Europa

Londres avisa de que una Escocia independiente tardaría en entrar en la UE

La bandera británica y la escocesa. Archivo

El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, avisó este viernes en Glasgow que si Escocia se independiza tardará en ingresar en la Unión Europea y le costará más defender productos como el whisky. Londres ve inverosímil el objetivo de Escocia de integrarse en la Unión Europea en 2016

"La gente no ha de tener dudas de que si una parte de un Estado miembro deja la UE tiene que volver a pedir el ingreso", dijo Hague en la presentación del último de una serie de análisis del gobierno británico sobre Escocia y las repercusiones de la victoria de la opción independentista en el referéndum del 18 de setiembre.

El proceso de reingreso "será de duración incierta y resultado desconocido en términos de negociación, probablemente a un alto coste", advirtió Hague.

Confrontado a la paradoja de que el propio gobierno conservador británico ha prometido un referéndum para que el Reino Unido decida si quiere seguir en el bloque europeo, Hague declaró: "lo que pretendemos para 2017 es una UE reformada cuya adhesión podamos recomendar a los británicos".

"Escocia necesita una UE reformada, también", agregó, "ese es el modo positivo de mirar al futuro de la UE".

"Cuando los escoceses vayan a las urnas en septiembre, los partidarios del 'sí' harán grandes proclamas sobre un destino nacional romántico", aseguró el titular de Exteriores del gobierno de David Cameron.

"Presentarán la ruptura con el Reino Unido como un beneficio sin costes. Es una afirmación increíble (...) Hay grandes riesgos, y sería un error pretender lo contrario", sentenció.

La cuestión del Tesoro

Por su parte, el responsable del Tesoro, Danny Alexander, que acompañaba a Hague, cifró las ganancias de Escocia por permanecer en el Reino Unido.

"El nuevo análisis muestra que Escocia gana entre 1.900 y 3.800 millones de libras más por estar en Europa como parte del Reino Unido", afirmó.

El documento presentado por Hague y Alexander enumera los beneficios de formar parte de la red diplomática -representación consular en 144 países- y comercial -oficinas de comercio e inversión en cerca de 100 países.

Además, cita el whisky y el salmón como dos de los productos típicamente escoceses que se benefician del lobby británico en el mundo.

Los escoceses responderán el 18 de setiembre en las urnas a la pregunta "¿Debe ser Escocia un país independiente?" De triunfar el "sí", romperían con Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra tras 300 años de unión.

Los sondeos muestran que el apoyo a la independencia es minoritario y se sitúa de manera estable en un tercio del electorado.

Los tres grandes partidos británicos -laboristas, conservadores y demoliberales- se oponen a la independencia defendida por la formación que gobierna Escocia, el Partido Nacional Escocés de Alex Salmond.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky