Europa

Los Veintisiete inician el debate de si aceptar o no a presos de Guantánamo

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han iniciado este lunes el debate sobre la respuesta que la Unión Europea quiere dar a la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de cerrar Guantánamo y que cada Estado miembro aclare su disposición o no a recibir en su país a presos de este penitenciario.

"Al menos seis o siete" países de la Unión Europea (UE) están dispuestos a acoger a los presos de Guantánamo para ayudar al presidente estadounidense Barack Obama a cerrar ese centro de detención, afirmó el lunes el ministro portugués de Relaciones Exteriores, Luis Amado.

"En este momento hay por lo menos seis o siete Estados dispuestos", declaró el canciller en una entrevista al diario portugués Público. Portugal había abierto el debate a mediados de diciembre, al ser el primer país de la UE que se declaró dispuesto a recibir a los detenidos de Guantánamo.

División en Europa: Francia sí, Alemania no

Además de Portugal, que abrió el debate, hay otros países como Francia y Reino Unido que se han mostrado "más dispuestos" a estudiar la opción de aceptar en su país presos, pero otros como Alemania y Austria "rechazan acoger a nadie", señalan fuentes diplomáticas.

En el caso de España, el jefe de la diplomacia, Miguel Ángel Moratinos, ya afirmó el pasado miércoles la voluntad de "ayudar" a Estados Unidos con el cierre de Guantánamo, "siempre respetando la legalidad internacional", pero ha advertido que "habrá que estudiar jurídicamente caso por caso" para conocer la situación de cada detenido antes de tomar cualquier decisión.

Puede haber una "respuesta europea" al cierre del penal, pero ello no implica que "todos" los Estados miembros vayan a actuar de la misma manera, precisaron el viernes fuentes diplomáticas. Desde el punto de vista jurídico hay que estudiar "caso por caso" para evaluar la situación de cada reo, pero también hay que tener en cuenta que la legislación "es diferente en cada uno de los Estados miembros" y, por tanto, no todos tienen las "mismas posibilidades" para reaccionar.

Competencia estatal

La discusión estaba prevista desde que el pasado mes de diciembre el ministro portugués de Exteriores, Luis Amado, instara a sus colegas europeos y al Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Javier Solana, a abordar este tema para ayudar al cierre de Guantánamo.

Se prevé una discusión sobre el modo en que dar una respuesta común de apoyo al anuncio de Obama, pero no un texto de conclusiones "jurídicamente vinculante", aclararon fuentes presidenciales.

El objetivo de los ministros hoy es buscar una respuesta común al gesto "enormemente positivo y simbólico" del presidente Obama, si bien el aceptar o no a presos de Guantánamo es una decisión que sólo compete a los Estados miembros y sobre la que la UE no tiene competencia, admiten fuentes diplomáticas. Tampoco Estados Unidos ha aclarado la situación jurídica de los retenidos ni ha tomado una decisión sobre el futuro de éstos.

Todas las fuentes consultadas coinciden en señalar la "complejidad" del caso y desde la presidencia de turno de la UE, que ocupa República Checa este semestre, recalcan que será un "debate para ver cuál es la posición de cada uno" sobre un dossier "a largo plazo" y con el que quieren "ayudar a la Administración Obama". "Es una cuestión nacional (...), es decisión de los Estados miembros decidir si acogen o no a presos", insistieron fuentes de la presidencia.


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky