
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado este miércoles que la Unión Europea (UE) no tiene derecho a dar "lecciones de democracia" a Ankara, después de las críticas de Bruselas por las redadas en las que fueron detenidos varios responsables de medios de comunicación acusados de conspirar contra el Gobierno.
"Dicen que darán una lección de democracia a Turquía. Que vengan aquí para que Turquía les dé una lección de democracia", ha dicho el mandatario, que ha pedido a la UE "que se mire en el espejo" y analice sus posturas en Egipto y Siria, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.
Las palabras de Erdogan han llegado dos días después de que pidiera a la UE que "se ocupe de sus propios asuntos" tras sus críticas por las redadas. "No prestéis atención a las mentiras. Están pasando cosas muy bonitas y seguirán pasando en Turquía. Todo esto forma parte de un proceso de normalización", aseguró.
Estas redadas suponen una escalada del enfrentamiento entre Erdogan y el clérigo Fethulá Gulen, abierto el año pasado con el descubrimiento de un escándalo de corrupción con implicados en el círculo más cercano al entonces primer ministro.
Erdogan en un principio se sirvió de la influencia de Gulen para contrarrestar el peso del Ejército, contrario al ascenso de su partido islamista moderado, pero después ambas partes se enfrentaron y ahora Erdogan niega cualquier posibilidad de entendimiento.