
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Línea Directa Aseguradora desde principios de 2008, es optimista sobre el papel de la mujer en el ámbito económico, aunque es consciente de que el sector privado está todavía por detrás del público en materia de igualdad efectiva.
Dancausa, la primera mujer que ocupa el cargo de consejera delegada en el sector de seguros para el automóvil, está convencida de que éste será "el siglo de la mujer".
Licenciada en Derecho y con una sólida formación en el terreno empresarial, participó en la creación de Línea Directa Aseguradora en España en 1994 después de acumular experiencia en Bankinter.
Acumula también distinciones: en 2007 obtuvo el premio a la Mujer Directiva del Año, concedido por la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid, y en 2009 fue reconocida por la revista Dirigentes como uno de los cien mejores directivos del año y entró en la clasificación de los cien directivos con mejor reputación que elabora el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).
- Pregunta: La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, dijo que, en materia de igualdad entre hombre y mujeres, el sector público va por delante del privado. ¿Está de acuerdo?
Respuesta: "Coincido con ella. Yo creo que el sector público en este tema nos lleva ventaja. En este momento hay más representación en los ministerios y en todos aquellos puestos que se ganan por oposición la representación femenina es mayoritaria. Cada vez hay más jueces, más doctoras en la Seguridad Social... En la empresa privada todavía estamos por detrás".
- ¿Ha cambiado mucho la situación en los últimos años? ¿En qué ámbitos habría que trabajar más?
-"Soy muy optimista porque he vivido la revolución que se ha producido en muy pocos años. Me parece que es cuestión de tiempo. Cada vez hay más mujeres en puestos de dirección. ¿Son suficientes? No.
Es cierto que en los consejos de administración de las empresas del Ibex-35 hay poca representación femenina, pero poco a poco se va abriendo camino. Soy optimista; el siglo XXI es el siglo de la mujer porque estamos imparables. Estamos igual de preparadas y no tenemos ningún tipo de complejos. La sociedad se está dando cuenta y las empresas, también.
-¿Considera que el Gobierno tiene que adoptar más medidas para promover la igualdad efectiva?
-"Yo creo que no. Desde el punto de vista legislativo somos de las sociedades más avanzadas. No es tanto que se publiquen las leyes; la labor está en las empresas, que tienen que establecer medidas de conciliación y, más que de conciliación, de igualdad de oportunidades. Yo no creo en las cuotas ni en la discriminación positiva. Creo en la igualdad de oportunidades y en que una mujer y un hombre puedan competir igual. Y todavía queda que muchas mujeres se lo crean".
-En materia de igualdad, ¿cómo está el sector asegurador?
-"Como el sector financiero. Estamos mejor que el sector industrial, porque en el sector de los servicios hay más mujeres, aunque con una representación pequeña. Pero en las empresas en las que yo he trabajado no ha habido nunca ningún tipo de discriminación; en Bankinter se primaban los resultados que conseguías. Y, si lo extrapolamos a Línea Directa, hay un 63 por ciento de mujeres; de los puestos directivos, el 50 por ciento son mujeres; y hay tres mujeres en el equipo de dirección. Las mujeres saben perfectamente que pueden ascender y que tienen las mismas oportunidades que los hombres".
-¿Alguna vez ha sentido que estaba rompiendo alguna barrera, algún límite impuesto hasta ese momento a las mujeres?
-"He sido una privilegiada porque he trabajado siempre en empresas en las que se valoraba tu capacidad para contribuir a esa empresa; no si eras hombre o mujer. Yo nunca he sentido nunca ninguna barrera. Tampoco que me haya favorecido el hecho de ser mujer. Tengo la suerte de que se me han ofrecido oportunidades".