Europa

El primer ministro irlandés dice estar "personalmente decepcionado" con la derrota en el referéndum

El primer ministro irlandés, Enda Kenny, ha afirmado estar "personalmente decepcionado" por la derrota de la iniciativa para la abolición del Senado que rechazaron el viernes en referéndum los irlandeses. Sin embargo, ha asegurado que acepta la decisión de los ciudadanos.

"El pueblo ha decidido que debe conservarse el Seanad Éireann (Senado de Irlanda). Naturalmente estoy personalmente decepcionado, pero respeto absolutamente el resultado", ha declarado Kenny, según recoge el diario 'The Irish Times'.

Los irlandeses rechazaron contra todo pronóstico con un 51,8 por ciento de los votos la abolición del Senado pese a que todos menos uno de los partidos con representación parlamentaria apoyaban la iniciativa impulsada por Kenny.

"A veces en política el proceso electoral te hace morder el polvo. Acepto el veredicto del pueblo", ha añadido Kenny, quien ha señalado que aún es pronto para saber cómo acometer una reforma del Senado, aunque dijo que podría incluirse en la Convención Constitucional que se creará. En cualquier caso, la reforma pasa por un nuevo referéndum, ha reconocido.

Así, ha defendido la continuidad del proceso de reforma política: "es importante estudiar cómo el Senado puede contribuir a ese proceso". "Los referéndum son el ejercicio definitivo de la democracia, cuando el pueblo se pregunta a sí mismo para tomar decisiones sobre cuestiones constitucionales", ha agregado.

Desde el Fianna Fáil, único partido con representación parlamentaria que apoyó el No, Niall Collins ha destacado que la gente se ha implicado más y más conforme se acercaba la consulta. "Hemos planteado argumentos coherentes que han demolido lo que decían el Fine Gael y el Sinn Fein", ha explicado.

El Gobierno, en cambio, ha defendido la abolición del Senado haciendo hincapié en sus costes (unos 20 millones de euros al año) y enmarcando su eliminación dentro los ajustes que está realizando el país, que fue rescatado por la UE y el FMI.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky