EN DIRECTO

En Directo: Siga el minuto a minuto de la sesión plenaria del Congreso

FacebookTwitterLinkedin
19:12

El Congreso da luz verde al techo de gasto para 2012

La votación en el Congreso tras el pleno ha dado luz verde a la cifra de estabilidad presupuestaria y del techo de gasto propuesto por el Gobierno para 2012 con 133 no, 179 sí y 27 abstenciones.

18:59

PP: "La conducta del Gobierno es un ejercicio de responsabilidad"

Matilde Asián, del Grupo Popular, recuerda que la desviación en sentido negativo del cuadro macroeconómico y la "crisis importante de deuda soberana" han llevado al Gobierno a plantear este ajuste así como la reforma laboral.

"La conducta del Gobierno es un ejercicio de responsabilidad, la cifra es realista".

Señala además, que el "desvío en las previsiones ha confundido a las CCAA".

18:52

Uxue Barkos: "¿A costa de quién va a cumplir el déficit?"

La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, recuerda a Montoro que hay un "problema grave", el drama del paro, que no se soluciona con este ajuste. "¿Cómo quedan consumo e inversión pública?", pregunta al ministro de Hacienda tras el anuncio del cambio del 5,8 al 5,3%. "¿A costa de quién va a cumplir el déficit?", ha dicho antes de anunciar su voto en contra.

18:48

UPN: "Tendremos sí o sí que aprender a vivir mejor con menos"

"Toca adaptar los presupuestos" a la situación actual, ha dicho el portavoz de UPN, Carlos Salvador, y ha mostrado su poyo al Gobierno.

18:45

Foro también anuncia su voto en contra

Foro, a través de su portavoz Enrique Álvarez Sostres, ha anunciado también su voto en contra al techo de déficit del Gobierno.

18:40

Comprimís-Equo: ¿Por qué se dejó a las Autonomías que se endeudara?

"¿Por qué se dejó a las Autonomías y algún ayuntamiento que se endeudara? ¿Por qué tienen que pagar justos por pecadores?", pregunta Joan Baldoví, Comprimís-Equo, y anuncia una comisión para investigar esa responsabilidad "contamos con que los grupos la apoyen".

18:36

Quevedo: "Los objetivos de déficit planteados por Montoro no son posibles de cumplir"

"Los objetivos de déficit planteados por Montoro no son posibles de cumplir", ha dicho Pedro Quevedo, Nueva Canarias, en su intervención antes de anunciar el voto en contra.

18:33

BNG: "Lo que nos propone conllevará más ajustes, más paro y más pobreza"

Francisco Jorquera, BNG, apunta a que "lo que nos propone conllevará más ajustes, más paro y más pobreza" y ha denunciado el uso de la crisis como "coartada centralista".

Anuncia voto en contra.

18:26

ERC: "No es crisis, es ideología"

Teresa Jordà i Roura, por ERC, ha iniciado su discurso diciendo que "no es crisis, es ideología neoliberal y neojacobina" antes de anunciar su voto en contra porque "puede alargar más la recesión y es poco creíble".

18:22

Amaiur: "No están yendo a la raíz del problema"

Rafael Larreina, Grupo Mixto (Amaiur), se ha mostrado contra la orientación "claramente neoliberal" de las medidas anunciadas y ha avisado a Montoro de que "no están yendo a la raíz del problema".

Además, ha añadido que sus medidas "nos llevan a la recesión económica".

Anuncia voto en contra.

18:05

PNV: "Vaya panorama, señor ministro"

"Vaya panorama, señor ministro", ha dicho en su turno el portavoz de PNV Pedro María Azpiazu. "Se continuarán destruyendo cientos de miles de empleos ayudados por la reforma laboral recién aprobada. El cuadro macroeconómico es para echar a correr".

Además, ha apuntado que "Europa tiene que apostar por un nuevo New Deal Europeo" y ha informado de la abstención de su grupo a la votación del techo de gasto.

17:43

UPyD:"Las previsiones son desoladoras, a pesar de ser realistas"

"No entendemos por qué esperar tantos meses para llegar a estas previsiones. ¿No tiene que ver con las elecciones andaluzas", se ha preguntado el portavoz de UPyD, Álvaro Anchuelo, en su turno de palabra en el Congreso, donde ha señalado su reticencia sobre las previsiones de estos ajustes. "Aumentar las exportaciones va a ser complicado... ojalá se consiga", apunta.

"Las previsiones son desoladoras, a pesar de ser realistas. Se nos dice que caemos en una recesión después de cinco años de crisis", ha advertido en nombre de UPyD, grupo que apoyará el déficit propuesto. "Reducir el déficit es una necesidad y hemos perdido un año".

Además, Anchuelo critica el cambio del 5,8% al 5,3% sin avisar. "Nos parece poco serio que el Ministro vaya cambiando las cifras del déficit sobre la marcha durante el debate".

17:39

Montoro: "No es tiempo de pancartas, es tiempo de compromisos"

"No es tiempo de pancartas, es tiempo de compromisos", ha contestado Montoro tras la intervención de Cayo Lara y ha reprochado a la oposición que siempre esté en contra de las medidas del Gobierno.

17:24

Lara: "Ha habido excesos y derroches, como los aeropuertos sin aviones"

El líder de IU, Cayo Lara, toma la palabra en el Congreso y critica el ajuste de otros 5.000.000.000 de euros adicionales que habrá que afrontar "por la broma de De Guindos y Junker".

"Es cierto que ha habido excesos y derroches, como los aeropuertos sin aviones", ha criticado Lara en su argumento contra la "política de recortes" de este Gobierno y "que han servido para sembrar duda y deprimido la demanda y generado desempleo".

Además, Cayo Lara, en su alegato por anteponer la importancia de los ciudadanos,  dice que "lo más importante del ajuste es quién lo soporta" y por eso no apoya el techo de gasto propuesto por el Gobierno. "Este techo de gasto se llama deterioro de los servicios públicos", ha dicho Lara antes de pedir un pleno monográfico sobre empleo.

17:21

CiU: "Las comunidades tienen menos margen de maniobra que el Estado"

"Siempre hemos mantenido una posición muy rigurosa en cuanto al mantenimiento del déficit. Siempre hemos manifestado que no se puede gastar más de lo que se ingresa" ha dicho el diputado Josep Sanchez Illubre (CiU), antes de recordar que "ustedes saben que las comunidades tienen menos margen de maniobra que el Estado".

16:55

Montoro, al PSOE: "Lo que hace falta son propuestas concretas"

"Lo que hace falta son propuestas concretas. Suban a decir el objetivo de déficit que tiene que tener España" responde Montoro al PSOE en un alegato contra el "miedo" que mete la oposición.

"Erradiquen de una vez el discurso del miedo y miren a la sociedad de frente", ha dicho Montoro antes de abogar por un "esfuerzo de todos" que lleve a salir de la crisis.

16:29

Montoro: "Lo que da miedo son los 5.300.000 de parados"

"Lo que da miedo son los 5.300.000 de parados" ha dicho Montoro en un mensaje dirigido al PSOE y en concreto a las críticas del Gobierno anterior para justificar las medidas de ajuste a tomar y por lo que pide el "apoyo" del Congreso en la presentación de los Presupuestos.

"Con esta crisis acabaremos muy pronto", ha recalcado el ministro de Hacienda.

16:11

Montoro presenta la Ley de Estabilidad Presupuestaria en el Congreso

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presenta la Ley de Estabilidad Presupuestaria "peculiar y diferente" por las fechas en las que se presenta como consecuencia del Gobierno anterior.

"Es momento de poner los pies en el suelo sobre la naturaleza de la crisis", dice el ministro. "Tenemos que explicar la necesidad de reducir hasta eliminar el déficit público".

El objetivo "alcanzable y realista" del Gobierno es el 5,8%, recuerda "como tope". "Es un máximo que podemos corregir y llevarlo al 5,3% para las administraciones públicas".

"La reducción del 0,5% adicional del déficit público recaería en la administración general del Estado pero no significa dar más flexibilidad a las administraciones territoriales", dice Montoro para poder llegar al 3% en 2013.

"España tiene que volver a ser el socio fiable para Europa que fundó el euro", pide Montoro en la cámara.

12:35

PSOE propone este miércoles al Congreso que se regulen las participaciones preferentes

El PSOE llevará este miércoles a la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) en la que pide al Gobierno que garantice a los clientes que contrataron participaciones preferentes la recuperación de su capital inicial y que regule la información que se da sobre estos productos financieros, garantizando que se ofrecen a personas con conocimientos suficientes para valorar sus riesgos.

Según datos aportados por los socialistas, aproximadamente un millón de personas invirtieron en estos productos un total estimado de más de 10.000 millones de euros. Sin embargo, la información que recibió la mayoría de ellos sobre condiciones de rentabilidad y liquidez fue "opaca" y "engañosa".

Por eso, los socialistas instarán al Gobierno a adoptar "acuerdos con las entidades financieras" o "cuantas medidas normativas sean necesarias" para garantizar la liquidez de estas participaciones preferentes "comercializadas inadecuadamente", con la recuperación de lo invertido "sin pérdida de capital".

12:31

El PP enmienda el acuerdo de pago a proveedores

El PP ha presentado enmiendas al acuerdo para crear un mecanismo que facilite a las comunidades autónomas el pago de facturas pendientes de proveedores para que no se limite a obras, servicios y suministros, sino que se pueda extender también a los conciertos en materia de sanidad, educación y servicios sociales, así como a todos los servicios incluidos en la Ley de Contratos del Sector Público.

Según la enmienda, que recoge Europa Press, los 'populares' consideran necesario que la disposición adicional de la Ley complementaria de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria aprobada en mayo de 2006 --y que se debatirá este jueves en el Congreso-- no excluya determinados mecanismos de financiación.

Así, piden que se excluya de todo el texto la locución 'derivadas de la contratación de obras, servicios o suministros' ya que, según el acuerdo del último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para fijar un mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores de los gobiernos regionales, se deberá fijar un ámbito de aplicación más amplio.

12:30

Díez espera que el Gobierno modifique el techo de gasto tras el reajuste

La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, está "a la expectativa" de las explicaciones del Gobierno sobre el techo de gasto que debe votarse en el Parlamento, tras el reajuste del déficit impuesto por el Eurogrupo.

En los pasillos del Congreso de los Diputados, Rosa Díez expresó su previsión de que, ante el reajuste de la previsión del déficit impuesta por el Eurogrupo, el Gobierno "cambiará" el techo de gasto que preveía someter a votación en el Congreso este mismo martes.  "Si acepta ese criterio", explicó, "no podemos aprobar hoy un techo de gasto distinto". Por tanto, se declaró "a la expectativa de lo que diga el Gobierno".