Siga en directo la constitución de los equipos municipales en España
Moriyón, alcaldesa de Gijón con los 9 votos de FAC y los 5 del PP
Carmen Moriyón se ha convertido esta tarde en alcaldesa de Gijón, con los nueve votos de concejales de su partido, Foro Asturias (FAC), y los cinco de los del PP, y será el primer regidor no socialista de la ciudad desde 1979.
Moriyón, que sucede a Paz Fernández Felgueroso (PSOE), ha agradecido "la generosidad sin nada a cambio" de los concejales del PP, que han roto la disciplina de su partido.
El PP de Asturias ordenó a sus ediles que no apoyaran a FAC una vez que anoche se rompió la negociación para un acuerdo global en la región.
El aspirante del PSOE, Santiago Martínez Argüelles, recibió los diez votos de los ediles de este partido, y Jorge Espina, de IU-LV, los tres de su formación.
La indisciplina de concejales del PP ha ocurrido también en otros cuatro municipios: Salas, Valdés, Cabrales y Amieva.
La candidata autonómica del PP de Asturias, Isabel Pérez-Espinosa, advirtió anoche, al romperse el pacto regional con FAC, de que se aplicarían las sanciones previstas en los estatutos contra los concejales díscolos.
La diputada en el Congreso Pilar Fernández Pardo, presidenta del PP gijonés, se atendrá así a las sanciones que le sean impuestas desde el PP de Asturias, que preside Ovidio Sánchez.
El PP consigue la Alcaldía de Tarifa (Cádiz) gracias al apoyo del PA
El Ayuntamiento de Tarifa será gobernado por Juan Andrés Gil (PP) tras ser investido alcalde con el apoyo del Partido Andalucista (PA). Los siete apoyos de sus compañeros de formación más los dos andalucistas, han permitido a Gil recuperar el bastón de mando que ya obtuvo, cuando militaba en IU en el año 1999. La oposición queda conformada de esta manera por el PSOE con cinco ediles, Unidad Liberal Por Tarifa (ULT) con dos e IU con uno.
Tras ocho años de gobiernos de izquierdas, el PP toma el bastón de mando que nunca había ostentado hasta ahora aunque sí había cogobernado. Gil se mostró conciliador en su intervención, ya como primera autoridad municipal, y recalcó que "tan importante es la oposición como el gobierno", espera contar con el consenso de la mayoría para mejorar "el desarrollo socieconómico y eliminar las desigualdades sociales". Sus premisas para sacar adelante al municipio pasan por "la austeridad" que aunará junto "al trabajo, la responsabilidad y la regeneración democrática".
Cerca de 300 'indignados' reciben al nuevo alcalde de Palma con una cacerolada
Cerca de 300 'indignados' han recibido al nuevo alcalde de Palma, Mateo Isern, frente al Ayuntamiento con una cacerolada y al grito de "no nos representan" y de "no hay pan para tanto chorizo", mientras que enfrente de ellos se situaron más de un centenar de simpatizantes del PP que corearon gritos como "el pueblo ha ganado, el pueblo ha hablado", refiriéndose así a la mayoría absoluta obtenida por esta formación en las pasadas elecciones del 22 de mayo.
Previamente a la concentración, los 'indignados' partieron de la Plaza España representando una Rúa funeral por la "muerte de la democracia", de manera que iban vestidos de luto, con plañideras y con un féretro transparente en cuyo interior estaban depositados las papeletas de los distintos partidos políticos.
La marcha se ha desarrollado bajo dos grandes pancartas en las que se podía leer 'A quien usa la violencia no le vamos a dejar en paz' y 'Solidaridad con Valencia y Barcelona: Basta de represión policial".
El Partido Popular obtiene 60 alcaldías en la provincia de Huesca
El Partido Popular (PP) ha obtenido un total 60 alcaldías en la provincia de Huesca como se ha constatado en los plenos de constitución de nuevas corporaciones locales resultantes de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo.
El PP ha conseguido con varias de las más importantes alcaldías oscenses, como es el caso de Monzón, Fraga, Jaca, Binéfar y Graus; mientras que el PSOE se ha hecho con Barbastro, Sabiñánigo y Tamarite, entre otras, y el PAR con Sariñena.
La popular Rosa María Lanau se ha convertido en la primera alcaldesa de Monzón, por el PP y sustituye en el cargo al socialista Fernando Heras. El PP ha obtenido 7 de los 17 concejales y el PAR, 2 ediles. El PP ha mantenido el mismo número que en los últimos comicios, mientras que el PSOE ha perdido dos concejales y se ha quedado con 5. CHA cuenta con 2 concejales e IU ha mantenido el concejal que tenía.
Francisco De la Torre (PP) es investido como alcalde de Málaga
El 'popular' Francisco de la Torre ha sido investido este sábado alcalde de Málaga, al ser la lista del PP la más votada en las pasadas elecciones municipales. Estos próximos cuatro años, que se suman a los 11 que ya lleva como regidor, estarán marcados por "exigencias" como "la eficacia, la austeridad, la ejemplaridad y la transparencia".
Así lo ha expresado durante el pleno de constitución de la nueva Corporación municipal, formada por 19 concejales del PP, que aumenta su mayoría absoluta con respecto al anterior mandato; nueve del PSOE, encabezados por María Gámez, y tres de IU, con Pedro Moreno Brenes, que repite como portavoz.
Durante su primera intervención como alcalde en este mandato, De la Torre no ha perdido de vista la crisis económica, por lo que ha dicho que no es el momento de "hacer grandes promesas". No obstante, sí ha prometido "ilusión, esfuerzo y dedicación sin límite" y también "diálogo y colaboración leal con todas las administraciones".
El PNV consigue 93 alcaldías en Euskadi, 58 con mayoría absoluta
El PNV ha conseguido un total de 93 alcaldías en la Comunidad Autónoma Vasca, 58 de ellas con mayoría absoluta y otras 35 con mayoría relativa, entre las que se encuentran municipios "tan importantes" como Getxo, Basauri, Sestao, Galdakao, Leioa o Durango, ha informado la formación jeltzale.
En Álava, el PNV estará al frente de los ayuntamientos de Armiñon, Arraia-Maeztu, Añana, Bernedo, Burgelu, Bilar, Kripan, Lagran, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Moreda, Ribera Alta, Samaniego, Harana, Villabuena, Zalduondo, Amurrio, Arrazua-Ubarrundia, Artziniega, Kanpezu, Iruraitz-Gauna, Kuartango, Lantaron, Leza y Baldegobia.
Por su parte, en Vizcaya ha logrado las Alcaldías de Abanto, Amorebieta, Arantzatu, Areatza, Arratzu, Arrieta, Arrigorriaga, Artea, Alonsotegi, Artzentales, Bakio, Balmaseda, Barrika, Basauri, Berango, Berriz, Bedia, Bilbao, Derio, Durango, Elorrio, Erandio, Ereño, Errigoiti, Etxebarria, Forua, Fruiz, Galdames, Galdakao, Gatika, Getxo, Gorliz y Gautegiz Arteaga.
La Policía desaloja a un grupo de "indignados" del Ayuntamiento de Castellón
Un grupo de jóvenes "indignados" que protestaban al finalizar el acto de constitución del Ayuntamiento de Castellón han sido desalojados a la fuerza por la Policía cuando intentaba impedir la salida de los coches del alcalde y de varios concejales del aparcamiento municipal.
Un centenar de personas se han concentrado sobre las 11.00 horas frente al Ayuntamiento de Castellón, en la plaza Mayor, y ha permanecido allí durante el acto de constitución de la corporación municipal portando pancartas y coreando consignas como "La corrupción, fuera de Castellón" o "No somos peligrosos, estamos en peligro".
El grupo estaba separado de las puertas del Ayuntamiento por un cordón policial de unos 30 policías locales.
Tomás Gómez lamenta que el PSOE vaya a dejar de tener una decena de alcaldías
El diputado y secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha lamentado este sábado tras la finalización del Pleno de investidura del Consistorio capitalino que el PSOE vaya a dejar de tener una decena de alcaldías aunque ha adelantado que las valoraciones políticas las deja para la próxima semana ya que el de hoy es el día de "la democracia y de los representantes de los ciudadanos".
"Es verdad que el PSOE podría tener diez alcaldías más y no las tiene, pero ya haremos las valoraciones a partir del lunes", ha señalado a la prensa después de conversar brevemente con el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y su mano derecha, Manuel Cobo.
Albiol (PP) recibe abucheos y aplausos en su primera aparición pública
El popular Xavier García Albiol ha sido recibido con división de abucheos y aplausos en su primera aparición pública en el balcón del Ayuntamiento de Badalona, donde se han aglutinado unas 250 personas, entre simpatizantes del PP y el colectivo de 'indignados' que protestaban a las puertas del Consistorio.
Tras ser investido alcalde de la tercera mayor ciudad de Cataluña, Albiol ha comparecido en el balcón acompañado de la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, el vicepresidente tercero del Congreso, Jorge Fernández Díaz, y los nuevos concejales electos.
Los detractores, entre los que había numerosos 'indignados', que superaban en número a los populares, han gritado diversas consignas e incluso han lanzado mecheros contra la fachada del consistorio, además de un chorizo, sin que la cosa fuera a más.
El Ayuntamiento de Bilbao estrenará un nuevo organigrama basado en la "austeridad"
El Ayuntamiento de Bilbao estrenará nuevo organigrama municipal, basado en criterios de eficiencia, racionalidad y austeridad, según ha anunciado el alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna (PNV), ya que "si ahorrar dinero es importante aún lo es más no hacer el tonto con él".
Durante el nuevo mandato, el Ayuntamiento de Bilbao contará con seis grandes unidades de coordinación, en las que se insertan las distintas áreas -salvo Participación y Distritos-, junto a las correspondientes sociedades municipales adscritas.
Además, se mantiene la Secretaría General de Pleno como órgano directivo en dependencia directa del alcalde, quien contará con cinco unidades administrativas de apoyo: Contratación, Asesoría Jurídica, Oficina de la Junta de Gobierno, Gabinete de Relaciones Públicas e Institucionales e Intervención General.
Sonia Castedo, elegida alcaldesa de Alicante con los votos de los 18 ediles del PP
Sonia Castedo ha sido elegida esta mañana alcaldesa de Alicante con los votos de los 18 ediles que conforman el grupo popular, con mayoría absoluta en el consistorio.
La alcaldesa ha apostado por "trabajar desde la lealtad y honestidad" en este cargo "desde las más altas cotas de responsabilidad política". El resto de concejales, -ocho socialistas, dos de Esquerra Unida y el de UPyD- han votado a sus respectivos candidatos.
El acto se ha iniciado con la constitución de la mesa de edad, presidida por el edil de mayor edad, el socialista Miguel Ull, y por el más joven, el 'popular' Adrián Santos.
El Partido Popular obtiene la Alcaldía de Jimena por primera vez
El Partido Popular (PP) se ha alzado con el sillón de la Alcaldía de Jimena de la Frontera (Cádiz), un histórico feudo socialista, por primera vez en su historia. Los populares, cuyo candidato en los comicios del pasado 22 de mayo, Francisco Pineda, permanece ingresado en la UCI del Hospital Puerta del Mar de Cádiz por un ictus sufrido en plena campaña, acaban así con la hegemonía del PSOE, único partido que ha gobernado en el municipio en democracia.
En un acto celebrado en la Casa de la Cultura, todos los concejales tomaron posesión de sus actas. En la votación para la elección del alcalde, cada grupo presentó a su propio cabeza de lista como candidato a la Alcaldía, con excepción del Partido Andalucista, que renunció a ello.
Cada grupo votó a favor de su propio candidato, con lo que, al no haber mayoría absoluta en la votación, fue proclamado alcalde Francisco Pineda como cabeza de lista de la formación más votada en las pasadas elecciones.
El PP gobernará en 56 municipios cántabros, el PRC en 31 y el PSOE en nueve
El PP gobernará en esta nueva legislatura en 56 municipios cántabros que aglutinan el 86,16 por ciento de la población regional. El PRC, por su parte, tendrá las alcaldías de 31 municipios y el PSOE de otros nueve.
Así ha quedado configurado a grandes rasgos el nuevo mapa municipal de Cantabria, tras la constitución de las nuevas corporaciones locales, celebrada este sábado en 99 de los 102 municipios de la región --no han podido constituirse los de Camargo, Guriezo y Vega de Pas por impugnaciones de los resultados--.
En esta jornada se han despejado definitivamente las dudas sobre los nuevos gobiernos en aquellos ayuntamientos en los que no hubo mayorías absolutas. En total, eran 34 municipios en los que finalmente los pactos o las abstenciones para formar gobiernos en minoría han dado 18 alcaldías al PP, diez al PRC y cinco a los socialistas.
Un centenar de indignados insultan a la corporación de Murcia y a invitados
Alrededor de un centenar de "indignados" acampados en la Glorieta de España, de Murcia, donde se ubica la sede consistorial en la que hoy se constituido la nueva corporación, han insultado con gritos de "chorizos" y "sinvergüenzas" tanto a los concejales como al público asistente al salón de plenos.
Sin discriminar ni distinguir a quienes salían por la puerta principal del ayuntamiento de Murcia, y tras varias horas de pitadas, bocinazos, sirenas y toques de trombón de varas, los acampados, separados decenas de metros de la sede consistorial por vallas, y vigilados por unos 40 agentes de las policías Local y Nacional, han abucheado y gritado consignas contra la corrupción.
El alcalde, Miguel Ángel Cámara, del PP, ha salido del edificio por la puerta principal una hora y media después de finalizar la lectura de su discurso de investidura, una vez que se habían retirado las vallas y cerrado la puerta principal del ayuntamiento, por lo que quienes lo estaban esperando para increparlo ya no estaban ante ella.
El PP logra la alcaldía de Castuera (Badajoz) gracias al apoyo de IU
l Partido Popular ha logrado la alcaldía de la localidad pacense de Castuera, gracias al apoyo que ha obtenido de los dos concejales de IU, y que sumados a los cinco del PP, conforman la mayoría absoluta, frente a los cinco ediles que obtuvo el PSOE.
El apoyo de IU ha permitido que el PP gobierne en además en otras tres localidades de la provincia de Badajoz, además de Castuera, como son Calamonte, Barcarrota y Villar de Rena, a falta de conocer aún todos los datos sobre la constitución de los ayuntamientos que se está celebrando este sábado.
Por su parte, el PP gobernará gracias a la abstención de IU en la votación, en otras tres localidades de la provincia de Badajoz, como son Olivenza (localidad natal del ex presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra y del dirigente en funciones, Guillermo Fernández Vara), Cheles y Villarta de los Montes.
Alberto Fabra es reelegido alcalde de Castellón con los votos a favor de los 15
Alberto Fabra ha sido reelegido este viernes alcalde de Castellón durante la sesión de constitución del Ayuntamiento con los votos a favor de los 15 concejales del PP. El grupo socialista ha votado en blanco la candidatura a la Alcaldía de su cabeza de lista, Juan María Calles, después de que éste, que se ha ausentado del acto por motivos de salud, decidiese no renunciar a la misma a pesar de la petición del partido.
Tras las intervenciones de los portavoces del PP, Miguel Ángel Mulet, del PSPV, Amparo Marco; del Bloc, Enric Nomdedéu; y de EUPV, Carmen Carreras, Alberto Fabra ha señalado que va a "pelear hasta el final cada proyecto positivo para el crecimeinto y el desarrollo de Castellón y voy a dejarme la piel para potenciar los proyectos sociales destinados a mejorar la calidad de vida de las personas".
El PP logra la alcaldía de Castuera (Badajoz) gracias al apoyo de IU
El Partido Popular ha logrado la alcaldía de la localidad pacense de Castuera, gracias al apoyo que ha obtenido de los dos concejales de IU, y que sumados a los cinco del PP, conforman la mayoría absoluta, frente a los cinco ediles que obtuvo el PSOE.
El apoyo de IU ha permitido que el PP gobierne en además en otras tres localidades de la provincia de Badajoz, además de Castuera, como son Calamonte, Barcarrota y Villar de Rena, a falta de conocer aún todos los datos sobre la constitución de los ayuntamientos que se está celebrando este sábado.
Por su parte, el PP gobernará gracias a la abstención de IU en la votación, en otras tres localidades de la provincia de Badajoz, como son Olivenza, Cheles y Villarta de los Montes.
Chacón: "CiU ha cometido un erro" apoyando al xenófobo García Albiol"
La ministra de Defensa y dirigente del PSC, Carme Chacón, ha dicho hoy que las formaciones políticas y las personas que inciten el odio "no pueden tener premio" y que CiU ha cometido un "error" apoyando al "xenófobo del PP en Badalona", en referencia al ya alcalde de la ciudad, Xavier García Albiol.
Según el PSC, Chacón ha hecho estas declaraciones después de asistir al acto de constitución del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde la socialista Pilar Díaz ha sido reelegida alcaldesa de esta población.
Chacón ha destacado que hoy se abre en Cataluña "una nueva etapa" y ha explicado que los miembros del PSC quieren trabajar cada día para ganarse la confianza de la gente, tanto donde gobierna el partido como donde está en la oposición.
Detenidos 3 "indignados" en Palma por trepar hasta el balcón del Ayuntamiento
Tres "indignados" del movimiento 15-M han sido detenidos hoy por la Policía Local por trepar hasta el balcón del Ayuntamiento de Palma después del acto de constitución del consistorio celebrado esta mañana, han informado a EFE fuentes policiales.
Mientras que tenía lugar este solemne acto, dos centenares de jóvenes han protestado a las puertas de Cort contra la clase política y también contra el PP, que gobernará el Ayuntamiento a partir de hoy.
Al concluir el mismo, tres jóvenes han trepado hasta el balcón por el gran andamio que cubre la parte frontal del histórico edificio, por lo que los agentes los han arrestado a pesar de la resistencia que han puesto.
Rosa Díez compara la llegada de Bildu a los ayuntamientos con la del nazismo
La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha criticado este sábado la entrada y el Gobierno conseguido por Bildu en ayuntamientos del País Vasco porque, "salvadas las distancias", es "bastante parecido a la llegada del nazismo a la Alemania nazi".
Díez, que ha asistido a la constitución del primer ayuntamiento que logra gobernar UPyD, el de Hernansancho (Ávila), calificó el hecho como "la parte negra" que "entristece" la jornada de elección de alcaldes, "una mala noticia que se confirma como un drama".
"Algo muy malo pasa en un país cuando hay centenares de miles de ciudadanos que se sienten amenazados por la entrada en las instituciones de un partido político", ha criticado.
IU no apoya al PSOE en Illescas (Toledo) y deja la Alcaldía en manos del PP
La Alcaldía de Illescas (Toledo) se ha resuelto finalmente en favor del candidato 'popular', Fernando Cabanes, después de que el concejal electo de IU, Agustín Palacios, que tenía la llave de gobierno para deshacer el empate a 10 concejales entre PP y PSOE, decidiera abstenerse.
De esta manera se pone fin al mandato del socialista José Manuel Tofiño, que ha ostentado el bastón de mando durante las cuatro últimas legislaturas.
Según ha informado IU de Illescas en nota de prensa, la federación de izquierdas ha considerado que "algunos, de manera interesada" han pretendido que tuvieran que elegir "entre dos opciones que no gustaban" al partido.
La Policía desaloja a la fuerza a un grupo de 'indignados' del parking del Ayuntamiento de Castellón
Efectivos de la Policía Local y Nacional han tenido que desalojar este viernes a la fuerza a un grupo de 'indignados' que se había tumbado en la puerta del parking del Ayuntamiento de Castellón a esperar la salida de las autoridades, intervención en la que se han producido algunos empujones y forcejeos.
Estos incidentes se han producido tras la constitución del nuevo Ayuntamiento, en cuya plaza un grupo compuesto por cerca de un centenar de miembros del movimiento 15M han iniciado su protesta con pitos y gritos a los concejales cuando entraban en el consistorio.
Durante todo el acto de constitución del consistorio los 'indignados' han permanecido concentrados con una pancarta en la que podía leerse 'Prou corrupció' ('Basta de corrupción'), y han proferido gritos como 'no hay pan para tanto chorizo', 'Fabra, ¡qué suerte tienes!', 'manos arriba, esto es un atraco', o '¡que no, que no, que no nos representan!".
Unos 200 'indignados' se manifiestan en la plaza de Cibeles
Unos 200 'indignados' se han manifestado este sábado en la plaza de Cibeles de Madrid, causando gran número de problemas en la circulación por el centro de la capital, con atascos hasta la plaza del Callao por las calles Alcalá y Gran Vía.
Los 'indignados', que estaban convocados por el movimiento 15M a manifestarse frente a las casas consistoriales de todo el país coincidiendo con la celebración de los plenos de constitución de las nuevas corporaciones municipales, se han concentrado en la pequeña plaza que hay frente al Palacio de Telecomunicaciones.
Controlados por la Policía, simplemente se han limitado a manifestar su descontento con el actual sistema de representación parlamentaria. Horas antes, los 'indignados' habían intentado celebrar una cacerolada en la plaza de la Villa, donde Alberto Ruiz-Gallardón estaba siendo elegido alcalde por tercer mandato consecutivo.
Los "indignados" increpan a Ripoll (PP) a la salida del ayuntamiento Alicante
Los "indignados" concentrados en las calles aledañas a la plaza del ayuntamiento de Alicante, vallada durante toda la mañana, han increpado al concejal, presidente de la Diputación y del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, imputado en el caso Brugal, a su salida del pleno de investidura de Sonia Castedo.
Tras la sesión, Ripoll, imputado en una de las piezas del caso Brugal, ha abandonado el edificio por la puerta principal y a pie, y ha sido recibido en la calle por unos 300 simpatizantes del Movimiento 15-M con una cacerolada al grito de "corrupto", "chorizo" y "ladrón", entre otros calificativos.
Al enfilar la calle, acompañado por dos policías locales, un grupo de los allí concentrados se ha situado a su lado con pancartas, bolsas de basura y han arrojado a su paso billetes simulados de 500 euros.
León de la Riva (Valladolid) toma posesión en su quinto mandato
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha tomado posesión este sábado de su cargo en el que será su quinto mandato como regidor de la capital vallisoletana y ha ofrecido un discurso en el que ha reivindicado el resultado de las urnas como "la única democracia auténtica" por encima de la que reclaman "movilizaciones supuestamente espontáneas y hábilmente manipuladas".
El Pleno de investidura se ha celebrado con la presencia de decenas de invitados y autoridades políticas, militares y judiciales de la ciudad, con la circunstancia de que varios centenares de jóvenes convocados por el movimiento 15M Valladolid han recibido a los concejales de la Corporación con una cacerolada a las puertas del Consistorio vallisoletano. Cada candidato ha sido respaldado por los ediles de su candidatura, por lo que León de la Riva ha tenido 17 apoyos, el socialista Óscar Puente nueve y Manuel Saravia, de IU, tres.
En su primer discurso del mandato como alcalde, León de la Riva ha comenzado con una reivindicación de la democracia "de las urnas" y con el apunte de que 171.077 vallisoletanos votaron a alguna de las candidaturas que concurrían a las Elecciones Municipales del pasado 22 de mayo, mientras que solo 4.477 depositaron votos en blanco.
El nuevo alcalde de León sale a saludar a los indignados que le abuchean
Para sorpresa de los integrantes del movimiento 15-M de León, el nuevo alcalde de la ciudad, el popular Emilio Gutiérrez, se ha acercado entre abucheos a hablar con los "indignados", después de que durante toda la mañana hayan protestado frente al ayuntamiento, entre peticiones al regidor de que diera la cara.
Más de medio centenar de personas se ha concentrado esta mañana ante el Ayuntamiento de San Marcelo mientras en su interior se celebraba el Pleno de constitución de la nueva corporación municipal, con una sonora protesta que se ha hecho sentir en el acto.
Al grito de "que no nos representan", "lo llaman democracia y no lo es", "no hay pan para tanto chorizo" o "sabemos sumar, las cuentas están mal", los indignados han permanecido más de dos horas frente al Ayuntamiento.
Unos 40 'indignados' abuchean a las autoridades de Burgos
Unos 40 'indignados' han abucheado este sábado a las autoridades de Burgos a la salida del pleno constitutivo del Ayuntamiento de la capital burgalesa.
Según informaron a Europa Press testigos presenciales, los 'indignados' persiguieron por las calles del centro de la ciudad bajo gritos de "chorizos" al ex alcalde de la ciudad, Juan Carlos Aparicio, y a la subdelegada del Gobierno en Burgos, Berta Tricio, entre otras autoridades, a la salida de la sesión plenaria del Consistorio.
La protesta finalizó en el paseo del Espolón donde los coches oficiales esperaban a las autoridades y donde, según las mismas fuentes, se han vivido "momentos de tensión" cuando varios 'indignados' han intentado subirse a los vehículos.
San José recupera para ICV la alcaldía de Sant Feliu
El candidato de ICV-EUiA ha sumado los votos de los 7 concejales de su grupo y de los 4 de CiU para conseguir la mayoría absoluta después de que ambas formaciones firmaran a principios de esta semana un acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años.
En su discurso de investidura, Jordi San José, que es concejal de Sant Feliu desde 1991, ha expresado su voluntad de constituir un gobierno "fuerte y estable" en el que primen "la confianza y el diálogo" y ha tendido la mano a los partidos de la oposición para buscar acuerdos en los grandes temas de ciudad.
San José ha explicado que las prioridades de su gobierno serán las políticas sociales, la creación de ocupación y la reactivación económica para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica y ha se ha comprometido a incrementar la participación de la ciudadanía en la toma de decisión sobre los asuntos colectivos.
Puigcercós emplaza al catalanismo a "superar" el poder del PP
El líder de ERC, Joan Puigcercós, ha emplazado a los partidos catalanistas a "superar la acumulación de poder" que desde este sábado tiene el PP catalán, tras haber conseguido hacerse con alcaldías como Badalona y Castelldefels y participar en el gobierno de la Diputación de Barcelona.
En declaraciones a los periodistas desde Solsona (Lleida), Puigcercós ha pedido un "esfuerzo para superar todo el poder que tendrá el PP", ya que precisamente, en Badalona y Castelldefels gobierna pese a no tener mayoría absoluta.
Este sábado "es una jornada diferente, cambia la dinámica de muchos años en muchos ayuntamientos y por primera vez tendremos a un PP gobernando" porque no se han podido formar mayorías alternativas para desbancarles de la alcaldía, ha dicho.
15M: un centenar de 'indignados' se concentran a las puertas del Ayuntamiento de Salamanca
Unos cien indignados se han concentrado este mediodía a las puertas del Ayuntamiento de Salamanca, que albergaba en su interior la toma de posesión de la nueva corporación municipal con el nuevo alcalde Alfonso Fernández Mañueco al frente.
Con carteles como "No tenemos pan para tanto chorizo y encima nos embargaron el molino", "Por una transición a la democracia", "No puede dormir tranquilo quien haya abierto los ojos" y "Las porras son para el café", han mostrado su disconformidad con los representantes de los dos partidos con representación en el Consistorio, PP y PSOE.
Pasadas las 11.30 horas han llegado a la Plaza Mayor, donde se encuentra la sede central del Ayuntamiento, han llegado más de un centenar de personas y algunas de ellas han permanecido después, a la salida de las personalidades presentes en el acto municipal.
PP e IU se alternarán el gobierno local el Brozas (Cáceres)
El Partido Popular e Izquierda Unida han alcanzado un pacto de legislatura en la localidad cacereña de Brozas, por el cual los primeros 20 meses gobernará IU en el municipio, mientras que los 28 meses restantes el gobierno será del PP.
El pacto entre PP e IU ha arrebatado la alcaldía al PSOE, que en las elecciones municipales del 22 de mayo obtuvo una mayoría simple con cinco concejales, frente a los cuatro que ha conseguido el PP y los dos de Izquierda Unida.
Según han explicado fuentes de IU a Europa Press, los concejales de esta formación en el Ayuntamiento de Brozas no recibirán retribuciones por su cargo, y han explicado que el pacto con el PP obedece a que es "la única manera" de llevar a cabo políticas de izquierda en la localidad.
Rajoy cree que Bildu no tiene que estar en instituciones si existe ETA
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que "no se fía" del nuevo alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, de Bildu, y mantiene que la coalición soberanista de izquierdas no tiene que estar en las instituciones mientras ETA exista. Además, ha expresado su "total e incondicional" apoyo al concejal del PP de Elorrio, Carlos García, que "ha sido objeto de todo tipo de desplantes, insultos y descalificaciones" por votar al PNV para lograr la Alcaldía y desalojar a Bildu.
Rajoy, que ha asistido a la toma de posesión de Javier Maroto como alcalde de Vitoria, ha manifestado que los populares seguirán defendiendo, "como siempre han hecho, la libertad, los derechos individuales de todos los ciudadanos, que están por encima de cualquier otra consideración, y de la Constitución española". "Estamos con todos aquellos, sean o no votantes del PP, defiendan la libertad, los derechos individuales y la Constitución Española", ha destacado.
El líder popular ha afirmado que el PP actuará siempre "en consecuencia", y, por ello, ha explicado que este sábado por la mañana los populares han respaldado al candidato socialista en San Sebastián, Ernesto Gasco, que "lamentablemente" no ha sido elegido alcalde.
IU dice a los 'indignados' en Madrid que "se equivocan en el objetivo"
El portavoz y cabeza de lista de IU, Ángel Pérez, envió un significativo mensaje a los integrantes del Movimiento 15-M que se manifestaban a las puertas del Ayuntamiento al precisar que IU no comparte "que haya que convertir un día de fiesta en un día de protesta contra las instituciones democráticas".
A su juicio, "se equivocan en ese objetivo", aunque "también se equivocan quienes reprimen innecesariamente" esas manifestaciones.
