Un avión de la aerolínea turca Turkish Airlines se estrelló el miércoles con más de 130 personas a bordo al tratar de aterrizar en el aeropuerto internacional de Amsterdam, dejando nueve muertos, tres de ellos empleados de la aerolínea según la cadena turca MTV, y más de 80 heridos, seis de ellos en estado crítico.
Un balance anterior facilitado por las autoridades holandesas cifró los muertos en nueve y los heridos en 60, 25 de ellos graves.
El nuevo balance fue anunciado en una conferencia de prensa organizada en el aeropuerto por las autoridades. Ineke van der Zande, portavoz de los servicios de socorro, confirmó que 25 de los heridos están en estado grave.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no tiene constancia, por el momento, de que haya españoles entre los afectados por el accidente. Fuentes diplomáticas indican que Emergencia Consular está en contacto con las autoridades holandesas y turcas para conocer si hay españoles entre las 135 personas que viajaban en el avión.
En declaraciones recogidas por los medios turcos, se informa de que 80 pasajeros han sido evacuados del aparato y subraya que las causas del siniestro se determinarán tras completarse la investigación.
Un avión en buenas condiciones
El presidente de la aerolínea, Candan Karlitekin, ha revisado a la baja la cifra de personas que viajaban a bordo, aclarando que se trataba de 127 pasajeros y siete tripulantes, y no de 135 pasajeros como se había informado previamente.
No obstante, ha indicado que "el aparato siniestro fue sometido recientemente a labores de mantenimiento por parte de las autoridades de la aviación civil el 22 de diciembre de 2008".
El aparato, un Boeing 737 procedente de Estambul, se partió en tres tras tocar tierra fuera de la pista de aterrizaje y muy cerca de una carretera, sin que, por las imágenes mostradas por las televisiones, se declarara un incendio. Las imágenes muestran la cola del aparato y una parte del fuselaje rota. Además, habría perdido un motor.
Por su parte, el aeropuerto de Schiphol ha confirmado que había habido un accidente hacia las 10:30 horas e informado de que por el momento están suspendidos todos los vuelos.
Tareas de rescate
"Estamos en medio de un campo ahora, aproximadamente a 5 ó 6 kilómetros del aeropuerto", relata a la cadena turca Canal 24 Mustafa Bahcecioglu, uno de los supervivientes. "La mayoría de los pasajeros están heridos pero hay gente que no está herida. Alrededor de 30 ambulancias han llegado hasta aquí", precisó.
Por su parte, otro superviviente, Huseyin Sumer, relata a CNN-Turk por teléfono que "el avión se partió en tres". "Estamos llamando a la gente para decirles que la situación no es muy seria pero podría haber víctimas en la parte delantera del avión", reconoció.
"Los bomberos y ambulancias se encuentran en el terreno", ha aseverado a la televisión pública holandesa un portavoz del aeropuerto, Mirjam Snoerwang.
Traslado de los familiares
Candan Karlitekin, presidente del consejo ejecutivo de Turkish Airlines, anunció que la compañía trasladará gratuitamente a dos familiares de cada uno los 78 ciudadanos turcos, del total de 135 ocupantes, que viajaban en el Boeing 737 que se estrelló cuando se disponía a tomar tierra en el aeropuerto holandés.
El representante de Turkish Airlines indicó que las autoridades holandesas han hecho público que no exigirán visado a los ciudadanos turcos que viajen a Amsterdam.
Un primer grupo de allegados partió ya desde Estambul y se espera que un segundo vuelo traslade a más familiares a lo largo del día.