Europa

Las manifestaciones contra el plan de ajuste griego terminan en disturbios

Un momento de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes./ EFE

Las manifestaciones de este miércoles en Grecia por el plan anticrisis del gobierno socialista han termiando en varios enfrentamientos entre grupos de jóvenes y la Policía en el centro de Atenas. Los choques se han desarrollado en paralelo a la marcha, en la que han particiapado entre 35.000 y 50.000 personas, según cifras de los sindicatos. La Policía griega reduce este dato hasta 20.000.

En torno a 300 jóvenes, según una fuente policial, han intentado alejarse del cortejo para acercarse a grandes hoteles del centro de Atenas, lo que los policías han tratado de impedir. Los manifestantes han lanzado botellas y bengalas y han causado daños en algunas tiendas. La Policía griega ha respondido con gases lacrimógenos y han cerrado el acceso a las calles colindantes al Parlamento para evitar daños mayores.

Al menos dos personas han sido detenidas durante los enfrentamientos, que han durado en torno a media hora, según apunta el corresponsal de la cadena CNN.

Al margen de los incidentes, los sindicatos han asegurado que la jornada de huelga ha logrado una alta participación. El portavoz de la Unión de Empleados Civiles (ADEDY), Spiros Papaspiros, ha señalado que un 80% de los empleados convocados al paro no han acudido a sus puestos de trabajo. Participación similar a la del sector privado, según fuentes del sindicato GSEE.

Las oficinas públicas, hospitales, universidades y gran parte del transporte público urbano no han funcionado, mientras que todos los servicios de trenes y aviones han sido cancelados hasta las seis de la mañana de este jueves.

En los hospitales públicos los médicos sólo atienden los casos de máxima emergencia, mientras que las cadenas de televisión y las radios no emiten espacios informativos. En el sector turístico no hay huelga mientras que algunos supermercados y otras tiendas sí han abierto hoy.

"Por el futuro de la juventud"

Los asistentes a la convocatoria de esta mañana se han manifestado por el desempleo, los reducidos fondos para pensiones y la supuesta responsabildad del Gobierno del primer ministro griego, George Papandreou. "Luchamos por la juventud, por el futuro de la juventud", expresaba uno de los manifestantes.

Los sindicatos prometieron en las principales manifestaciones "más huelgas hasta que el Gobierno nos escuche" y en muchas pancartas se pueden leer lemas como "no seremos nosotros quienes paguemos por la crisis de los ricos" o "El pueblo y sus necesidades son más importantes que los mercados".

La huelga, convocada por ADEDY y GSEE, se dirige contra las estrictas medidas de austeridad, impuestas a Grecia por la Unión Europea (UE) por su desbordante endeudamiento.

Las medidas de Papandreu

El primer ministro griego, Giorgios Papandreu, quiere recortar los sueldos de los funcionarios públicos, reducir el gasto social en un 10% y aumentar algunos impuestos para reducir el déficit público en cuatro puntos porcentuales este año. Ante la huelga de este miércoles, Papandreu había expresado su comprensión por el malestar popular aunque recordó al mismo tiempo que el Estado griego simplemente "no tiene más dinero".

Los sindicatos aseguran que el Gobierno ahorra en los lugares equivocados y exige que el ahorro se reparta de forma más justa para que empleados y jubilados no sean lo que pagan para los efectos de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky