Gente y estilo

Un día sin bañador contra el "tabú" del nudismo en las piscinas

Madrid, 20 jul (EFE).- La práctica del nudismo o el toples en las playas es una actividad aceptada socialmente, pero mostrarse desnudo en las piscinas municipales sigue siendo un tabú para muchos bañistas con el que quiere acabar el 'Día sin bañador', que tendrá lugar mañana, domingo, en las instalaciones de Aluche, en Madrid.

El evento, organizado por la Asociación para el Desarrollo del Naturismo, invita a aquellos que huyen de los casi cuarenta grados que azotarán la capital madrileña a darse un chapuzón desnudos, de lo cual -dice- "no hay qué avergonzarse".

"La desnudez, lo natural, se ha convertido en objeto de sexualización y mercantilización del cuerpo humano; no es sano", ha señalado a Efe Ismael Rodrigo, presidente de la asociación.

Las instalaciones de la piscina municipal de Aluche mantendrán su horario rutinario de once de la mañana a nueve de la noche, con el precio establecido.

La diferencia es que este domingo se invitará a todos aquellos que lo deseen a despojarse de sus prendas.

La historia del ?destape? en las piscinas de Madrid comenzó su andadura en la piscina de la Universidad Complutense de Madrid en 2010, gracias al por aquel entonces rector, Carlos Berzosa, quien permitió esta iniciativa que antes sólo se había desarrollado en recintos cerrados y privados.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Naturismo cree que es ?significativo? que el nudismo en las piscinas se abriera por primera vez en una universidad porque considera que la aceptación del desnudo y del cuerpo del otro es una ?forma de educación?.

?Queremos que desaparezca la diferenciación entre nudistas y no nudistas, queremos que todos sean bañistas?, insisten desde la asociación.

Rodríguez recuerda que durante el mandato del anterior equipo de Gobierno municipal, de Manuela Carmena, se hicieron ?todo tipo de desmanes? por parte de los partidos conservadores y algunos medios de comunicación que criticaban que esta iniciativa se llevara a cabo.

Especialmente la exportavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital Esperanza Aguirre quien ?puso el grito en el cielo? durante el mandato de Carmena, cuando el 'Día sin bañador' se extendió a las piscinas municipales desde 2010, con el popular Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde.

Anteriormente, el Consistorio madrileño de José María Álvarez del Manzano firmó una serie de convenios en 2002 que permitían el ejercicio del nudismo en espacios acotados de las piscinas municipales de Lago y José María Cagigal y con unos horarios determinados.

Rodríguez ha reconocido a Efe que tenía ?sus dudas? de que se pudiera celebrar el ?Día sin bañador? bajo el nuevo mandato del cogobierno del PP y Cs en la capital pero afirma que ?no ha habido ningún problema e incluso lo están promocionando a través de sus redes sociales?.

La agrupación nudista recuerda que en 1988 se despenalizó la desnudez social, pero lamenta que los naturistas todavía "sufren la discriminación e incomprensión de buena parte de la sociedad".

Reivindican que el 'Día sin bañador' no es una acción "lúdica" sino "una lucha por la libertad de los cuerpos que se mantienen recluidos en telas innecesarias y así lograr el respeto mutuo por el prójimo".

?El éxito no es que vaya mucha gente, sino que no haya problemas. El éxito es demostrar que hay tolerancia, que para eso celebramos este día?, recalcan desde la asociación nudista, que invita a aquellos que no suelen hacer práctica del desnudo en público que se animen y descubran que ?pueden estar cómodos? mostrando su cuerpo.

Por Ana Márquez

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky