Gente y estilo

El lugar donde nació Rigoberta Menchú, destino turístico

El lugar de nacimiento de la Premio Nobel de la Paz y líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú será promocionado como destino turístico esta Semana Santa para elevar la afluencia de visitantes a esa empobrecida región, informó una entidad gremial de exportadores.

El sitio forma parte de las "cinco propuestas de actividades turísticas con el objeto de que en esta Semana Santa los guatemaltecos puedan realizar un turismo en comunión con la naturaleza y cultura del país", indicó la Comisión de Turismo Sostenible de la gremial Agexport en un comunicado.

La Comisión está promoviendo "la Ruta Quiché Inexplorado, proyecto con fondos de la Cooperación Italiana (...), en la cual tendrá contacto con la comunidad indígena Laj Chimel, cuna de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú", detalló.

Laj Chimel, en el noroeste del país, ofrece un contacto directo con la naturaleza, la forma de vida tradicional y "un viaje histórico al pasado de una comunidad que ha sabido sobreponerse" a la guerra civil guatemalteca (1960-1996), dijo el presidente de la Comisión, Alfonso Muralles.

Menchú, que nació el 9 de enero de 1959, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su lucha por los derechos de los indígenas. Tanto su padre como su madre murieron a manos de las fuerzas de seguridad durante la guerra civil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky