Europa

El derribo del avión malasio en territorio ucraniano deja paralizada a la UE tras golpear a Holanda

David Cameron junto a Barack Obama.

Holanda ha sido el país más golpeado por el derribo del avión de Malaysia Airlines realizado con un misil tierra-aire desde territorio ucranio. Más de 150 holandeses -154, según las últimas estimaciones oficiales- habrían muerto entre el pasaje. En total, 298 personas perdieron la vida en este accidente sobre el que todas las autoridades piden una investigación exhaustiva.

Holanda apenas reaccionaba este jueves, ante las primeras noticias de la tragedia. El gobierno de este país alegaba "falta de información" e "incertidumbre".

Tras la información de agencias de inteligencia de EEUU sobre el derribo, que fue producido por el lanzamiento de un misil tierra-aire -se desconoce si por parte de militares de Ucrania o de los rebeldes prorrusos que combaten en el este del país-, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ordenó que las banderas se icen a media asta en los edificios gubernamentales de todo el país.

Hablando en el aeropuerto de Schiphol después de que interrumpió sus vacaciones en el sur de Alemania debido a la noticia del accidente, el primer ministro Mark Rutte dijo que era un "día negro" para Holanda.

"Toda Holanda está de luto", declaró. "Este bello día de verano ha terminado de la forma más oscura posible", agregó.

Los holandeses eran parte de los 298 pasajeros y tripulantes, incluidos tres bebés, que viajaban a bordo del Boeing 777 de Malaysia Airlines, en un vuelo desde Ámsterdam a Kuala Lumpur que fue derribado mientras cruzaba una zona de conflicto en el este de Ucrania. 

Mientras que EEUU y Rusia mostraron sus posiciones horas después de tener conocimiento del desastre aéreo -Obama y Putin compartieron una conversación telefónica y ambos han exigido una investigación sobre lo sucedido-, Europa ha vuelto a mostrar un perfil bajo en un episodio que se interpreta como un nuevo signo de debilidad.

Con más de 150 holandeses fallecidos, el presidente francés, François Hollande, y su homólogo británico, David Cameron, se limitaron a expresar públicamente la consternación vivida tras el suceso.

"Estoy conmocionado y entristecido por el desastre aéreo. Funcionarios de Whitehall (la sede del Gobierno británico) se están reuniendo para esclarecer los hechos", indicó Cameron a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

Por su parte, Hollande pidió a través de un comunicado "que se haga todo lo posible para aclarar las circunstancias que han provocado esta tragedia", al tiempo que ha mostrado su solidaridad a los seres queridos de las víctimas.

Cameron encabeza el 'comité Cobra'

No ha sido hasta este viernes cuando el primer ministro británico ha tomado las riendas para presidir una reunión de emergencia con el objetivo de analizar la catástrofe del avión malasio, informó la residencia oficial de Downing Street. 

Cameron encabezará el llamado comité Cobra, en el que participan ministros y responsables de los servicios secretos británicos, para ayudar a esclarecer la tragedia del vuelo MH17.

El ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, dijo sentirse conmocionado por el derribo de la aeronave y se solidarizó con los familiares y amigos de las víctimas.

Hammond agregó que no quería conjeturar sobre las causas del accidente y se mostró a favor de una investigación presidida por las Naciones Unidas para establecer lo ocurrido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky