EN DIRECTO: Siga aquí la marcha de las manifestaciones de estudiantes en las CCAA

La UAB denunciará a los responsables de los destrozos producidos durante la huelga
El equipo de gobierno de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha avanzado que denunciará ante los Mossos d'Esquadra a los estudiantes que hayan protagonizado actos vandálicos y destrozos materiales durante las dos jornadas de huelga de este miércoles y jueves.
A través de un comunicado, la dirección ha manifestado su "condena absoluta" a la actuación de los vándalos, que han roto el cristal de la fachada de una entidad bancaria y han hecho una pintada en la entrada de un comercio en la que podía leerse 'Universidad pública'.
"Una minoría de estudiantes formada por unas 150 personas ha roto parte del patrimonio de la universidad, además de poner en peligro la seguridad de la comunidad", ha concretado el equipo de gobierno a través de un comunicado.
Ha añadido que el uso de violencia "deslegitima" cualquier reivindicación y ha lamentado que la protesta contra los recortes se vea desdibujada por los actos vandálicos.
"La violencia es una línea roja que no se puede traspasar en ningún caso", ha concluido.

La Entesa también pedirá explicaciones al Gobierno en el Senado por los incidentes
La Entesa pel Progrés de Catalunya pedirá explicaciones al Gobierno en el próximo Pleno del Senado por los incidentes entre la policía y manifestantes en Valencia el pasado mes de febrero, segunda pregunta que se encontrará el Ejecutivo sobre el mismo asunto en la sesión de control de la semana que viene.
A la cuestión planteada por el PSOE se sumará la del senador por Girona Rafael Bruguera, que quiere conocer la opinión del Ejecutivo sobre la actitud de la Delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, así como por la investigación que se está llevando a cabo de la violenta actuación de la policía en Valencia.
También demandará Bruguera información sobre las medidas previstas por el Ejecutivo tras las conclusiones de este informe que se conocerá en unos días. Bruguera subrayará que se trata mayoritariamente de protestas de los estudiantes en defensa de la escuela pública y contra los recortes en educación y expresará su preocupación ante los incidentes y ante la posibilidad "de que se extiendan a nuevas protestas que se están llevando a cabo en otras ciudades".

Los disturbios en Barcelona, portada de 'The New York Times'
La portada de la edición nacional de The New York Times de este jueves abre con una fotografía de los disturbios durante la jornada de huelga en defensa de la Educación pública de ayer en Barcelona.
Con el titular de 'Enfrentamientos sobre las medidas de austeridad en España', el diario norteamericano ofrece la imagen del enfrentamiento entre dos manifestantes y un empleado de una sucursal de Banco Popular atacada durante la protesta.

Los Mossos intentarán negociar con los encerrados en el rectorado
El director de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat, ha anunciado hoy que la policía catalana intentará negociar con los estudiantes encerrados en el rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) antes de proceder al desalojo, con el fin de evitar conflictos mayores.
En declaraciones a los periodistas, Prat ha confirmado que el rector de la UB, Dídac Ramírez, les ha dado permiso a los Mossos para entrar en el edificio histórico de la Universidad en Barcelona para desalojar a los estudiantes que desde ayer permanecen ocupando el claustro.
Prat ha indicado que ahora depende de la policía arbitrar los mecanismo más adecuados para que el edificio recupere la normalidad lo más rápidamente posible, aunque ha dejado claro que en primer lugar, antes de proceder al desalojo policial, intentarán negociar con los ocupantes.
"Primero buscaremos la intermediación y la interlocución con los ocupantes para ver como podemos buscar una solución alternativa al conflicto de intereses que se ha generado", ha señalado Prat, que ha subrayado que los Mossos actuarán con "las máximas cautelas" para tratar de evitar un conflicto mayor.

Mas critica que algunos manifestantes se han excedido
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha criticado este jueves que algunos de los presentes en las manifestaciones de los últimos días en Cataluña se han excedido en las protestas, y ha hecho un llamamiento a la serenidad.
"Como en todo, en la vida hay límites, y tengo la impresión que por parte de algunos que han protestado en las últimas horas en Barcelona los límites se está sobrepasando", ha lamentado en declaraciones a los periodistas durante su viaje oficial a Marruecos.
Mas ha instado a una "reflexión general de todos los colectivos del país", a los que ha pedido que entiendan que Cataluña, como Europa, pasa por unos tiempos difíciles que están obligando a los gobiernos a tomar decisiones impopulares.
El presidente catalán ha asegurado que ningún ejecutivo, tampoco el catalán, están ajustando sus cuentas por "capricho".
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la serenidad y a la tranquilidad para que las protestas, que este miércoles se saldaron con 12 detenidos y 12 heridos, se hagan dentro de un orden.
Más de 7.000 personas exigen que los policías tengan la placa visible
Más de 7.000 personas se ha sumado a esta iniciativa que pide al comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa que exija a España que los agentes vayan con el número de placa visible, ya que en ocasiones anteriores ha fracasado esta petición al Ministerio del Interior.
En menos de una semana, más de 7.000 personas han firmado una petición la plataforma online Actuable para que el Consejo de Europa exija a España que, en cumplimiento de la normativa, los agentes de Policía lleven su identificación en un lugar visible.

Monago sale escoltado de Facultad de Derecho por una protesta contra recortes
El presidente extremeño, José Antonio Monago, ha salido escoltado este mediodía por la Policía Nacional de la Facultad de Derecho de Cáceres ante la protesta de unos 200 estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEX) que han cortado las salidas con gritos de "No a los recortes en educación".
Hasta el Campus Universitario se han desplazado tres furgones de la Policía Nacional, con una veintena de agentes, que han abierto paso al coche oficial de Monago hacia las 13:30 horas, cuando se han vivido momentos de tensión en un forcejeo protagonizado entre los agentes y varios estudiantes que querían impedir el paso del vehículo.

ERC llama a los manifestantes a desvincularse siempre de "los que solo van a montar lío"
La portavoz de ERC, Anna Simó, ha emplazado a las personas que se manifiesten a "aislar a los que solo van a montar lío" y desvincularse de los altercados para evitar que se trate de deslegitimar las protestas.
En rueda de prensa, ha reaccionado así a los incidentes del miércoles en Barcelona durante las protestas de la comunidad universitaria por los recortes en el sector que se saldaron con una docena de detenidos.
"Todos hemos oído los argumentos legítimos y sólidos" de los manifestantes, ha defendido Simó, que ha reclamado que no se coja la parte por el todo restando legitimidad a las protestas universitaria por culpa de los altercados.

Los socialistas catalanes justifican la protesta pero condenan los actos vandálicoss
El líder del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, afirma que "hay muchos motivos para la protesta" que llevó a la manifestación de universitarios de este miércoles en la ciudad, pero ha condenado el vandalismo y ha reclamado al alcalde, Xavier Trias (CiU), que ponga orden.
Martí ha agregado: "Nos ponemos al lado del Gobierno municipal para ayudarlo en la necesaria lucha contra esta minoría que secuestra una propuesta legítima para, sencillamente, delinquir".
El líder socialista en el consistorio ha considerado en un comunicado que la imagen que ofrece Barcelona al mundo "es penosa", y ha reclamado al Ayuntamiento que se persone como acusación particular.

Monago es escoltado en Cáceres por la policía a la salida de la universidad
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha tenido que abandonar este jueves la Facultad de Derecho de Cáceres escoltado por la Policía Nacional, debido a que un grupo de 200 estudiantes que protestaba por los recortes había cortado el paso en la vía pública.
Éstos iban portando pancartas y coreando consignas habían cortado la avenida principal del campus.
Entre agentes y estudiantes se produjo algún forcejeo hasta que los manifestantes fueron apartados para que pasara el coche de Monago detrás de un vehículo policial que abría paso.

Monago es escoltado en Cáceres por la policia a la salida de la universidad
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha tenido que abandonar este jueves la Facultad de Derecho de Cáceres escoltado por la Policía Nacional, debido a que un grupo de 200 estudiantes que protestaba por los recortes había cortado el paso en la vía pública.
Éstos iban portando pancartas y coreando consignas habían cortado la avenida principal del campus.
Entre agentes y estudiantes se produjo algún forcejeo hasta que los manifestantes fueron apartados para que pasara el coche de Monago detrás de un vehículo policial que abría paso.

Los estudiantes acuerdan mantenerse en la UB frente a un posible desalojo
Los estudiantes que ayer se encerraron en el vestíbulo del rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) han acordado hoy en asamblea permanecer en el edificio frente al posible desalojo del centro, que el rector, Dídac Ramírez, ha solicitado ya a los Mossos d'Esquadra.
En una improvisada asamblea a la que han asistido unas 200 personas, los estudiantes han optado por quedarse en el histórico edificio de la plaza Universidad de Barcelona, ante el temor de que si lo abandonan para desplazar a otro lugar su protesta después se les impida volver a entrar.
El PSOE pedirá explicaciones a Interior en el Senado sobre las cargas en Valencia
El senador socialista José María Ángel Batalla pedirá explicaciones al Ministerio del Interior, Jorge Fernández Díaz, acerca de quién ordenó la intervención policial en Valencia los pasados días 16 y 17 de febrero, ante las manifestaciones convocadas por estudiantes y que se saldaron con heridos y detenidos.
Será en el Pleno de control al Gobierno en el Senado de la próxima semana, en el que el ministro tendrá ocasión de dar explicaciones por primera vez en sede parlamentaria sobre lo ocurrido. Jorge Fernández Díaz tiene pendiente una comparecencia en el Congreso para dar cuenta sobre estos sucesos, a petición propia y solicitada también por socialistas, IU y ERC.

Los estudiantes se desmarcan de los alborotadores pero tildan de "salvaje" la actuación policial
El Sindicato de Estudiantes ha acusado hoy a las autoridades catalanas de aprovechar el comportamiento de elementos "ajenos" al movimiento estudiantil como excusa para que la policía acabara con la movilización estudiantil de ayer en Barcelona de la peor manera posible: con cargas "salvajes".
El secretario general del SE, Tohil Delgado, ha anunciado asambleas en los institutos de toda España para debatir y aprobar resoluciones contra la intervención policial y de apoyo a los heridos y detenidos.
El líder estudiantil se ha mostrado "sumamente indignado" con la actuación policial y con el mensaje mediático de que la intervención se produjo a causa de los incidentes en la Bolsa y un banco.
"La realidad no es esa, ha asegurado, sino que la carga policial está muy distante en el tiempo y en el propio espacio" de la entidad bancaria de la sede bursátil, contra las que personas que no tienen "nada que ver" con los estudiantes pacíficos lanzaron piedras y objetos.

Estudiantes de Toledo se unen a la protesta por los recortes en la educación
Alrededor de un centenar de estudiantes de institutos de la provincia de Toledo se han manifestado este jueves en contra de los "recortes que se están haciendo a nivel regional y a nivel nacional" en el ámbito de la educación.
El responsable de comunicación del Bloque Estudiantil de Toledo, David López ha señalado que hay centros en los que "cortan el agua y solo lo abren en el recreo para que los chavales puedan beber y hacer sus necesidades", y ha asegurado que a nivel educativo, se están produciendo "recortes de profesores o recortes de actividades y de asignaturas optativas".
Por ello, ha declarado que "a la mayoría de familias les va a costar mucho afrontar el hecho de tener a sus hijos escolarizados, cuando tendría que ser y es un derecho constitucional" que "hay que defender".
La Policía apela a la responsabilidad "de todos" ante las protestas en las calles
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha hecho hoy un llamamiento a la "responsabilidad de todos" ante las protestas vividas en distintas ciudades en las últimas semanas y ha pedido a los ciudadanos que tengan "confianza" en las Fuerzas de Seguridad del Estado para mantener la "paz social".
En declaraciones tras mantener una reunión de trabajo en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Cosidó ha reconocido que España vive momentos "muy complicados y difíciles", con una profunda crisis económica que provoca también "un coste social muy alto".

Los estudiantes de Barcelona piden ayuda a la comunidad educativa para no ser desalojados
Un centenar de universitarios reunidos en asamblea en el vestíbulo del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) han hecho un llamamiento a la comunidad educativa para que se una a ellos ocupando el vestíbulo, porque auguran un desalojo inminente.
Los alumnos que han tomado la palabra en la asamblea, en la que había algunos profesores y personal administrativo apoyándoles, han advertido que el desalojo es muy posible, sobre todo después de que el adjunto al rector, Carles Carreras, haya reclamado este jueves a la Consejería de Interior que intervenga para acabar con la ocupación que empezó el miércoles a raíz de la manifestación estudiantil contra los recortes presupuestarios.
Sin embargo, la asamblea no ha mencionado la marcha hacia plaza Espanya, donde se realiza el Mobile World Congress (MWC), de la que hablaron en la asamblea del miércoles por la noche.

Los estudiantes catalanes reabren el acceso a la universidad
Los estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han levantado los bloqueos en los accesos al campus de Bellaterra y Ferrocarriles de la Generalitat, con lo que han quedado restablecidas las paradas de las líneas S2 y S55 en el centro.
Asimismo, el rectorado ha informado de la suspensión de clases en cinco facultades del campus de Bellaterra.
"Hace muy poco rato hemos levantado el bloqueo y ahora nos encargamos de pasar por las clases en las que si que hay estudiantes para explicarles el motivo de la huelga", ha dicho un portavoz de los estudiantes que se ha presentado bajo el nombre de Nahuel.
Los estudiantes tienen previsto llevar a cabo actividades de protesta e informativas a lo largo del día de hoy en todas las facultades y la Plaza Cívica, donde han ocupado un local rebautizado bajo el nombre de "La Casa de la Huelga"

Gallardón: Los incidentes de Barcelona han costado muchos puestos de trabajo
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha considerado hoy que las imágenes de los incidentes ocurridos durante la protesta estudiantil en Barcelona suponen una contribución "muy negativa" al progreso del país y probablemente "habrán costado muchos puestos de trabajo".
En declaraciones a Onda Cero, Ruiz-Gallardón ha expresado el respeto del Gobierno al derecho a la manifestación, a la protesta y a la discrepancia, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para se haga de manera compatible con el mantenimiento del orden público.
El titular de Justicia ha señalado que las imágenes de los incidentes ocurridos en Barcelona "han hecho mucho daño" y probablemente "habrán costado muchos puestos de trabajo" debido a que han podido desincentivar "muchas inversiones" que podrían haberse localizado en España como consecuencia del Congreso de móviles que se celebra en la ciudad condal.

El rectorado de la UB reclama a Interior el desalojo de su edificio histórico
El adjunto al rector de la Universidad de Barcelona (UB), Carles Carreras, reclama a la Consejería de Interior su intervención para el desalojo de su edificio histórico, donde decenas de estudiantes siguen confinados desde ayer para protestar contra los recortes.
Ha asegurado que la dirección de la UB no permitirá que el edificio histórico se convierta "en un hotel de minorías", asegurando que el grueso de los estudiantes no son partidarios de la toma del edificio, que ha causado múltiples desperfectos materiales.
La fachada del centro ha amanecido repleta de pintadas contra los recortes y algunas puertas han sido rotas. "No queremos que un grupo reducido de personas, algunas de ellas ni siguiera estudiantes, se aproveche de la ubicación privilegiada de esta facultad", ha añadido, recordando que los universitarios se han provisto de colchones y mantas para una mayor comodidad.

Los estudiantes finalizan los encierros en la facultad de Filosofía y Letras
Los estudiantes universitarios han finalizado a primera hora de la mañana los encierros que durante dos noches han mantenido en la Facultad de Filosofías y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, en protesta por los recortes en educación y la actuación policial en Valencia.
Un portavoz a dicho a EFE que a primera hora se ha dado por finalizado el encierro, han limpiado la zonas donde pernoctaron unos doscientos estudiantes anoche y han acudido a las primeras clases.
Durante la noche han preparado pancartas que han exhibido en la pequeña concentración que ha tenido lugar a las 8 de la mañana en las proximidades del metro de la ciudad universitaria madrileña, donde han leído un comunicado en solidaridad con los doce detenidos ayer en la manifestación de Barcelona.

Once de los doce manifestantes detenidos en Barcelona están ya en libertad
Once de los doce en las protestas estudiantiles de ayer en Barcelona ya han sido puestos en libertad.
Los detenidos cuyo arresto ha quedado sin efecto continúan imputados la mayoría de ellos por desorden público, daños en el mobiliario urbano, quema de contenedores y agresiones a agentes, a la espera de que los llame el juez.
El otro detenido pasará próximamente a disposición judicial.

Gallardón afirma que las imágenes de violencia son negativas para el progreso de España
Asimismo, Gallardón se ha referido a los disturbios que ayer tuvieron lugar en Barcelona durante las manifestaciones de estudiantes, concretamente a los que se desarrollaron en las proximidades de la plaza de España, que esta semana acoge el evento más internacional de Barcelona, el Mobile World Congress (MWC), y ha criticado que esas imágenes de violencia son una "muy negativa contribución al progreso" de España.
"Esas imágenes de Barcelona, que estos días se ha convertido en la vanguardia, nos han hecho mucho daño y probablemente nos habrán costado muchos puestos de trabajo y muchas inversiones. Muchas decisiones pueden cuestionarse si las ven acompañadas de esas imágenes. El gobierno hace una llamada a la responsabilidad", ha señalado, para aclarar, no obstante, que respeta el derecho de manifestación.
En este sentido, ha advertido a los estudiantes que salieron a las calles a protestar contra los recortes en la educación pública que hay "grupos antisistema y violentos" que se están infiltrando en sus protestas y que "lo único que buscan es el desconcierto de la violencia por la violencia y utilizar esas marchas para hacer una perversión de su discurso y para causar un daño muy grande".

Los estudiantes valoran volver a la Plaza de España en Barcelona
Grupos de estudiantes universitarios mantienen hoy las protestas en contra de los recortes en las principales universidades de Barcelona y, mientras continúa el bloqueo de los accesos a la UAB, varios centenares han dormido en facultades y rectorados con la intención de volver a manifestarse hoy.
Un grupo de unos 80 estudiantes han cortado hacia las 08:10 horas de esta mañana la autopista AP-7 y la B-30 durante diez minutos en los dos sentidos de la marcha a la altura del campus de Bellatera, lo que ha provocado fuertes retenciones en ambas vías.
María García, portavoz de los estudiantes, ha señalado que su objetivo es "bloquear durante todo el día de hoy el campus para que no se pueda acceder a él, y por eso hemos montado barricadas en todas las rotondas de acceso a la Universitat Autónoma de Barcelona".
Estas barricadas están formadas por contenedores, vallas y otros objetos que han sido colocados en las vías de acceso al campus universitario, lo que esta mañana impedía que profesores, personal administrativo y estudiantes que desean hoy volver a las clases pudieran llegar a sus destinos.
En la UAB han dormido en diferentes facultades unos 200 estudiantes, mientras cerca de 300 han pernoctado en el rectorado de la Universitat de Barcelona, en el edificio histórico de la plaza Universitat, donde esta mañana han celebrado una asamblea para decidir las acciones que organizarán durante el día de hoy.
Una de las propuestas que han valorado es la de volver a marchar esta mañana hacia la plaza España de Barcelona, para manifestarse ante el recinto que alberga el Congreso Mundial de Móviles, que concluye hoy.
También se mantienen las protestas en el campus del Raval de la UB, la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, entre otros centros.

Los trenes no paran en Universidad Autónoma de Barcelona para evitar cortes
Los trenes de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) de la línea del Vallès siguen sin parar hoy en la estación de Universidad Autónoma (UAB) para evitar que se produzcan cortes en la vía como los ocurridos ayer por la mañana, pero funcionan con normalidad en el resto del recorrido.
Fuentes de FGC han explicado a EFE que, para garantizar la movilidad de los miles de viajeros que todos los días se desplazan entre Sabadell, Terrassa y Barcelona, han tenido que acceder a las exigencias de los estudiantes en huelga, que han dicho que si no paraban los trenes en la Universidad Autónoma no llevarían a cabo ninguna acción de protesta en las vías.
Las mismas fuentes han indicado que entre las 08:00 y las 11:15 horas de hoy los trenes de las líneas S-2 y S-55 no pararán en la estación de la universidad.

Vuelven hoy las protestas a las calles de Madrid y Barcelona
Estudiantes universitarios de Barcelona y Madrid vuelven hoy a protagonizar actos de protesta contra los recortes en educación y las detenciones, ayer, en la ciudad condal de doce personas, entre ellas dos menores, que hoy pasarán a disposición judicial.

Reabierta la AP-7 y la B-30 a la altura de la UAB tras la protesta contra los recortes
La autopista AP-7 y la carretera B-30 se han reabierto a la altura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) después de que un grupo de estudiantes las cortara durante unos 10 minutos en protesta por los recortes en el ámbito de la educación.
El corte ha provocado en la AP-7 hasta seis kilómetros de retención y en la B-30 de un kilómetro, aunque se mantiene cortado el acceso a la UAB por esta vía, según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT).
Asimismo, los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya han informado que entre las 8 y las 11.15 horas, los trenes de la línea S2 y S55 no pararán en la estación de Universitat Autònoma por seguridad y para garantizar la movilidad de los viajeros en hora punta.

Puig: "Entre los manifestantes se infiltran profesionales de la violencia"
El consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, ha asegurado este jueves que los incidentes en la huelga de estudiantes en Barcelona tienen "muy poco que ver" con el derecho a la manifestación, y que los actos violentos impiden que mucha gente pueda manifestarse con normalidad.
En declaraciones a Cataluña Ràdio recogidas por Europa Press, ha pedido separar los violentos de la mayoría de estudiantes que se manifestaron con normalidad.
Ha asegurado que entre los manifestantes se infiltran "profesionales de la violencia", que intentan alterar el sistema de valores, mientras que otros se dejan llevar por el anonimato y la multitud apuntándose a la "fiesta de los alborotos".

Estudiantes vuelven a cortar la AP-7 y la B-30 a la altura de la Autónoma de Barcelona contra los recortes
Estudiantes cortan la mañana de este jueves por segundo día consecutivo la autopista AP-7 y la carretera B-30 a la altura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en protesta por los recortes.
El corte en ambos sentidos en la AP-7, que se ha producido sobre las 8.10 horas, causa hasta seis kilómetros de retención, mientras que en la B-30 provoca un kilómetro, según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT).
Asimismo, los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya han informado que entre las 8 y las 11.15 horas, los trenes de la línea S2 y S55 no pararán en la estación de Universitat Autònoma por seguridad y para garantizar la movilidad de los viajeros en hora punta.

300 estudiantes dormirán en la UB y quieren concentrarse ante el Mobile World Congress
Unos 300 estudiantes universitarios han decidido en asamblea pasar la noche en el Rectorado de la Universitat de Barcelona (UB) para seguir la jornada de protesta iniciada este mismo miércoles a mediodía contra los recortes presupuestarios.
Se han emplazado para una nueva marcha hacia la plaza España este jueves para boicotear el Mobile World Congress (MWC), aunque aún no han precisado la hora --probablemente a mediodía o a la tarde--, han explicado a Europa Press organizadores de la asamblea.
Los universitarios ha decidido organizar turnos de "vigilancia nocturna" para evitar un posible desalojo de los Mossos d'Esquadra, han declarado.