EN DIRECTO: la proclamación de Felipe VI

El Polisario "recuerda" a Felipe VI la responsabilidad de España hacia el Sáhara
El secretario general del independentista Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha enviado una carta de felicitación al nuevo rey Felipe VI de España, en la que "le recuerda la responsabilidad histórica" de este país "en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental".
Según informó hoy la agencia oficial saharaui, SPS, Abdelaziz ha subrayado que España también tiene la responsabilidad "de poner fin a la tragedia que vive el pueblo saharaui desde hace más de cuatro décadas".
En su carta, Abdelaziz, que es también presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), le expresó a Felipe VI sus "más sinceras felicitaciones" y subrayó los "lazos históricos, culturales, lingüísticos y de vecindad que mantienen y mantendrán los pueblos del Sáhara Occidental y de España".

Amaiur y ERC se oponen a aforar a don Juan Carlos
Amaiur y ERC, que forman parte del grupo mixto en el Congreso de los Diputados, han mostrado hoy su oposición a aforar a don Juan Carlos, tal y como pretende hacer el PP a través de una enmienda a un proyecto legislativo ahora en tramitación.
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra considera en un comunicado que el aforamiento del Rey Juan Carlos es un "auténtico escándalo", se pregunta "qué es lo que el Estado pretende ocultar" y reclama una auditoría de la Casa Real para conocer "de dónde procede su fortuna".
También critica a UPN por sumarse a las enmiendas que el PP ha presentado al proyecto de ley orgánica complementaria de la ley de racionalización del sector público. "Huele a podrido y además, UPN se presta a cubrirle las espaldas", lamenta.
ERC, por su parte, ha presentado una enmienda para añadir una nueva disposición transitoria en la que se inste el Congreso a crear una comisión parlamentaria para determinar el alcance de la inviolabilidad de la persona del Rey y, en su caso, si don Juan Carlos "ha incurrido en algún delito que pueda ser susceptible de responsabilidad penal".

ERC quiere que el Congreso investigue si don Juan Carlos incurrió en algún delito penal
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) quiere que el Congreso de los Diputados cree una comisión para estudiar si don Juan Carlos ha podido incurrir en algún delito que pudiera ser susceptible responsabilidad penal, una vez que, al abdicar la Corona, ha perdido la inviolabilidad que confiere la Constitución a la figura del Rey.
Los independentistas catalanes han formalizado esta propuesta a través de una enmienda a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que se tramita en el Congreso de manera complementaria a la ley de Racionalización del Sector Público, y que el PP, a su vez, ha enmendado para regular el aforamiento de don Juan Carlos, doña Sofía, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y su futura pareja.
En concreto, ERC plantea que la Cámara Baja cree una comisión para "dilucidar el alcance de la inviolabilidad de la persona del Rey y, en su caso, si Juan Carlos de Borbón ha incurrido en algún delito que pueda ser susceptible de responsabilidad penal".
Además, los independentistas catalanes añaden que esa comisión parlamentaria deberá remitir sus conclusiones al Poder Judicial en caso de encontrar "indicios de delito".

Cayo Lara lamenta que Felipe VI haya perdido la oportunidad de ir a un referéndum para legitimarse
El coordinador federal de Izquierda Unica, Cayo Lara ha calificado este viernes de "muy plano" y "poco ambicioso" el primer discurso pronunciado por el Rey Felipe VI y ha lamentado que perdiera la "oportunidad" de anunciar ante las Cortes su disposición a promover un referéndum que le permitiera desempeñar sus tareas como jefe del Estado "legitimado" por el voto de los ciudadanos en las urnas.
Durante una rueda de prensa en el Congreso, Lara ha explicado que, aunque no estuvo presente en el hemiciclo durante la ceremonia de proclamación, sí escuchó las palabras de don Felipe por "responsabilidad" y ha resaltado sus similitudes con el que pronunció don Juan Carlos al anunciar su abdicación.
Según ha dicho, en ambos casos el eje central fue la idea de "estabilidad", lo que ha criticado. "España es un país democrático y hablar de estabilidad en función de la forma de Estado está fuera de tiempo", ha dicho.

Sáenz de Santamaría destaca del discurso de Felipe VI que fue "muy cercano a la calle"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado este viernes que el discurso de proclamación de Felipe VI le pareció "muy cercano a la calle", además de que puso en valor cuál es la tarea de una monarquía parlamentaria, sus funciones, preocupaciones y objetivos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha puesto en valor que el proceso de sucesión en la Corona de España se haya hecho "por primera vez" en nuestra historia de forma "impecable", demostrando que nuestra democracia es "madura y estable".
Ha agradecido la colaboración de las instituciones, servidores públicos y ciudadanos para que esta "renovación" de la monarquía se haya desarrollado "en absoluta normalidad constitucional" y de manera "ordenada y equilibrada".
La vicepresidenta también se ha referido a la manera en la que se regulará el aforamiento del Rey Don Juan Carlos, a través de una reforma puntual de la Ley Orgánica del Poder Judicial que el PP va a enmendar en el Congreso.

El presidente israelí felicita a Felipe VI y le desea lo mejor
El presidente israelí, Simon Peres, ha enviado un mensaje al Rey Felipe VI para felicitarle por el inicio de su reinado y le ha trasladado sus mejores deseos ante la "desafiante tarea" que tiene por delante.
Peres ha trasladado al monarca en su nombre y el de los israelíes "mis mejores deseos y sinceras felicitaciones por su bienestar personal, por la felicidad de la Familia Real y por el progreso continuado y prosperidad de los españoles".
"Le deseo el mayor de los éxitos en la desafiante labor que tiene por delante y confío en que bajo su reinado, las relaciones de amistad y cooperación entre España e Israel continuarán ampliándose y fortaleciéndose", ha añadido Peres en su mensaje, difundido por la Embajada israelí en Madrid.

Maíllo: "Son nuevos tiempos muy preocupantes si significan la detención de todo republicano que vaya por la calle"
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha advertido este viernes de que "si la transparencia y el nuevo tiempo" del que ha hablado el Rey Felipe VI en su discurso de proclamación "significa la detención de todo republicano que vaya por la calle, son nuevos tiempos muy preocupantes".
A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, Maíllo ha considerado que el discurso de Felipe VI no fue acorde con los nuevos tiempos porque estuvo "lleno de tópicos y fue vaporoso". "Fue un intento de quedar bien con todos sin quedar bien con nadie", ha añadido.
El líder de IULV-CA, que sí ha puesto en valor los "guiños" realizados a los escritores republicanos porque "nunca están de más", ha advertido, no obstante, de que este país se encuentra en una crisis de valores, en una crisis económica y en una crisis social "que no se satisface con guiños".

Felipe VI comenta a Rajoy que su proclamación fue "bastante bien"
El Rey Felipe VI ha compartido este viernes con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su impresión de que los actos de su proclamación fueron "bastante bien", según han captado los micrófonos de los medios de comunicación que han grabado el inicio de su primer despacho en el Palacio de la Zarzuela.
Don Felipe ha recibido con un "presidente, buenos días" al jefe del Ejecutivo en pie en la puerta de su nuevo despacho, el que antes usaba el Rey Don Juan Carlos. "Buenos días", le ha contestado Rajoy, que ha inclinado la cabeza ante el monarca.
A continuación ambos han tomado asiento. Rajoy le ha entregado un documento, mientras el monarca sacaba otros papeles de una carpeta. "¿Cómo fue todo? Creo que bastante bien", ha comentado el Rey a Rajoy. "Yo creo que estuvo bien", le ha respondido el jefe del Ejecutivo, que se refiere con un "vaya paliza" a la jornada que vivieron ayer los nuevos monarcas.
El despacho entre ambos, el primero del reinado de Felipe VI, ha durado algo más de una hora, ha informado a Europa Press un portavoz de Casa Real.
La reunión se ha celebrado en el despacho que antes usaba el Rey Don Juan Carlos y que está situado en la primera planta del Palacio de la Zarzuela, que sigue siendo la residencia del anterior monarca y su esposa, Doña Sofía.

Baleares espera que la Familia Real continúe veraneando en Mallorca
El Gobierno balear ha esperado este viernes que la Familia Real continúe veraneando en Mallorca y ha asegurado que, desde Baleares, se seguirá ofreciendo "la mayor hospitalidad" para que "se sientan como en su casa".
Así se ha manifestado la portavoz del Ejecutivo balear, Núria Riera, quien se ha mostrado "orgullosa de que -los Reyes- vengan y veraneen" en la isla y ha mostrado su deseo de que continúe siendo así puesto que este hecho, además, representa una destacada promoción de Baleares "a nivel económico y turístico".
"Continuaremos ofreciendo la mayor hospitalidad para que se sientan como en casa. Desde el primer momento hemos tenido las puertas abiertas a la Familia Real y así queremos que continúe", ha manifestado.

Víctimas del Terrorismo pedirán a Felipe VI ayuda para explicar qué es ETA fuera de España
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pedirá a Felipe VI que les ayude a conseguir justicia y a explicar fuera de España qué es ETA, según ha dicho su presidenta, Ángeles Pedraza, en distintas entrevistas radiofónicas. Lea aquí la noticia.

La escritora Isabel Allende felicita al rey Felipe VI y causa polémica entre sus lectores
La escritora chilena Isabel Allende felicitó hoy a los españoles por la proclamación del rey Felipe VI, que consideró como un "soplo de renovación", en un mensaje en Facebook que causó el desacuerdo de algunos de sus lectores.
"En Chile todavía estamos celebrando la victoria de 2 a 0 contra España en el fútbol. Pero España está celebrando con alegría a su nuevo rey, Felipe VI", escribió en su página de Facebook.
El nuevo monarca "llega al trono como un soplo de renovación, trayendo esperanza en medio de la crisis económica y social que vive el país. ¡Felicitaciones a mis compatriotas y a mis amigos españoles!", agregó en su comentario, que acompaña con una fotografía del Felipe VI acompañado por su padre, Juan Carlos I.
El mensaje de la autora chilena que reside en California (EE.UU.) tuvo más de 4.000 me gusta y fue compartido 192 veces pero también recibió 399 comentarios de sus lectores, la mayoría contrarios a la opinión de la escritora.

Concluye el plazo de enmiendas a la reforma del Poder Judicial que puede recoger el aforamiento de Juan Carlos I
Este viernes por la tarde concluye el plazo de presentación de enmiendas parciales en el Congreso a la reforma de la Ley del Poder Judicial sobre racionalización del sector público donde el Gobierno y el PP barajan incluir las modificaciones legales necesarias para garantizar el aforamiento de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía una vez que ha sido proclamado Felipe VI.
La idea de aprovechar una ley orgánica en trámite parlamentario permitiría resolver en pocas semanas la cuestión pendiente de la situación en que queda Juan Carlos I una vez que sea efectiva su abdicación.
En ese sentido, la Cámara Baja tiene encima de la mesa un breve texto que modifica apenas tres artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la norma que regula los aforamientos ante tribunales especiales y que sería la encargada de regular la protección jurídica del Rey saliente.
Se trata de la Ley orgánica complementaria de la Ley de Racionalización del sector público, que modifica la Ley del Poder Judicial para incluir aspectos sobre el régimen laboral de jueces, fiscales y funcionarios.
El plazo de enmiendas al articulado finalizaba el pasado martes, aunque se ha prorrogado unos días más, hasta hoy viernes, justo al día siguiente de la proclamación de Felipe VI como nuevo Rey de España.

Felipe VI celebra este viernes su primer despacho con Rajoy
El Rey Felipe VI comienza este viernes su agenda de trabajo celebrando su primer despacho con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según informaron fuentes de Casa Real.
El despacho tendrá lugar a las 9.00 horas en el Palacio de la Zarzuela, antes de que el jefe del Ejecutivo presida la reunión del Consejo de Ministros en la Moncloa.
No obstante, el primer acto oficial del nuevo Rey será el sábado, y consistirá en un encuentro con las asociaciones de víctimas del terrorismo en el Palacio de Zurbano de Madrid.