Eurocopa 2016

Eurocopa 1972 | La presentación de la mejor Alemania de la historia

Beckenbauer recoge el título de campeón en la Euro del 72 | Archivo

La Eurocopa de 1972 siguió el mismo modelo de su antecesora. La fase final del torneo (semifinal y final) se jugó después de una frase previa de grupos y otra de cuartos de final a ida y vuelta. El último tramo se disputó en Bélgica Italia llegó como favorita tras ganar el torneo cuatro años antes y de ser la vencedora del Mundial de 1970. Sin embargo, no pudo alcanzar si quiera la fase final al caer ante Bélgica. Ya en tierras flamencas (la fase final se disputó en tierras belgas), la mejor Alemania de la historia deslumbró con su primera participación en la fase final de este torneo. No es que sólo ganara la Euro, es que, además, arrasó a sus rivales.

Era la generación de (prepárense para el vértigo de estrellas) Breitner, Beckenbauer, Schwarzenbeck, Müller, Netzer o Hoeness, una combinación 'mortífera' de jugador del Bayern de Múnich y del Borussia Mönchengladbach que, durante varios años, lideraron el panorama europeo en esto del balompié.

Aquel combinado logró la hazaña de eliminar por primera vez al anfitrión del torneo. Bélgica no pudo con la superioridad teutona. Ya en la final, el rival fue la URSS, conjunto que volvió a colarse por cuarta ocasión consecutiva en la fase final y que en eliminó a Hungría en semifinales.

Lo que parecía ser un partidazo disputado acabó en un paseo alemán. En el primer choque de este tipo con posibilidad de sustituciones (Alemania no agotó las suyas), el doblete de Múller (acabó el torneo con seis goles) y el tanto final de Wimmer sirvieron para demostrar que los 70 serían cosa de los bávaros. Se ponía, además, fin a la supremacía soviética.

Aquella sería su última participación como URSS en una fase final de una Eurocopa hasta 1988, tres años antes de la disolución del 'Telón de acero'.

Primer gran tropiezo español

La decadencia de la URSS en este torneo no fue la única a la que asistió esta Eurocopa. España, que había logrado dar un buen nivel en los anteriores torneos, no llegó a clasificarse siquiera para los cuartos de final después de caer en la fase de grupos ante, precisamente, el combinado soviético.

Los rusos ganaron en Moscú por 2-1 y empataron a cero en el partido disputado en Madrid. Era el primer serio varapalo para los nuestros desde que el torneo empezó a disputarse en 1960. En aquella ocasión fue Franco y su voluntad de no jugar también ante la URSS la que nos apartó de la senda del título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky