Europa

El nacionalismo y la xenofobia están en ascenso, dice Barroso

Durao Barroso. EFE

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha advertido en contra del nacionalismo, la xenofobia y el racismo antes de las elecciones al Parlamento Europeo el año que viene, cuando se espera un buen resultado de los partidos antieuropeos y de protesta.

Las encuestas de opinión antes de la votación, que tiene lugar en todos los países de la UE entre el 22 y el 25 de mayo, sugiere que los candidatos de extrema izquierda y extrema derecha ganarán apoyo mientras los votantes expresan su frustración después de tres años de problemas financieros, contracción del crecimiento y pérdidas de empleos.

"Tenemos que ser honestos, la crisis y la subida del paro es una ocasión para que las fuerzas populistas sean más agresivas y ganen algunos votos", dijo Barroso, ex primer ministro portugués de centroderecha a Reuters en una entrevista.

"Lo que no nos gusta es el discurso que a veces está detrás de los eslóganes antieuropeos, un discurso que promueve lo que yo llamo valores negativos, cosas como el nacionalismo, el proteccionismo y la xenofobia. Es una preocupación".

"No deberíamos olvidar que en Europa, no hace tantas décadas, tuvimos unos episodios muy, muy preocupantes de xenofobia, racismo e intolerancia. Así que creo que todo aquel que tenga principios europeos debería preocuparle algunos de esos movimientos", dijo.

Barroso no mencionó ningún partido o movimiento por su nombre. Las encuestas sugieren que los partidos de derechas con duros postulados sobre la inmigración podrían tener buenos resultados en varios países, como Reino Unido, Francia y Finlandia.

En Reino Unido, el partido UK Independence se prevé que sea primero o segundo en las elecciones, aunque puede cambiar mucho en los siete meses que faltan para las elecciones.

En Francia, el Frente Nacional ultraderechista de Marine Le Pen se ha distanciado de los dos partidos mayoritarios y según un sondeo reciente va a ganar las elecciones.

Además de las fuerzas de extrema derecha, hay movimientos de extrema izquierda o de protesta en Grecia e Italia que tienen un fuerte respaldo popular, además de otros partidos enfocados a un sólo asunto, como el alemán AfD contrario al euro que se prevé que logren representación en el Parlamento Europeo, compuesto por 760 escaños, el único organismo de la UE con representación directa.

Los políticos de formaciones mayoritarias y analistas políticos dicen que es muy pronto para predecir con precisión cuántos escaños podrían acaparar los partidos antieuropeos y de protesta, pero las estimaciones sugieren que podría estar entre un 20 y un 30 por ciento de los votos.

Mientras que sería poco probable que actúen como un bloque en el Parlamento ya que proceden de distintos extremos del espectro político y a menudo su agenda está compuesta por asuntos concretos y nacionales, algún tipo de coordinación entre los partidos de ultraderecha podría afectar a las decisiones del Parlamento.

"Las fuerzas proeuropeas... tienen que asumir el liderazgo, no dar la iniciativa a las fuerzas extremistas, explicar de forma racional y razonable qué aporta Europa, dijo.

"Por eso pedimos a los partidos llamados mayoritarios tener el coraje de salir de su zona de comodidad, pensar que hoy, en un momento de crisis, no podemos dar por garantizada la Unión Europea".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky