
Jon Arrillaga, donostiarra, y Xavi Alfons, barcelonés, con más de 30 años sumados de experiencia trabajando para otras empresas del sector, decidieron, en 2008 en San Sebastián, fundar Maeska, empresa especializada en bolsos para el día a día, funcionales con calidad y diseño. ¿Los motivos? Crear una marca propia, sin las limitaciones con las que siempre se habían encontrado trabajando para otros, y también por las ganas de formar parte de todo el proceso creativo.
2008.. ¡Un año difícil para empezar una aventura empresarial!
Pues sí, pero también fue muy positivo. Es decir, llevábamos un año y medio investigando los mercados, haciendo prototipos, buscando proveedores.. Y cuando decidimos lanzar la empresa nos encontramos con la crisis, una crisis que no esperábamos. Pero nos adaptamos. Una crisis también es una oportunidad, y nosotros la aprovechamos para crear una empresa con las características adecuadas a las necesidades y a los tiempos que corren.
¿Cómo eran los primeros productos KCB?
Siempre hemos tenido como principal objetivo dirigirnos a un target exigente en lo que respecta a funcionalidad, calidad y estilo huyendo de modas y estridencias muy propias del sector. Apostamos por un estilo propio muy urbano, práctico y con muchísima calidad.
Y después, The Bagging Company, ¿en qué se diferencian las dos colecciones?
The Bagging Company no es más que trasladar la filosofía de KCB (calidad, funcionalidad y estilo propio) a materiales más naturales, en su mayor parte piel, como se puede ver en nuestra shop online www.thebaggingco.com
Hablando de la tienda online, la lanzasteis en Octubre, ¿Cuáles fueron los motivos?
Nuestro principal mercado es el español, pero también vendemos a otros países europeos como Francia, Alemania o Portugal, siendo una empresa referente en el sector. Hasta ahora teníamos dos líneas de negocio: nuestras marcas propias o licenciadas; y el desarrollo y producción para otras marcas que requieren especialistas de nuestro sector. Llegados a este punto, creímos que nos faltaba una tercera pata. Cuando creamos Maeska, queríamos controlar todo el proceso, desde la idea hasta el cliente final, así que, para completarlo, teníamos dos opciones: crear tiendas físicas, algo muy complicado, o montar una tienda online, y nos decantamos por la segunda.
Y también debe ser una manera de ampliar mercado..
Por supuesto. De momento nos hemos centrado en el público español, pero de cara a la próxima temporada vamos a internacionalizar la tienda online. El negocio en la red es un mercado en auge, evidentemente, y queremos tener un peso fuerte en él. Por este motivo es por el que vendemos productos exclusivos a través de ella y que no puedes encontrar en ninguna tienda física.
Para tener este peso que queremos, también hemos trabajado mucho los envíos (en 24 horas llegan a cualquier punto de la península) y el servicio postventa, porque creemos que es vital para que el público tenga la mejor experiencia en la compra.
En poco más de 10 años habéis hecho un largo camino, ¿y ahora?
Pues ahora lo más importante es continuar adelante afrontando los nuevos retos que nos deparará el futuro, disfrutando del camino como siempre; haciendo crecer nuestra empresa de manera sólida y sostenible.