
El Gobierno en funciones y la comisión electoral de las Islas Maldivas han acordado la fecha para celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según ha confirmado a última hora el ministro de Defensa, Mohamed Nasheed, después de una jornada de protestas convocadas por la oposición.
Nasheed ha sido proclamado por el representante del Gobierno en las conversaciones sobre las nuevas elecciones después de que el presidente, Mohamed Waheed Hasán, se haya negado a permanecer en el Ejecutivo más allá de los comicios.
Sin embargo, se desconoce la fecha acordada. Tanto el director de la comisión electoral, Fuad Thaufeeg, como su 'número dos', Ahmed Fayaz, han salido de la residencia presidencial sin realizar declaraciones.
Poco antes de dicho encuentro, el presidente de las Islas Malvinas ha instado a los partidos políticos a celebrar las elecciones el próximo sábado. "El presidente llama a la comisión electoral a consultar a los candidatos y hallar la forma de celebrar los comicios tan pronto como sea posible, preferiblemente el sábado 26 de octubre", afirma el gabinete presidencial en un comunicado.
"El presidente urge a los tres candidatos y a los partidos políticos a que encuentren una solución al actual desacuerdo", añade el comunicado del presidente.
2 DE NOVIEMBRE, LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
Previamente, Thaufeeg había descartado que las elecciones presidenciales puedan tener lugar antes del 11 de noviembre, fecha límite y último día de la legislatura actual. De no ser así, el país desembocaría en una crisis institucional.
Thaufeeg pedía al Gobierno, en declaraciones al diario local 'Haveeru', que "el Estado garantice una forma más sencilla de ir a las urnas". Según el comisario electoral, el Gobierno ha propuesto celebrar los comicios el 2 de noviembre.
La comisión electoral tiene que pronunciarse sobre estas dos propuestas, según Thaufeeg, que ha exhortado al Ejecutivo que se comprometa con salvaguardar la total independencia de la comisión electoral y que impida cualquier intento de boicotear las elecciones. El director de la comisión electoral dijo este sábado que el plazo mínimo para preparar los comicios es de tres semanas.
PROTESTAS
Todo esto se ha producido después de que decenas de manifestantes de la oposición y la Policía se enfrentaran en la ciudad de Addu. Los asistentes a la protesta contra la cancelación de los comicios habían cortado varias calles.
La Policía ha recurrido a la fuerza para dispersar a la multitud congregada en Addu, al tiempo que los manifestantes han respondido lanzando piedras contra los agentes, según la emisora local Sun FM. Varias personas han sido detenidas a raíz de los disturbios.
La comisión electoral de las Islas Maldivas canceló este viernes la segunda vuelta de las elecciones presidenciales apenas dos horas después de que diera 'luz verde' por la irrupción de que la Policía en sus oficinas. Los agentes impidieron que los comisarios prosiguieran con los preparativos de la jornada electoral.
SUPUESTAS IRREGULARIDADES
La semana pasada el Tribunal Supremo de las Maldivas anuló los resultados de la primera vuelta de las presidenciales, celebrada el pasado mes de septiembre, debido a presuntas irregularidades y a pesar de que los observadores internacionales de la Commonwealth, la ONU, la Unión Europea e India habían declarado que los comicios habían sido libres y fiables.
El expresidente Mohamed Nashid, cuyo derrocamiento hace 20 meses derivó en una ola de protestas, se impuso en la votación del pasado 7 de septiembre con el 45,45 por ciento de los votos, por debajo del 50 por ciento requerido para ganar en primera vuelta.
El aspirante Abdulá Yamin quedó en segunda posición y su formación, el Partido Jumhoory, pidió al Supremo que anulase los resultados por supuestas irregularidades. El presidente saliente, Mohamed Wahid, obtuvo el cinco por ciento de los votos. La segunda ronda electoral estaba prevista para el pasado 28 de septiembre, pero fue pospuesta por las acusaciones de fraude.