
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha afirmado que ha invitado al Gobierno iraní a participar en el primer día de la conferencia de paz sobre el conflicto sirio, conocida como 'Ginebra 2', prevista para el miércoles en la localidad suiza de Montreux.
Ban ha apuntado que, tras varias conversaciones en los últimos días con el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, éste ha subrayado que Teherán "entiende que la base de las conversaciones es la implementación del Comunicado de Ginebra de 2012".
"Zarif y yo hemos acordado que el objetivo de las negociaciones es establecer un organismo gubernamental de transición con poderes ejecutivos acordado por ambas partes (el Gobierno sirio y la oposición", ha desvelado.
"Sobre esta base es sobre la que Zarif ha apuntado que Irán jugará un papel positivo y constructivo en Montreux", ha recalcado Ban. "Por tanto, como convocante de la conferencia, he decidido invitar a Irán a participar. Irán ha de participar al ser uno de los países vecinos importantes", ha agregado.
Por último, el secretario general de Naciones Unidas ha expresado su deseo de que el Gobierno iraní emita pronto un comunicado para dar respuesta a su invitación.
Irán había expresado en varias ocasiones su negativa a participar en la conferencia con condiciones previas, ante la negativa de Estados Unidos a que contara con presencia formal en 'Ginebra 2'. En este sentido, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, abogó porque Teherán participara pero no de manera oficial.
Un total de diez países adicionales han recibido la invitación a participar en las conversaciones de paz durante la jornada del domingo: Australia, Bahréin, Bélgica, Corea del Sur, Grecia, Irán, Luxemburgo, México, Países Bajos, y Vaticano.
LA CONFERENCIA
El objetivo de la conferencia es lograr una solución política al conflicto a través de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición en base al Comunicado de Ginebra emitido el 30 de junio de 2012, que abogaba por la creación de un Gobierno de transición que supervisara la celebración de elecciones.
De cara a la cumbre, la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) --coalición opositora que cuenta con el respaldo de Occidente-- ha expresado en varias ocasiones su rechazo categórico a la participación del presidente, Bashar al Assad, en cualquier tipo de transición política.
La coalición --que aprobó el sábado su participación en la cumbre-- aglutina a las principales organizaciones políticas de oposición en el exilio, pero cuenta con escasa implantación sobre el terreno, ya que su brazo armado, el Consejo Militar Supremo, ha quedado eclipsado por el surgimiento de grupos islamistas y 'yihadistas'.
El Gobierno estadounidense ha defendido en varias ocasiones en los últimos meses que por "consenso mutuo" se entiende que Al Assad no puede formar parte del mismo, ya que su participación será rechazada por la oposición.
Sin embargo, varios países occidentales han comunicado a la CNFORS que la conferencia de 'Ginebra 2' podría no derivar en la salida del poder del presidente debido a las preocupaciones existentes ante la posibilidad de que los grupos radicales presentes en el país aprovechen el vacío de poder.
Más de 100.000 personas han muerto en Siria desde que en marzo de 2011 comenzaran las protestas contra Al Assad, que derivaron en una espiral de represión y acciones de grupos armados insurgentes apoyados desde el exterior.