La erupción de un volcán bajo el glaciar Eyjafjallajokull, en Islandia, haparalizado este jueves el tráfico aéreo en varios países de Europa, perturbaciones que se extenderán este viernes a los vuelos entre Estados Unidos y Europa con la disminución del 50% del tráfico.
La mitad de los vuelos entre Estados Unidos y Europa serán anulados el viernes, según ha estimado este jueves por la noche el organismo europeo encargado de la seguridad aérea, Eurocontrol. En su último balance de situación, el organismo ha calculado que entre 5.000 y 6.000 vuelos han sido anulados este jueves en el espacio aéreo europeo, que totaliza unos 21.000 vuelos y ha estimado que el "50% de los vuelos entre América del Norte y Europa serán anulados el viernes".
Hasta el momento los vuelos civiles en Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia están prohibidos, así como en el norte de los espacios aéreos de Francia, Alemania y Polonia.
Los aeropuertos británicos, entre ellos Heathrow (Londres) -el primero del mundo en términos de tráfico internacional, y del cual despegan o aterrizan a diario unos 1.300 aviones-, han sido cerrados a las 11.00 GMT (12.00 hora peninsular) y no serán reabiertos hasta las 12.00 GMT del viernes (la una de la tarde, hora peninsular), según han anunciado los servicios de control aéreo del Reino Unido (NATS).
En Francia, 25 aeropuertos del norte, este y oeste, entre ellos los dos de París -Roissy y Orly-, habían cerrado o tenían previsto hacerlo este jueves por la tarde debido a las nubes de cenizas que ya llegaron al norte del país, según la Dirección General de la Aviación Civil (DGCA). Air France anuló todos los vuelos que salen o llegan a París el viernes por la mañana hasta por lo menos el mediodía, anunció un portavoz de la compañía.
En Alemania, las nubes de cenizas volcánicas ha provocado el cierre de los aeropuertos de Berlín, Hamburgo, Hannover y Bremen.
Una portavoz del Servicio de Control del Tráfico Aéreo Nacional (NATS) del Reino Unido ha manifestado que "nadie recuerda otro momento antes en el que el espacio aéreo haya estado cerrado en el Reino Unido", ni siquiera durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, cuando se mantuvieron los vuelos.
El peligro de las cenizas
Las cenizas volcánicas son altamente abrasivas y una nube de ellas puede llegar a colapsar los motores de un avión en vuelo al bloquear sus turbinas, según ha explicado el presidente del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial española, Luis Lacasa. Ante esos riesgos, la decisión de cerrar al tráfico aéreo los principales aeropuertos del norte de Europa es la "más sensata", ha sentenciado. Lacasa ha explicado que el efecto de las cenizas en los aparatos es como atravesar un "chorro de arena" y a 800 kilómetros por hora puede hacer que todos los cristales del avión queden esmerilados.
El cierre del espacio aéreo en el norte de Europa ha obligado a cancelar numerosos vuelos no sólo en el continente sino en otras partes del mundo, como en Estados Unidos, y los expertos advierten que tendrá un elevado costo para las aerolíneas. El operador de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha informado de que 342 vuelos entre España y el Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia, 161 de ellos con salida desde aeropuertos españoles y el resto correspondientes a llegadas.
Miles de personas se han quedado varadas en aeropuertos europeos, entre los afectados figuran personalidades como el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, el príncipe Haakon de Noruega y el ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, así como miembros de la realeza europea que tenían previsto volar a Copenhague para acudir a los actos del septuagésimo cumpleaños de la reina Margarita II. El cierre del espacio aéreo belga ha sorprendido hoy en Bruselas al vicepresidente tercero del Gobierno español, Manuel Chaves, y al presidente valenciano, Francisco Camps, entre otras personalidades. El Ministerio español de Defensa ha tenido que anular un seminario internacional sobre la UE y la OTAN convocado para este viernes ante la imposibilidad de gran parte de los asistentes de llegar a España.
España, entre los afectados
En España se han cancelado hasta las 17.30 horas 466 vuelos que conectan con el norte de Europa. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recomienda a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas que se pongan en contacto con sus compañías aéreas antes de trasladarse al correspondiente aeropuerto.
Aena está informando a los pasajeros en los aeropuertos afectados por megafonía y recomienda a quienes tengan previsto volar en las próximas horas que contacten con su compañía aérea. Los teléfonos de información de Aena son 902 404 704 y (+34) 91 321 10 00. Una de las compañías afectadas, Iberia, ha anunciado que permitirá cambiar sin penalización los billetes afectados.
Relativa calma en Islandia
Mientras, en Islandia las restricciones de tráfico aéreo han sido limitadas y el aeropuerto internacional de Keflavik continúa abierto. Keflavik se encuentra al oeste del glaciar Eyjafjalla, uno de cuyos cráteres entró el miércoles en erupción, mientras que las cenizas se esparcen en dirección este y sureste. La situación en Islandia, una isla volcánica donde se producen erupciones cada tres años de media, es de relativa calma.
Gran parte de las 800 personas residentes en la zona próxima al volcán y evacuadas el miércoles ya regresaron a sus casas, aunque las autoridades siguen de cerca la evolución del volcán y no descartan nuevas evacuaciones. La Dirección de Salud ha invitado a los islandeses a permanecer en sus casas y no salir salvo por motivos de necesidad, en cuyo caso recomendó el uso de mascarillas para protegerse de los gases tóxicos que puedan ser enviados a la atmósfera a través de la ceniza.