Europa

La UE estima que operarán el 30% los vuelos programados para hoy

El comisario de Transportes de la Unión Europea, Siim Kallas, ha asegurado que espera hoy lunes puedan tener lugar sin ningún tipo de problemas el 30% de los vuelos que discurran por espacio aéreo europeo, afirmando que la actual situción -se han cancelado 63.000 vuelos desde el pasado jueves- es insostenible.

"No podemos esperar a que la nube de cenizas simplemente desaparezca", ha indicado Kallas. Por su parte, el secretario de Estado para la Unión Europea, el español Diego López Garrido, ha suscrito estas palabras al afirmar que "el pronóstico es que la mitad de los vuelos podrán operar". Garrido ha matizado que esto último será "difícil", por lo que es necesaria la cooperación intereuropea, a la salida de una reunión en la sede de agencia europea de control aéreo (Eurocontrol).

Además de los aeropuertos y las aerolíneas, a los que este frenazo del tráfico aéreo les está haciendo perder miles de millones de dólares, existen Gobiernos, como el holandés, que abogan por una relajación de las prohiciones para el tráfico aéreo. Ya hay tres compañías -Lufthansa, British Airways y KLM- que han realizado vuelos de prueba en las zonas afectadas con resultados satisfactorios, coincidiendo todas ellas en que las cenizas no causan daños de consideración en los motores de los aviones.

¿Cómo están los aeropuertos?

Reino Unido -que ha desplegado dos barcos de la Royal Navy (Marina) para trasladar a sus ciudadanos al país y ha acordado con José Luis Rodríguez Zapatero el uso de los aeropuertos españoles para el regreso a los británicos que están en otros continentes - mantendrá su espacio aéreo cerrado hasta medianoche, Bélgica hasta las 18 GMT, Holanda hasta las 12 GMT e Italia pemanece ahora abierta a excepción del norte del país que estará cerrado hasta mañana a las 7 GMT. Polonia y Rusia también mantienen sus espacios cerrados a vuelos internacionales. También Suecia y Rumanía han abierto gran parte de su espacio aéreo. Lituania, Letonia, eslovenia, Serbia y Montenegro ha abierto sus espacios aéreos. La República Checa ha abierto hoy lunes a las 12.00 hora local (10.00 GMT) la totalidad de su espacio aéreo, que había permanecido cerrado desde el viernes a consecuencia de la nube de ceniza causada por una erupción volcánica en Islandia.

Francia y Suiza mantendrán sus aeropuertos cerrados hasta mañana martes a las 8 GMT. Eslovaquia abre su espacio aéreo en el este y por encima de los 7.500 metros en el resto del país. Finlandia ha abierto parcialmente su espacio aéreo en el sur del país. La medida incluye la apertura de los aeropuertos de Turku y Tampere entre las 12.00 y las 18.00 hora local (9.00 y 15.00 GMT), aunque el principal aeródromo del país, el de Helsinki-Vantaa, permanecerá cerrado hasta que mejoren las condiciones.  Además, un portavoz del organismo de control aéreo húngaro, HungaroControl, Imre Feher, ha informadode que está previsto reabrir el espacio aéreo del país a partir de las 15.00 horas de este lunes (la misma hora en la España peninsular), aunque sólo para vuelos que transiten por encima de los 24.500 pies (unos 7.500 metros) de altitud.

Alemania mantendrá cerrados sus aeropuertos al menos hasta las 2.00 horas de mañana martes. España por su parte, ha recuperado gran parte de la normalidad, aunque tan sólo en el Prat al menos una cuarta parte de los vuelos se verán afectados.

¿Podrían aumentar las cenizas?

Por otro lado, la agencia meterológica islandesa ha informado que la actividad del volcán Eyjafjallajokull, que al arrojar toneladas de ceniza a la atmósfera es la responsable del caos aéreo en Europa, pese a hacerse más intensa, no iba a aumentar la envergadura de la columna de humo que existe sobre el cráter. Así, ésta reduciría su tamaño de los 11 kilómetros que alcanzó el miércoles, día en que comenzó la erupción, a los 4 o 5 kilómetros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky