
El presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, han hablado por teléfono este jueves con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y han insistido en la necesidad de seguir trabajando para lograr una "solución política" a la crisis ucraniana.
Tras la toma de varias localidades por parte de las fuerzas de Kiev, los tres dirigentes han analizado "la evolución de la situación sobre el terreno", según un comunicado difundido por la Presidencia gala.
Hollande y Merkel han reiterado la necesidad de llegar "rápidamente" a un acuerdo que incluya "un alto el fuego bilateral" entre autoridades ucranianas y rebeldes prorrusos, la puesta en práctica de un "mecanismo de vigilancia" en la frontera coordinado con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y la liberación de "todos los rehenes".
En este escenario, Putin debería "ejercer todas las presiones necesarias sobre los separatistas", según Merkel y Hollande, que también han reclamado a Moscú la toma de medidas "concretas" que permitan "asegurar el control" de la frontera ucraniana.
Los dirigentes también han acordado mantener "próximamente" una conversación a cuatro bandas en la que también estaría incluido el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
Advertencias rusas
Por su parte, el Gobierno de rusia ha condenado este jueves los planes de la Unión Europea de ampliar la lista de individuos sancionados por la crisis ucraniana y ha dicho que este tipo de castigos "hostiles" pueden perjudicar las relaciones bilaterales con los Veintiocho.
"Nuestra actitud hacia las sanciones no ha cambiado", ha dicho en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexander Lukashevik. "Es un acto hostil que afectará al estado de nuestras relaciones con la UE", ha añadido.
Para Lukashevik, este tipo de medidas no corresponden al habitual "método de cooperación entre países, entre dos actores importantes como son Rusia y la Unión Europea".
Los Veintiocho pactaron el miércoles incluir en la lista de dirigentes rusos y separatistas ucranianos sancionados a otras once personas, ante la falta de avances sobre el terreno para lograr un alto el fuego en el este de Ucrania.