Europa

Alemania admitió la existencia de "tensiones" con Turquía

Bandera de Alemania Fuente: Archivo

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, ha reconocido las "tensiones" existentes con Turquía, tras de reunirse con su homólogo, Ahmet Davutoglu, a raíz de las críticas del Gobierno alemán por la represión de las protestas de las últimas semanas y su rechazo a que Turquía pase a formar parte de la Unión Europea (UE).

Tras mantener un encuentro en el marco de la cumbre de los Amigos de Siria en Doha (Qatar), Westerwelle ha declarado a la cadena germana ARD que "no pueden negarse las tensiones", aunque ha asegurado que la reunión ha sido "constructiva" y que se están realizando "un esfuerzo" para reducir y superar las tiranteces diplomáticas.

Turquía y Alemania convocaron a sus respectivos embajadores después del intercambio de declaraciones protagonizado la semana pasada. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo estar "horrorizada" por la actuación policial en las manifestaciones contra el Gobierno turco en la plaza Taksim y el parque Gezi.

A esto respondió un portavoz del Ejecutivo turco que Merkel estaba "buscando material político nacional para sus elecciones", que se celebran en septiembre. Asimismo, la UE podría posponer la apertura de un nuevo "capítulo" en el proceso de adhesión de Turquía a la Unión, en las conversaciones previstas para este miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky