
El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha reclamado a los ucranianos "vías de comunicación y capacidad de compromiso" político para abordar las diferencias regionales en Ucrania, cuya mitad occidental aboga por acercar posturas con la Unión Europea y la oriental por Rusia.
"Hago un llamamiento de urgencia a todos y a las autoridades políticas para que detengan ahora la escalada de las tensiones políticas y enarbolar un buen juicio. Las vías de comunicación y la capacidad de compromiso en el ámbito político y en las diferencias regionales son ahora más necesarias que nunca", enfatiza el ministro socialdemócrata en un comunicado.
Aunque es el segundo día sin registrarse víctimas mortales en Kiev, Steinmeier reitera que la "preocupación por (la situación en) Ucrania persiste" y apela a la "responsabilidad de todos sus actores" para garantizar la estabilidad y la unidad del país, en la línea con la reacción de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon.
"Ambas partes han de tener cuidado de que ahora no den origen a acontecimientos que puedan tener consecuencias fatales", avisa Steinmeier, que considera que la Constitución vigente, la de 2004 tras la última votación del Parlamento, sea "el marco legal para todas las decisiones políticas".
Steinmeier urge la configuración "lo más pronto posible" de un gobierno de transición "viable" que pueda garantizar el "orden público" en Ucrania y ratifica su apoyo a los ucranianos en este proceso, máxime tras la firma del acuerdo entre la oposición y el presidente Viktor Yanukovich con la mediación de Alemania, Francia y Polonia. Rusia, presente en la reunión, no suscribió el pacto.
Por último, el ministro de Exteriores alemán "da la bienvenida" a la liberación de la exprimera ministra y máxima rival política de Yanukovich, Yulia Timoshenko, tras permanecer más de dos años y medio detenida y encarcelada. "Espero que goce de buena salud. Ella también tiene una gran responsabilidad en el futuro de su país", sentencia.