Europa

Vídeo | Un meteorito en los montes Urales deja más de un millar de heridos

La caída de un meteorito en la zona de los Urales este viernes ha provocado heridas a unas 1.200 personas en la región de Chelyabinsk y ha dejado más de 300 casas dañadas, en su mayoría con las ventanas rotas, según el último balance facilitado por las autoridades rusas y recogido por la cadena de televisión Russia Today en su página web. El meteorito ha sido el de mayor tamaño en impactar contra la superficie terrestre desde el que se precipitó sobre Tunguska, en Siberia, en 1908.   Medvedev: "Espero que no tenga consecuencias graves". | Vea aquí todos los vídeos | No tiene relación con el asteroide 2012 DA14

El Gobierno ruso ha hecho una primera estimación de los daños causados por la lluvia de fragmentos de meteorito y ha asegurado que el coste se eleva a un millón de rublos (unos 25.000 euros). El Ministerio del Interior ha actualizado el balance de la caída del meteorito y ha asegurado que ha causado heridas a unas 1.200 personas.

Por su parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencia ha informado de que unas 300 viviendas han sufrido daños por la caída de fragmentos de meteorito, en su mayoría por rotura de ventanas en la región de Chelyabinsk. Entre las infraestructuras con daños figuran seis hospitales, 16 escuelas y guarderías y tres estaciones de distribución de gas, que han tenido detener sus operaciones dejando sin gas a unas 2.000 personas.

La mayoría de los heridos han sufrido cortes por la rotura de cristales, ya que la onda expansiva ha hecho estallar las ventanas de muchos edificios en la región de Cheliabinsk, según el Ministerio. 

Iba en coche a trabajar, estaba bastante oscuro, pero derepente hubo tanta luz como si fuera de día", ha indicado Viktor Prokofiev, un residente de 36 años de Yekaterimburgo, en la zona de los montes Urales. "Me sentí como cegado por unos faros", dijo.

Un meteorito desintegrado

Según el Observatorio de Yekaterimburgo, una lluvia de meteoritos acompañada con surcos de humo -visibles a más de 200 kilómetros - impactó sobre las regiones de Cheliabinsk, Sverdlovsk, Kurgan y Tyumen (todas ellas en el centro de Rusia), así como en el norte de Kazajistán, hacia las cinco y media de la madrugada, hora española.

 Pese a que, de momento, las autoridades no tienen datos concluyentes sobre si se ha tratado de un meteorito de gran tamaño desintegrado antes de llegar a tierra o de numerosos meteoritos pequeños, todo apunta a que se ha tratado "de un meteorito que se incendió al aproximarse a la Tierra y se desintegró en pequeños fragmentos", según ha declarado la jefa adjunta de prensa del Ministerio del Interior, Elena Smirnykh. La Academia de Ciencias de Rusia ha estimado su peso en unas 10 toneladas y se movía 30 kilómetros por segundo.

Niveles de radiación estables

Solo se han producido daños graves en Cheliabinsk, donde uno de los meteoritos se precipitó finalmente en un lago situado a un kilómetro de la ciudad de Chebarkul, según el gobernador regional, Mijail Yurevich. Entre los daños materiales registrados en Cheliabinsk destaca el hundimiento del techo de una factoría de zinc por el impacto de una de las partículas de meteorito, según Interior.

Las autoridades han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad y la agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan sin problemas.

¿Interceptado con misiles?

 La cadena RT, por su parte, ha informado de que el meteorito, cuyo tamaño no ha trascendido, ha sido interceptado por el sistema de defensa aérea de Urzhumka, por lo que se ha desintegrado y ha caído sobre las ciudades de Chelyabinsk, Sverdlovsk y Tyumen.

Las fuerzas de seguridad de Chelyabinsk están en máxima alerta y han puesto en marcha un operativo especial para proteger las infraestructuras estratégicas. Además, han evacuado el centro de la ciudad y han ordenado a la población que permanezca en sus casas.

De confirmarse, este suceso podría estar relacionado con el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, que se prevé que a las 20.25 horas del viernes pase cerca de la Tierra, a unos 27.000 kilómetros de distancia. 

Antecedentes

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha asegurado que el meteorito no tiene ninguna relación con el asteroide 2012 DA14, cuyo paso está previsto para este mismo día a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra.

En 1908 un cometa detonó en el aire en la región rusa de Tunguska provocando una explosión similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia. Incendió y derribó árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial.

El cometa que cayó sobre sobre Tunguska podía haber provocado una masacre de proporciones parecidas a las de la bomba de Hiroshima o superiores ya que tuvo una potencia de 30 megatones, diez más que la bomba nuclear. El gobierno zarista no consideró prioritario el estudio del suceso, y no sería hasta 1921, ya durante el gobierno de Lenin, cuando la Academia Soviética de Ciencias  envió una expedición a la zona dirigida por el minerólogo Leonid Kulik.

También ocurrió un suceso similar en 2002 en una región de Siberia cerca de la ciudad de Bodaibo, próxima al río Vitim que es como se conoce al acontecimiento. En este caso un cometa de entre 50 y 100 metros provocó una explosión de medio Kilotón y se descompuso en metales pesados que penetraron en la atmósfera.

En ninguno de los dos últimos casos se encontraron restos de los cometas, ni siquiera en los cráteres que generaron en el suelo, aunque los científicos tampoco mostraron mucho interés en estudiarlo. Esta vez, en los Montes Urales, se espera tener más suerte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky