Europa

Irán prevé negociaciones difíciles y Hollande plantea 4 condiciones

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente de Francia, François Hollande/ Fuente: Archivo

Irán estimó que las negociaciones con las grandes potencias sobre su programa nuclear se anuncian "difíciles", a tres días de la reanudación de las conversaciones en Ginebra, que chocan con la tajante oposición de Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que está "sumamente preocupado" de que las potencias occidentales e Irán lleguen a un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán durante las negociaciones en Ginebra.

"Estoy preocupado, sumamente preocupado, de que se alcance este acuerdo y que se reduzcan de golpe sanciones que necesitaron años para ser puestas en marcha y que a cambio de esto, Irán no dé prácticamente nada", declaró Netanyahu.

Los países del grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) se reunirán con Irán el miércoles en Ginebra por tercera vez en un poco más de un mes para intentar hallar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que los occidentales sospechan tiene fines militares, a pesar de los desmentidos de Teherán.

Responsables estadounidenses, europeos y rusos han afirmado en los últimos días que un acuerdo provisional sobre el programa nuclear iraní es posible en la próxima ronda de negociaciones, a cambio de una flexibilización de las sanciones impuestas a Irán.

Pero el vice ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abas Araghchi, que dirige el equipo de negociadores iraníes, advirtió que "las negociaciones serán difíciles".

"Ningún acuerdo será alcanzado en caso de no respeto de los derechos de la nación iraní" en materia nuclear y más particularmente sobre el enriquecimiento de uranio, advirtió.

Por su parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Javad Zarif, reiteró que el "enriquecimiento de uranio es parte integrante de los derechos de Irán según el Tratado de no Proliferación" nuclear (TNP).

"Nuestro derecho al enriquecimiento no es negociable (...) La suspensión total del enriquecimiento es nuestra línea roja y no lo cruzaremos", declaró.

El jefe de la diplomacia iraní reconoció sin embargo que las posiciones de ambas partes se "acercaron" y que es "posible llegar a un acuerdo escrito".

Las cuestiones del enriquecimiento de uranio en Irán y del reactor en construcción en Arak bloquearon las negociaciones que tuvieron lugar del 7 al 9 de noviembre.

Con motivo de la visita a Israel del presidente francés François Hollande, Netanyahu - quien se reunirá también con el presidente ruso Vladimir Putin el miércoles en Moscú - se congratuló por la "posición firme" de París.

Hollande prometió el domingo que Francia "no cederá sobre la proliferación nuclear". "Mientras no tengamos la certeza de que Irán ha renunciado a las armas nucleares, vamos a mantener todos nuestros requisitos y sanciones", aseguró.

"Francia está en favor de un acuerdo provisional pero en base de cuatro puntos", indicó Hollande durante una conferencia de prensa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

"La primera condición: colocar todas las instalaciones nucleares iraníes bajo supervisión internacional, ahora. Segundo punto: suspender el enriquecimiento a 20 por ciento. Tercer punto: reducir las reservas existentes", dijo.

"Y finalmente, suspender la construcción de la planta Arak. Estos son los puntos que son esenciales para nosotros para garantizar cualquier acuerdo", dijo.

Medios de comunicación y responsables iraníes acusaron a Francia de haber hecho fracasar a último minuto las negociaciones en Ginebra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky