Informe de Rajoy del Consejo Europeo y sesión de control

Montoro: "La economía española no puede permitirse el lujo de irse de vacaciones"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que el Gobierno va a "elaborar, aprobar y tramitar" los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, y subrayó que "la economía española no puede permitirse el lujo de irse de vacaciones".
Así lo indicó en el Pleno del Congreso de los Diputados, durante el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016?2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.
El Gobierno ha fijado en 123.394 millones de euros el límite de gasto del Estado en 2016, un 4,4% menos que el del presente ejercicio. El Gobierno va a adelantar la presentación de los PGE de 2016 al periodo estival para que puedan estar aprobados de manera definitiva antes del final de la legislatura.

Rajoy presume de que fue su Gobierno el que descubrió en 2012 el "error o lo que fuera" de las cuentas valencianas
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presumido este miércoles en el Pleno del Congreso de que fue su Ejecutivo el que "descubrió" en 2012 "el error o lo que fuera" que ocurrió con las cuentas de la Generalitat Valenciana que, según la Comisión Europea, fueron falseadas entre 1988 y 2011, lo que ha llevado al Ejecutivo comunitario a imponer a España una multa de 18,93 millones de euros.
Concretamente, el Consejo de la Unión Europea ha sancionado a España por manipular las cifras de déficit de la Comunidad Valenciana al ocultar parte del gasto sanitario en el periodo referido.
Rajoy ha hablado en este asunto en el debate sobre el acuerdo europeo con Grecia porque previamente lo había sacado a colación el diputado de Compromís, Joan Baldoví. "No pretenderán que paguemos nosotros esa multa, porque fue un Gobierno del PP en Valencia el que las falseó y un Gobierno del PP nacional el que las auditó y envió a Europa", ha afirmado Baldoví.

Garzón acusa a la UE de reinstaurar "cierto tipo de esclavitud por el impago de deudas"
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, acusó este miércoles a los mandatarios de la Unión Europea, incluido el presidente español, Mariano Rajoy, de reinstaurar con el plan para Grecia "cierto tipo de esclavitud por el impago de deudas".
Lo hizo en su segunda intervención en el Congreso de los Diputados durante el debate sobre el Consejo Europeo de los días 25 y 26 de junio, centrado en la situación de Grecia y el tercer rescate.
La frase de Rajoy de que las deudas hay que pagarlas, dijo, "como eslógan está bien", pero la historia ha dejado muchas ocasiones en las que esas deudas se han perdonado, y lo mismo se predica en el catolicismo, "la religión que usted profesa".
Lo importante, en su opinión, es entender quién es el sujeto político que genera la deuda, y por qué se decide que sea la mayoría social quien la pague, algo que no obedece a un criterio técnico sino ideológico.

Rajoy ofrece su apoyo a la UE para frenar la muerte de inmigrantes en el Mediterráneo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que ha trasladado al Consejo Europeo el "apoyo e implicación" de España para frenar con urgencia la muerte de inmigrantes en el Mediterráneo mientras intentan alcanzar suelo español, una situación que ha calificado de "intolerable sangría humana" y que, según ha precisado, es "un problema europeo" que requiere una solución europea.
"Una vez más he trasladado al Consejo que siempre se podrá contar con la implicación y apoyo de España para frenar con carácter de urgencia esta intolerable sangría humana y que es un problema europeo que requiere una solución europea", ha indicado Rajoy este miércoles durante su comparecencia en el Pleno para informar sobre los asuntos abordados en el Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas los días 25 y 26 de junio, entre los que destacó la crisis migratoria en el Mediterráneo.
Durante las reuniones, Rajoy pidió a la UE que dé una "respuesta solidaria" y se implique "al máximo" en la gestión de esta crisis con "ambición, sentido común y máxima eficacia" con el objetivo de que no se reproduzcan tragedias como las del Mediterráneo. "Lo contrario sería inadmisible y atentaría contra el espíritu de este proyecto común que es la UE", ha añadido.

A Podemos le "llama la atención" que Rajoy someta a votación el tercer rescate cuando "bloqueó" el bancario
El eurodiputado de Podemos Miguel Urbán aseguró este miércoles que le parece "bien" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya decidido someter a votación en el Congreso de los Diputados el tercer rescate de Grecia, aunque reconoció que le "llama la atención", porque fue el PP quien "bloqueó que se pudiera votar en el Parlamento el rescate bancario".
En declaraciones en Radio Exterior (RNE), recogidas por Servimedia, Urbán calificó de "imposición" el acuerdo al que ha llegado Grecia con el Eurogrupo, al considerar que "de un chantaje no puede salir un buen acuerdo".
En este sentido, el europarlamentario afirmó que a Europa la está representando "dramáticamente" la canciller alemana, Angela Merkel, ya que los griegos votaron en el referéndum por la Europa del desarrollo, "pero se ha visto que se quería castigar a un gobierno", el de Alexis Tsipras.

Rajoy a Pedro Sánchez: "Le ha dado los votos al partido del señor Tsipras en España"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha cargado este miércoles contra el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por haber dado los votos del PSOE "al partido del señor Tsipras en España", en alusión a Podemos, algo que, a su juicio, le quita "autoridad moral".
Durante su segunda intervención en el Pleno del Congreso con motivo del Consejo Europeo, Rajoy ha puesto de relieve cómo estaba Grecia a primeros de año, cuando las previsiones decían que crecería un 2,9 por ciento e incluso crearía empleo, y cómo está ahora tras la victoria de Syriza hace pocos meses y se ve obligado a pedir un tercer rescate.
Según ha recalcado, son "datos objetivos" y no "juicios de valor". "Hay formas diferentes de hacer política: unas consiguen que el país salga adelante y otras no producen los mismos efectos. Y eso es lo que está ocurriendo en estos momentos en nuestro país", ha resaltado.

El PP alerta del peligro de entregarse a "falsos profetas" como Grecia
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha alertado este miércoles del peligro que supone entregarse a "falsos profetas de extrema izquierda" como en Grecia que han llevado a esta país a tener que pedir un tercer rescate.
"No es apelar al miedo, sino constatar una realidad", ha declarado Hernando durante su intervención en el debate sobre el Consejo Europeo de finales de junio celebrado en el Pleno del Congreso, donde ha lanzados duras críticas al líder del PSOE, Pedro Sánchez.
El dirigente del PP ha criticado duramente la actuación "irresponsable" del Gobierno de Alexis Tsipras, quien, a su juicio, tras ganar las elecciones ha "agravado la situación de forma intencionada con el aplauso de populistas e independentistas".
"Si estos son los vientos de cambio que traen algunos, ya sabemos a dónde nos quieren llevar, los unos y los otros", ha enfatizado Hernando, que ha presumido de las reformas económicas llevadas a cabo por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en esta legislatura y que permiten a España que esté creciendo y creando empleo.

La mayoría del Grupo Mixto carga contra la UE tras el acuerdo del rescate
La mayoría de las formaciones políticas integrantes del Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados cargaron este miércoles contra los dirigentes de la Unión Europea por la gestión de la crisis en Grecia, y contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que acusaron entre otras cosas de ser "comparsa" de la canciller alemana, Angela Merkel.
Ese fue el tono general de las intervenciones de esas formaciones en el debate tras la comparecencia de Rajoy para dar cuenta del Consejo Europeo de los días 25 y 26 de junio, centrada en el acuerdo para el tercer rescate a Grecia.
En nombre de Amaiur, Rafael Larreina alertó de que se están traicionando los principios fundamentales de la Unión Europea, con soluciones que "dan la espalda" a los problemas y a los ciudadanos y con un rescate que no está destinado a los ciudadanos sino a los bancos y a los estados acreedores.
No se está solucionando la raíz de los problemas sino poniendo parches, alertó, porque la deuda de Grecia es "impagable", al igual que la de España.

El PNV teme un "cuarto rescate" tras la "doble vuelta de tuerca" a Tsipras
El portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, temió este miércoles que Grecia pueda necesitar un "cuarto rescate" para resolver su crisis financiera tras el acuerdo alcanzado con la Unión Europea para un tercer rescate, ya que considera que esta nueva ayuda puede ser insuficiente tras la "doble vuelta de tuerca" impuesta por Alemania y los países nórdicos.
Esteban hizo estas declaraciones ante el Pleno del Congreso de los Diputados con motivo de la comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para dar cuenta de la solución adoptada por la Unión Europea sobre la crisis griega. A su juicio, la crisis de Grecia necesita una "solución definitiva" que exige a trabajar paso a paso desde este mismo momento porque "nos jugamos el futuro de Europa" y si se ahoga demasiado al país heleno "lo que estamos haciendo es expulsar a Grecia".
El portavoz del PNV aceptó con agrado que España tenga que poner unos 11.000 millones de euros para el nuevo rescate a Grecia "si sirven para salvar el euro" y aseguró que, aunque suponga unos 900 euros de dinero público por español, están "bien empleados, aunque se pierdan" si sirven para sacar definitivamente de la crisis al vecino comunitarios.

El pleno del Congreso votará en primera quincena de agosto el rescate griego
El pleno del Congreso celebrará un pleno extraordinario en la primera quincena de agosto en el que se someterá a votación el nuevo rescate griego por parte de la UE y la aportación española al mismo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy en el debate del pleno de la Cámara Baja sobre la última cumbre europea su decisión de que el Parlamento vote ese rescate, aunque la legislación española no obliga a ello.
Ha sido el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien, en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara, ha explicado el procedimiento previsto por el Ejecutivo para ese debate y votación.
De Guindos ha concretado que no será en comisión, sino en sesión plenaria, donde se lleve a cabo ese debate.
El ministro ha expuesto que el Gobierno espera que la reunión del Eurogrupo para la aprobación definitiva del tercer rescate de Grecia se celebre a mediados de agosto y, previsiblemente, no antes de los días 12 ó 13.

UPyD critica que el acuerdo con Grecia suponga seguir aplicando medidas que ya han fracasado
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha criticado este miércoles que el acuerdo alcanzado por las instituciones comunitarias y Grecia suponga seguir aplicando las mismas medidas que ya se han implementado en los últimos cinco años y que no han dado ningún resultado, y ha advertido de que aunque Grecia siga en el euro se está empujando a sus ciudadanos "fuera de Europa".
Durante el debate sobre el último Consejo Europeo en el Pleno del Congreso, la líder magenta ha advertido de que "otro rescate no va a solucionar el problema económico" de Grecia, porque tendrá unas consecuencias "tremendas" en términos de bienestar y desigualdad. Pero tampoco resolverá el problema político, ya que "tampoco se reducirá la incertidumbre".
Y es que "el nuevo acuerdo insiste en repetir los errores del pasado" desde el diagnóstico hasta las recetas y, por ende, tendrá las mismas consecuencias. "De nuevo se aplica el mantra de la no reestructuración de la deuda y de la contracción fiscal que tan 'buenos' resultados ha dado para Europa", ha ironizado la dirigente de UPyD.

CDC y UDC advierten de que en la crisis griega todas las partes han cometido errores y piden reflexionar
Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Uniò Democràtica de Catalunya (UDC) han coincidido este miércoles en el Congreso en advertir de que en la crisis griega todas las partes han cometido errores y en que es necesario reflexionar sobre ello para resolver la situación y avanzar en la integración europea.
Tras escuchar las explicaciones del presidente Mariano Rajoy en el Pleno del Congreso, el portavoz de CDC, Pere Macias, ha recordado que "el tiempo es la clave en estos momentos" y que lo que necesita Grecia es un tercer rescate que dé margen para que las reformas que se pongan en marcha surtan efecto.
No obstante, ha defendido que todas las partes deben reconocer tanto el "esfuerzo" que los ciudadanos helenos han realizado durante los últimos cinco años como los errores que se han cometido: Tanto los del Gobierno heleno, sobre todo su "arrogancia" de "confundir la verborrea antisistema con encontrar soluciones" a los problemas; como los del Ejecutivo español, que "ya no cuenta como contaba", tal y como demuestra el fracaso de Luis de Guindos en la elección del nuevo presidente del Eurogrupo.

Garzón a Rajoy: "Son ustedes unos ladrones que roban a los pobres para darselo a los ricos"

Sánchez espeta a Rajoy que con su "desprecio" y "displicencia" pierde autoridad y no representa a los españoles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha espetado este miécoles al presidente del Gobierno que con su tono "despectivo, despreciativo y displicente" está "perdiendo" autoridad. A su juicio, "hace tiempo que ha dejado de representar a los españoles".
"Y lo que me parece más triste es que creo que es plenamente consciente de ello", así ha terminado el líder de los socialistas su intervención en el debate sobre el último Consejo europeo en el Pleno del Congreso, en el que ha lanzado una dura crítica a la actitud del jefe del Ejecutivo respecto a su partido y a él mismo.
Sánchez ha denunciado que desde las elecciones del pasado 24 de mayo Rajoy "ha usado las ruedas de prensa de los Consejos de Ministros, las ruedas de prensa con mandatarios extranjeros para descalificar" al PSOE y a su secretario general.

Rajoy somete el rescate de Grecia a votación por el gravamen que supondrá a los españoles
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el miércoles que someterá el tercer programa de rescate a Grecia a a la votación del Parlamento.
El Gobierno español, que no tiene obligación de someter este tipo de acuerdos a la opinión de la cámara, reiteró que apoyaba la decisión de dar más ayuda a Grecia siempre que el Ejecutivo heleno se comprometa con las reformas exigidas.
"Es mi intencion traer al parlamento para su debate y en su caso aprobacion en esta cámara la posición española sobre el programa, porque son muchos los recursos que se reclama que garantizen los contribuyentes españoles", dijo Rajoy en una intervención en el Congreso para explicar la última reunión del Consejo Europeo.
Otros países de la UE, entre los que se cuenta Alemania, sí tienen la obligación de someter a consulta en sus respectivos parlamentos los acuerdos de este tipo.

Rajoy somete a votación del Congreso el nuevo rescate de la UE a Grecia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que, pese a que en España no es obligatorio hacerlo, él someterá a debate y votación en el Congreso el nuevo rescate solicitado por Grecia a la Unión Europea.
Rajoy ha avanzado esta intención en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de las conclusiones del último Consejo Europeo y en la que ha reiterado el total apoyo del Gobierno a ese tercer rescate siempre que el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, se comprometa a cumplir sus compromisos.
De acuerdo con sus leyes respectivas, sólo seis países de la UE están obligados a votar en sus respectivos parlamentos el nuevo acuerdo con Grecia, pero Rajoy pretende que también haya una posición al respecto por parte del Congreso.

El Congreso debate este miércoles el 'techo de gasto' de los Presupuestos
El Pleno del Congreso de los Diputados celebra este miércoles el debate del acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2016-2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.
El Gobierno ha fijado en 123.394 millones de euros el límite de gasto del Estado en 2016, un 4,4% menos que el del presente ejercicio.
El 'techo de gasto', primer paso para elaborar las cuentas del Estado del año que viene, saldrá adelante gracias a la mayoría del PP en la Cámara y será remitido al Senado para proseguir su tramitación.

El Congreso convalida hoy el adelanto de la rebaja del IRPF
El Pleno del Congreso de los Diputados celebra este miércoles el debate de convalidación o derogación del real decreto de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otras iniciativas de carácter económico. La norma, que será convalidada por la mayoría del PP en la Cámara, recoge el adelanto a este mes de julio de la rebaja del IRPF que estaba prevista para enero de 2016, y que se aplicará técnicamente mediante una nueva y única tarifa que, con carácter transitorio, tendrá efectos desde enero hasta diciembre de 2015.