EN DIRECTO

EN DIRECTO: Siga la sesión de control parlamentario

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
11:06

El ministro Soria asegura que el Gobierno "no puede evitar" la subida de la luz

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este miércoles que el Gobierno "no podía evitar" una nueva subida de la luz.

En los pasillos del Congreso de los Diputados, a la pregunta de si el Gobierno no tenía margen para impedir esa nueva subida, aseguró que no, "no lo podía evitar, porque depende de las subastas". 

El nivel exacto de subida, precisó, dependerá de "lo que diga la subasta el día de mañana".

10:50

Fernández Díaz: "El Gobierno quiere que los derechos se ejerzan libremente sin menoscabo de los derechos de los demás"

10:49

El PSOE insiste de nuevo en la ley de Seguridad Ciudadana y pregunta por los intereses

10:48

El PSOE insiste de nuevo en la ley de Seguridad Ciudadana y pregunta por los intereses

10:47

Fenández Díaz dice que España tiene que modernizarse: "la seguridad privada está absolutamente supeditada"

10:46

El PSOE: "El derecho que tenemos a la seguridad se comercializa"

El PSOE: "El derecho que tenemos a la seguridad se comercializa... el ciudadano se alarma, no es lo mismo que te dé el alta un guardia civil que un trabajador de la Seguridad Privada... Usted nos ha privado de la seguridad, rectifiquen, se empieza privatizando la seguridad y se acaba privatizando la patria".

10:44

Fernández Díaz defiende que el Gobierno "trabaja por los intereses generales"

10:43

El PSOE pregunta por la ampliación de la Seguridad Privada

10:41

Ana Pastor pondera el "hito de la línea que conecta Madrid-Barcelona con Francia"

"Hay tiempos atractivos, a pesar de que existe todavía un tramo en la frontera, en Francia, que no tiene Alta Velocidad. hemos firmado un acuerdo histórico con la inmensa mayoría de los sindicatos para asegurar la garantía en este servicio", argumenta Ana Pastor.

10:37

Pastor repasa las cifras de inversión en la red Antequera-Granada

Pastor, al diputado andaluz Manuel Pezzi del PSOE, le repasa las cifras de inversión en la red Antequera-Granada, "con ustedes, el tren no habría llegado a Granada ni en 2030.. Estamos trabajando para que se extienda la red ferroviaria en toda Andalucía. En este ministerio hay planificación estratégica y vergüenza para pagar lo que...".

10:34

Ana Pastor: "Desde que está este gobierno hemos invertido 1.500 millones de euros en las redes ferroviarias"

10:31

El PSOE pregunta a Ana Pastor por las redes ferroviarias de Andalucía

10:30

Ana Pastor asegura que la Sagrera se va a construir

10:29

Pastor defiende una mejor gestión de lo que hasta ahora correspondía a ADIF

10:29

Ana Pastor defiende el papel de ADIF y especifica las características de su gestión y sus proyectos

10:27

CIU pregunta a Fomento por las razones del Gobierno por la segregación de ADIF?

¿Cuáles son las razones por las que el Gobierno ha decidido afrontar la segregación de ADIF en dos entidades, ADIF y ADIF Alta Velocidad?

CiU se muestra partidario con el proceso de liberalización, pero pide que se garanticen "una serie de cosas" como el desarrollo de algunas estaciones en Cataluña. CIU pide a Fomento que no existan más retrasos en este asunto. Así mismo ha pedido la garantía del mantenimiento de las vías.

10:24

Rajoy y Rubalcaba escenifican coincidencia en el rechazo a la consulta catalana

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, han escenificado este miércoles en el Congreso de los Diputados su coincidencia en el rechazo a la consulta que quiere hacer la Generalitat de Cataluña, si bien han discrepado de plano sobre la situación económica y de derechos que atraviesa España.

Durante su intervención en la última sesión de control al Gobierno del año, Rubalcaba ha aprovechado una pregunta en la que pedía un balance sobre el estado de los derechos de los españoles para hablar también del "problema territorial", agravado tras la convocatoria de la consulta por parte del presidente de la Generalitat, Artur Mas.

El secretario general del PSOE ha querido dejar clara la "posición inequívoca" de los socialistas contra el derecho de autodeterminación y ha reiterado su llamamiento al diálogo para "consensuar y actualizar" la Constitución, como forma de abordar la "situación difícil" que atraviesan las relaciones entre Cataluña y el resto de España.

10:20

El PSOE critica al ministro Soria por no gestionar bien su ministerio de Industria

El PSOE critica el mal uso de las ayudas a la reindustrialización.

10:11

Santamaría asegura que el Gobierno trata de moderar la subida del recibo de la luz

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy en los pasillos del Congreso que el Gobierno está haciendo esfuerzos para moderar la subida del recibo de la luz y que sean las compañías y el Estado los que asuman el déficit tarifario. S

áenz de Santamaría respondía así a preguntas de los periodistas tras la sesión de Control del Congreso donde la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ya había preguntado a la número dos del Ejecutivo por la negativa del PP a repaldar ayer la iniciativa de Izquierda Plural en contra de la pobreza energética.  L

10:08

Wert al PSOE: "¿Sabe lo que hice yo con las becas Erasmus?

Wert al PSOE: "¿Sabe lo que hice yo con las becas Erasmus? Dedicárselas a los jóvenes con menos recursos.

Wert asegura que el reparto de fondos del 1,5% cultural se hará con "máxima transparencia" y criterios claros
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado este miércoles que los fondos procedentes del 1,5% cultural se repartirán con la "máxima transparencia" y atendiendo a criterios claros que "respondan a parámetros conocidos".

Wert ha respondido así durante la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a una pregunta parlamentaria del diputado del PP Rogelio Araújo, acerca de los objetivos que se espera alcanzar incrementando en medio punto el 1% cultural.

10:07

PSOE, a Wert: ¿Usted duerme por las noches si sabe que va a arruinar la vida a miles de jóvenes?

PSOE, a Wert: ¿Usted duerme por las noches si sabe que va a arruinar la vida a miles de jóvenes?... Haga un regalo por navidad, dimita y vuelva a las tertulias por navidad".

Lea el BOE, le reprocha el ministro de Educación, para comprobar que ya se ha publicado una rectificación.

10:05

PSOE, a Wert: "¿Qué le diría usted a un alumnos que pidiera una beca fuera de plazo"?

10:02

El PSOE recrimina al Gobierno sus medidas mordaza

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha recriminado este miércoles al Gobierno de Mariano Rajoy las "medidas mordaza" que está aplicando contra los periodistas y contra los ciudadanos, que a su juicio buscan implantar un concepto de democracia basados en "menos libertades" públicas.

Rodríguez lanzó esta acusación durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, donde formuló una pregunta a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre las medidas que se están adoptando de recorte de los derechos fundamentales

10:01

Montoro reprocha al PSOE su carácter negativo y la falta de diálogo

09:59

Montoro niega que haya citado a "ningún sujeto pasivo"

Montoro defiende que ha hablado de casos generales, "si por eso alguien se siente intimidado, le pido perdón, pero no renunciaré a mi tarea, con independencia del trabajo que desarrolle, los medios de comunicación son una columna vertebral de una democracia, y por tanto, tienen todo mi respeto".

09:56

Gallardón defiende la ley y asegura que de esta manera "se perseguirá mejor al proxeneta"

09:53

Esta reforma, defiende el PSOE, deja abiertas las puertas a las mafias

09:52

El PSOE cree que la nueva Ley de Seguridad dejará en libertad a miles de proxenetas

09:51

El PSOE vuelve a la carga con el proxenetismo

09:49

Gallardón recuerda al PSOE que la ley vagos y maleantes es de la II República

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el Gobierno cumple la Ley de Memoria Histórica y ha preguntado al PSOE por qué no sigue el ejemplo de los constituyentes que optaron por "no quedarse atrapados en las redes del pasado y prefirieron mirar hacia delante".

El responsable de Justicia se ha pronunciado así tras ser preguntado por el diputado del PSOE Luis Tudanca, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, si el Gobierno tiene interés en que se cumpla la Ley de Memoria Histórica de 2007.

"El Ejecutivo cumple la ley", ha contestado el ministro, antes de admitir que si bien es cierto que se ha contenido el gasto público en esta partida "no lo es menos que esas asociaciones han recibido 25 millones de euros desde 2006.
Gallardón ha puesto de relieve que el Gobierno del Partido Popular ha estrenado el mapa integrado de fosas, incluyendo 27 nuevas localizaciones de las más de 2.000 que aglutina, ha recogido en una base de datos los fallecidos españoles en campos de concentración nazis o ha firmado declaraciones de reparación y reconocimiento personal. "He firmado 222 esta legislatura, las 38 últimas últimas el pasado martes", ha añadido.

"Usted nació seis meses antes de la Constitución de 1978, cuando los partidos habíamos decidido darnos ese gran abrazo. Si la generación de sus padres no quiso quedar atrapada en las redes del pasado y prefirió mirar hacia delante, ¿por qué se empeña usted en refutar su generosidad y su inteligencia, por qué insiste en controlar el pasado para perder el futuro?", ha preguntado al diputado socialista

09:48

El PSOE recrimina con sorna al Gobierno que las instituciones "están llenos de rojos peligrosos"

09:46

Gallardón se compromete a cumplir con la Ley de Memoria Histórica

09:45

El PSOE pregunta por el cumplimiento de la Memoria Histórica

09:45

Gallardón reconoce que "este año se han concedido 178 indultos"

Gallardón reconoce que "este año se han concedido 178 indultos.. Por estadística solo se conceden el 7% de los indultos solicitados"

09:43

Gallardón, sobre Jaume Matas: "A priori este gobierno no va a conceder indulto por tráfico de influencias"

Gallardón, sobre el indulto de Jaume Matas: "el indulto se concede por justicia, equidad o interés público, este gobierno jamás ha concedidoo un indulto por tráfico de influencias, a priori resulta difícil conceder ese indulto".

09:39

Margallo, a ERC: "Su inciativa les valdrá dos años, pero este espejismo se acabará desvaneciendo"

Margallo: "Este gobierno reunirá todo su esfuerzo por no perjudicar a los catalanes, su inciativa les valdrá dos años, pero este espejismo se acabará desvaneciendo"

09:38

Margallo reconoce que España fijará posición mirando al Reino Unido

09:37

ERC: "Ustedes tienen un problema que se llama urnofobia"

ERC: "El Reino Unido no es el reino de España, el otro día un amigo mío inglés me preguntó si en España había democratas o hooligans, ustedes tienen un problema que se llama urnofobia".

09:35

Margallo, a ERC: "Su independencia, les autoexcluye, no a Cataluña, también a Escocia"

09:34

ERC pregunta a Margallo si vetaría la permanencia de una Cataluña independiente en la UE

09:33

Santamaría defiende las políticas de Rajoy "para dejar el país mejor que ustedes dejaron"

09:31

Soraya Rodríguez, a Santamaría: "No les gustan los medios de comunicación ni las ruedas de prensa"

Soraya Rodríguez: "No les gustan los medios de comunicación ni las ruedas de prensa, eso es un recorte más, usted lo hizo con caradura, lo hizo pidiendo profesionalidad y esfuerzo. Por qué un gobierno es capaz de garantizar a un banco malo, no es capaz de garantizar que durante los meses de invierno no se corte la luz a los hogares que no pueden, por qué sigue adelante el ministro de Interior con una ley de represión ciudadana".

09:28

Santamaría: "España es el país de la OCDE más descentralizado"

Santamaría: "España es el país de la OCDE más descentralizado... Solo hay tribunal de cuentas en 12, dice que tienen menos derechos las CCAA que no tienen tribunales de cuentas... Yo no lo digo que supriman órganos, pero sí que ahorren, se trata de colaborar.. Usted y yo debemos atender al signo de los tiempos, debemos ser eficaces y eficientes".

09:25

IU pregunta por el Tribunal de Cuentas de Aragón

"Quienes creen que son para meterse en las cuentas de las CCAA?, pregunta Izquierda Unida a Soraya Sáenz de Santamaría. "Por ahí no vamos a pasar".

09:22

Rajoy asegura que primera vez "hay crecimiento positivo" en este tercer trimestre

09:20

Rubalcaba reitera a Rajoy "la voluntad de los socialistas" de dialogar para luchar contra el derecho de autodeterminación


09:18

Rubalcaba: "Ayer nos enteramos que por cuarto mes consecutivo han bajado los sueldos más bajos"

09:16

Rubalcaba pregunta por la segunda parte de la legislatura

09:16

Rajoy: "Vendrá que está empezando a llegar el crecimiento económico y el empleo"

09:15

Rajoy a Lara: "Ya sé que mientras nosotros estábamos con la Constitución usted estaba en Cuba"

09:14

IU, a Rajoy: "Tenga un detalle por Navidad, dimita, mucha gente se lo vamos a agradecer"

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha solicitado este miércoles la dimisión del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, por su "estafa electoral constante" al incumplir lo prometido en su programa.

El presidente le ha reprochado su "discurso apocalíptico" porque España "hoy está mejor que el año pasado, pero peor que el año que viene".

"Estamos dando pasos en la buena dirección, hemos superado momentos muy complicados", le ha espetado Rajoy al líder de IU durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, para recalcar que el escenario "apocalíptico" que ha "pintado" Lara "no va ninguna parte".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha asegurado a Cayo Lara que debería sentirse "orgulloso" de España y sus servicios públicos avanzados, y le ha recriminado que cuando celebraban el 35 aniversario de la Constitución estuviera en Cuba. "A lo mejor su modelo es el cubano, el mío es el español", ha enfatizado

09:12

Cayo Lara, a Rajoy: "Usted está gobernando en estafa electoral"

09:11

Rajoy a Rosa Díez: "Sea usted más modesta, a lo mejor usted no tiene la razón"

Rajoy se limita a leer la Constitución para argumentar la renovación del CGPJ y se ampara en la mayoría... "Debería ser más modesta, debería conocer cual es la situación de los vocales del CGPJ, que no están vinculados al órgano proponente, debería leerse bien las sentencias del Tribunal Constitucional, que explica que todo lo que hemos hecho se atiene la Constitución. Sea más modesta, a lo mejor usted no tiene la razón y sí el 90 y tantos por ciento de los diputados".

09:08

Diez: "¿Qué el impide no cumplir su programa con el CGPJ?"

Diez: ¿Qué el impide no cumplir su programa con el CGPJ, tiene que ver con la corrupción generalizada? Han cometido una obscenida, nombran a los jueces que les pueden juzgar, primero comienzan con el aforamiento, luego el control de los nombres, después el amparo del fiscal, y después el indulto. Se burlan ustedes a la Constitución. Daremos la batalla hasta el final, si no hay independencia en la justicia no hay democracia y es imposible acabar con la corrupción".

09:05

Rajoy asegura que "el CGPJ no es un órgano jurisdicional" y recuerda cómo se eligen

09:04

Rosa Díez arranca la sesión preguntando Rajoy por el reparto del CGPJ

08:56

El PSOE pregunta a Montoro por la intimidación a los medios

El PSOE pedirá hoy explicaciones en el Congreso de los Diputados al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, por sus recientes declaraciones en las que se refirió a la "gran deuda" tributaria que tienen los medios de comunicación y las "falsedades" que se vierten contra él desde algunas cabeceras.

El diputado socialista Juan Luis Gordo le formulará una pregunta en la sesión de control al Gobierno sobre las razones por las que "intenta intimidar a los medios de comunicación".

El ministro dijo en la Cámara Baja que tiene constancia de que los medios tienen "muchos problemas económicos", y defendió su derecho a dar cuenta de ellos públicamente.  A Montoro le han respondido con dureza las organizaciones de periodistas y de editores de diarios.