
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 22 de abril, aunque el candidato del Partido Socialista, François Hollande, se proclamaría vencedor en la segunda vuelta, prevista para el 6 de mayo, según la encuesta realizada por Ifop/Fiducial.
En la primera vuelta, Sarkozy conseguiría el 28,5 por ciento de los votos, lo que representa una subida de 1,5 puntos respecto a la medición de febrero, frente al 27 por ciento que conseguiría Hollande, con una caída de 1,5 puntos.
Segunda vuelta
No obstante, en la segunda vuelta, a la que pasarían ambos candidatos, Hollande se haría con la victoria con el 54,5 por ciento de los votos -dos puntos menos-, frente al 45,5 por ciento de Sarkozy, con dos puntos más.
Es la primera vez que una encuesta da como vencedor a Sarkozy en una de las vueltas electorales, ya que hasta ahora Hollande había sido el claro favorito para ganar las presidenciales en todas las mediciones publicadas.
Así, parece que el discurso del presidente francés, que aboga por reforzar los controles a la inmigración, realizar reformas económicas estructurales y celebrar más referendos, ha comenzado a ganar terreno al de Hollande, que ha declarado la guerra al mundo financiero.
Le pen logra los avales
Por su parte, ka líder del partido Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, ha conseguido reunir los 500 avales para presentarse a la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas el próximo 22 de abril. Así, la jefa del movimiento ultraderechista podrá formalizar su candidatura esta semana.
El anuncio hecho este martes por el FN terminó con el suspense que Le Pen había mantenido durante las últimas semanas, en las que había denunciado repetidamente las presiones que sufrían muchos alcaldes para darle sus firmas, un filtro necesario para poder concurrir en los comicios presidenciales en Francia.
El vicepresidente del Frente Nacional, Louis Alliot, explicó en una entrevista a la emisora de radio France Info que el lunes habían llegado al listón de las 500 firmas de cargos electos, que en los próximos días van a presentar ante el Consejo Constitucional para que las valide. El plazo para este trámite finalizaba esta misma semana.