Europa

Los últimos movimientos en Eurocámara arrinconan al euroescéptico británico Farage

El euroescéptico Nigel Farage. Reuters

Los últimos movimientos entre los grupos políticos de la Eurocámara han hecho ganar hoy escaños a los Conservadores y Reformista Europeos, acercan a Marine Le Pen (Frente Nacional) a su objetivo de crear grupo propio y arrinconan al euroescéptico Nigel Farage (UKIP). Le Pen contra UKIP: los eurófobos buscan su lugar en el Europarlamento

Los Conservadores y Reformistas Europeoa (ECR), una escisión del Partido Popular Europeo (PPE) impulsada en 2009 por el entonces líder de los eurodiputados conservadores británicos y ahora primer ministro, David Cameron, han conseguido hasta hoy aunar al menos a 58 eurodiputados de 13 nacionalidades distintas, lo que les convierte de momento en la cuarta fuerza en el hemiciclo.

Así, aunque el independentista y eurófobo UKIP británico fuera en su país el ganador de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo, los "tories" siguen manteniendo su fuerza en la Eurocámara.

Por el momento parece que Farage, que en la legislatura recién concluida fue el líder del Grupo Europeo por la Libertad y la Democracia (EFD, en inglés), no va a poder repetir coalición porque el británico ha perdido apoyos en favor de grupos que se han integrado en ECR y en el que quiere formar la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, que ha sumado a sus filas a la Liga Norte italiana.

A medida que se aproxima el 1 de julio, en que se celebrará en Estrasburgo (Francia)la sesión constitutiva de la octava legislatura, el número de partidos que aún están en los No Inscritos disminuyen, y que también lo hacen en consecuencia los que podrían ayudar a Farage a formar su grupo, descartadas ya eventuales alianzas con socios como Amanecer Dorado o el partido neonazi alemán.

Para formar un grupo político propio en el hemiciclo europeo se necesita reunir un mínimo de 25 eurodiputados de siete nacionalidades diferentes.

También es improbable que Farage decida unirse a Le Pen para crear una gran alianza euroescéptica, dijeron hoy a Efe fuentes europeas.

Ambos líderes han sido en Reino Unido y Francia los ganadores de las elecciones europeas del 25 de mayo, con lo que el dibujo de una jerarquía de grupo sería un elemento complicado.

Según las mismas fuentes, Le Pen habría conseguido atraer a dos nuevas formaciones con las que podría anunciar en los próximos días la creación de su grupo de la Alianza Europea por la Libertad junto al PVV holandés, la Liga Norte italiana, el Vlaams Belang belga y el FPÖ austríaco.

Esos dos nuevos socios serían el KNP polaco y el partido Ley y Orden lituano, dos formaciones que como los demócratas suecos y el partido alternativa por Alemania -a favor de abolir el euro- están siendo claves en el dibujo final de la Eurocámara.

Más alianzas

El grupo más numeroso volverá a ser en esta octava legislatura el del PPE, con 221 eurodiputados, seguidos de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D), con 191.

La Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) contará con al menos 66 eurodiputados una vez se formalice la adscripción al grupo liberal de Ciutadans y UPyD, dos nuevos socios alejados ideológicamente de los partidos españoles que formaban hasta ahora parte de ese grupo parlamentario (PNV y CiU).

Los Verdes Europeos/Alianza Libre Europea tendrán al menos 52 eurodiputados y la Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) contará con un mínimo de 50 escaños, sumando ya los de Podemos.

La cifra de los No Inscritos, donde fueron a parar un centenar de nuevos eurodiputados de forma automática por los resultados electorales, acabará contando con un máximo 29 eurodiputados según los últimas datos sobre las adscripciones de independientes y formaciones recién llegadas al hemiciclo a los respectivos grupos.

En los próximos días, los grupos políticos terminarán de conformar sus miembros y sus ejecutivas.

El primer grupo en hacerlo ha sido ya el PPE, que eligió como vicepresidente primero al español Esteban González Pons el pasado 4 de junio.

Ese mismo cargo dentro del grupo de los Verdes lo tendrá el eurodiputado de ERC Josep Maria Terricabras.

La primera semana de julio, en Estrasburgo, los eurodiputados asumirán sus actas, y la Eurocámara elegirá a presidentes, vicepresidentes y cuestores o responsables de los asuntos administrativos y económicos que afectan directamente a los diputados y a sus condiciones de trabajo.

España tendrá al menos dos vicepresidencias (una para el PP, otra para el PSOE).

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky