Europa

Los 27 aplazan la decisión sobre el boicot a la Eurocopa por divergencias

Ashton apoya el boicot al evento deportivo. Foto: EFE

Ante la divergencia de opiniones, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acordado aplazar hasta el "último momento" la decisión sobre si boicotean la Eurocopa de fútbol de 2012, que se celebrará este verano en Polonia y Ucrania, en señal de protesta por la situación de la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, según ha confirmado el ministro español, José Manuel García-Margallo.

"Se ha decidido que en ningún caso se contempla el boicot deportivo. Los equipos estarán allí", ha explicado, no obstante, el jefe de la diplomacia española, que ha reconocido que el punto en el que no están de acuerdo los Veintisiete es "la respuesta política" a la situación de Timoshenko, que cumple una condena de siete años de cárcel por abuso de poder por haber firmado con Rusia acuerdos gasísticos supuestamente perjudiciales para Ucrania en 2009.

"El problema es cuál es la respuesta política y ahí ha habido varias opiniones: la de que no hubiese autoridades políticas en los partidos que jugasen sus selecciones respectivas" y la de que "hubiese presencia política" pero "con una advertencia previa de que eso no supone convalidar una conducta que consideramos que es contraria al Estado de Derecho y a las reglas que deben regir las relaciones entre países de fuera y los que quieren integrarse en la Unión Europea", ha explicado.

El ministro español reconoció el pasado 6 de mayo en una entrevista con ABC que si España llega a la final del campeonato, "no habrá ningún miembro del Gobierno en ella mientras no se solucione el caso de Yulia Timoshenko".

A pesar de este anuncio, García-Margallo ha asegurado que los Veintisiete han decidido este lunes "esperar hasta el último momento para hacer una declaración conjunta" con su postura final. "El último minuto es el minuto anterior a que empiece un partido de fútbol", ha ironizado cuando le han preguntado por el plazo en el que se decidirá si hay boicot o no.

"Si no hubiera una declaración conjunta, cada uno de los gobiernos estudiaría cuál es la reacción que debe tener para mostrar su insatisfacción", ha explicado el ministro, abriendo la puerta a que los Veintisiete no alcancen una postura común al respecto.

García-Margallo ha dejado claro que el Gobierno español "no aprueba" la situación en que se encuentran Timoshenko y otros dirigentes políticos de la oposición detenidos, aunque ha admitido que "habría que probar" si han sido torturados o no. Timoshenko, cuyos partidarios aseguran que su condena constituye una venganza del presidente, Viktor Yanukovich, denunció el mes pasado que los guardias de la prisión donde se encuentra la habían agredido.

En todo caso, "el verdadero problema" en Ucrania es, en su opinión, que Timoshenko "está siendo juzgada por un artículo (del Código Penal) de la época soviética que permite encarcelar a cualquier persona cuya actuación cause perjuicios a los intereses económicos". "Es lo que se llama un concepto jurídico indeterminado en Derecho que puede ser activado de acuerdo con los intereses de los políticos dominantes", ha aclarado.

Asthon, como Barroso, "sí" al boicot

Asimismo, Ashton ha expresado su "pleno" apoyo al boicot del evento deportivo, en consonancia con la postura del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.

"Barroso ha dejado claro la postura de la Comisión y como vicepresidenta de la Comisión le apoyo plenamente", ha explicado Ashton a su llegada de los Veintisiete. "Los ministros de Exteriores lo tienen que hablar ahora y por supuesto tenemos que hablar esto con Polonia", ha precisado.

Caso Timoshenko

Ashton ha insistido en que los Veintisiete están "muy preocupados por el caso de Yulia Timoshenko", condenada a finales de año a siete años de cárcel por un presunto caso de abuso de poder ligado a la venta de gas en términos ventajosos para Rusia.

"Estamos muy preocupados por el caso de Yulia Timoshenko. Hemos sido muy coherentes en los mensajes enviados a Ucrania sobre la importancia de que se haga justicia y de que se perciba así", ha recalcado la británica, quien ha insistido en que el caso de Timoshenko no es único y que otros dirigentes de la oposición han sido tratados "de forma similar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky