
La presidenta del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, afirmó hoy que si su partido queda en primera posición en las elecciones europeas del 25 de mayo, el presidente francés, François Hollande, tendría que disolver la Asamblea porque carecería de legitimidad para continuar con su política.
Si el FN gana los comicios "eso quiere decir que los franceses han detectado el verdadero problema del país", que es "la pérdida de la soberanía" en manos de las instituciones europeas, señaló Le Pen en una entrevista radio-televisada a "Europe 1" e "iTélé".
En esas circunstancias, Hollande "no podría más que disolver la Asamblea Nacional" y, en unas legislativas, "podríamos de nuevo crear una gran sorpresa", añadió.
La prueba de fuego del 25M
La líder de la extrema derecha se ha fijado como reto para el 25 de mayo que su partido termine el escrutinio en primera posición, por delante tanto del Partido Socialista (PS) como de la Unión por una Mayoría Popular (UMP), la gran formación de la oposición de derechas.
Le Pen se mostró convencida de que el Gobierno del nuevo primer ministro, Manuel Valls, "no cambiará nada en el fondo" porque en realidad sus miembros "no tienen ningún poder (...). Estos ministros están ahí de cara a la galería".
"El poder se ha transferido a una estructura supranacional" y los ministros -argumentó- "no pueden decidir la política de inmigración, la política monetaria o la política presupuestaria".
En su diatriba contra el poder de Bruselas, concluyó diciendo que en Francia "un 80 % de las leyes son la aplicación de las directivas europeas".
La líder de la extrema derecha francesa dijo que "Valls es un hombre peligroso" que le "da miedo" porque "no tiene intención de respetar los grandes valores republicanos de Francia", y se refirió en particular a "la libertad de expresión".
Recordó las declaraciones del nuevo primer ministro, cuando era titular de Interior, que había dicho que habrá que prohibir ciertos "hashtags" en Twitter por su contenido racista e hizo notar que "cualquier prohibición a priori es una censura".
Según un sondeo de Ifop publicado ayer, si las elecciones europeas se hubieran hecho esta semana, la UMP habría quedado en primer lugar con un 24 % de las intenciones de voto, tres puntos más que en otra encuesta en enero.
Superaría así al FN, que en enero estaba en cabeza y al perder un punto se quedaría ahora con el 22 % de los sufragios. El PS ocuparía la tercera plaza con el 19 % de apoyos, un punto porcentual más que a comienzos de año.