Antonio Román (PP) toma el bastón de mando en Guadalajara con la abstención de IU
El candidato del PP, Antonio Román, ha sido reelegido hoy al frente de la Alcaldía de Guadalajara, después de que dieciséis concejales le apoyasen, otros seis diesen su voto a la candidata socialista, Magdalena Valerio, y se produjese un voto en blanco, presumiblemente del concejal electo de IU, José Luis Maximiliano Antonio Román, tras haber jurado su cargo y después de escuchar las intervenciones de los portavoces de la oposición, ha anunciado que "en la primera Junta de Gobierno Local se van a aprobar 600.000 euros para poner en marcha un plan que posibilite la creación de empleo en Guadalajara".
La concejal electa de IU en Ciudad Real pide quitar el crucifijo
La concejal electa de IU en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Carmen Soánez, ha pedido quitar el crucifijo que presidía la mesa donde se han jurado los cargos de los distintos concejales durante su turno de palabra.
Soánez, que ha sido la última de los 25 concejales en jurar su cargo, había hecho anteriormente esta petición, por lo que se ha retirado el crucifijo momentos antes de pronunciar su jura, aunque posteriormente se ha vuelto a colocar para que la alcaldesa, Rosa Romero, jurara su cargo.
Además, Soánez ha dejado encima de la mesa el manifiesto de los 'indignados' de Ciudad Real, en el que deseaban "trabajo, honestidad, responsabilidad, transparencia y valentía en estos cuatro años" para que finalmente puedan decir que todos "se sienten representados por el Ayuntamiento".
Un pacto entre PP e IU deja al PSOE en la oposición en la Alcaldía de Marmolejo
El candidato de IU, Bartolomé Soriano González, ha sido proclamado este sábado alcalde del municipio jiennense de Marmolejo, al tiempo que el candidato del PP, Antonio Herrera Casado, ha sido nombrado teniente de alcalde, de manera que durante los próximos cuatro años gobernarán en coalición IU y PP en una localidad que arrebatan al PSOE.
En las elecciones celebradas el pasado día 22 de mayo, el PSOE había conseguido seis concejales, el PP cuatro e IU tres, aunque finalmente los ediles de IU y PP han decidido formar una coalición para arrebatarle la Alcaldía a los socialistas, que pasan a la oposición, según han explicado a Europa Press fuentes populares.
Unas 100 personas celebran en San Sebastián la elección de Izagirre como alcalde
Alrededor de un centenar de personas se han congregado en el exterior del Ayuntamiento de San Sebastián para celebrar la elección del candidato de Bildu, Juan Karlos Izagirre, como nuevo alcalde de la capital guipuzcoana, entre aplausos y gritos a favor de la independencia.
Entre los participantes se encontraban los ex dirigente de la izquierda abertzale Joseba Permach y Joseba Álvarez, así como representantes donostiarras de ANV y del sindicato LAB.
A su salida del Consistorio, los simpatizantes de Bildu han recibido a Izagirre con gritos de 'Independentzia' y en favor de los presos. Además, portaban una pancarta en la que se leía en euskera 'El cambio ha llegado a San Sebastián'. Otros de los congregados portaban otros carteles con lemas como 'Donostia orain sozialista' (San Sebastián ahora socialista) y 'Euskaldun eta burujabe. Euskaraz bizi' (Euskaldun y soberano. Vivir en euskera).
El PSOE apoya a los independientes de Tapia para evitar un gobierno de la derecha
Los ediles del PSOE en el Ayuntamiento de Tapia de Casariego han dado este sábado su apoyo al candidato de Alternativa por Tapia (APT), Manuel Jesús González y evitar de ese modo un gobierno de la derecha.
El pasado 22 de mayo el PP logró cuatro concejales siendo el partido más votado en el municipio, lo que de ese modo podría haber convertido a su candidata, Zulema Sánchez, en alcaldesa del municipio.
Sin embargo el PSOE ha optado por dar su apoyo a los independientes a la hora de proclamar alcalde, para desalojar de ese modo a la derecha del poder.
El PSOE gobernará en Trevélez (Granada) tras el apoyo del PP
El municipio alpujarreño granadino de Trevélez estará regido en la próxima legislatura por un alcalde socialista tras conseguir el apoyo del PP en el pleno de investidura este sábado, "un pacto oculto" para los miembros de IU, que "sorprendidos" no esperaban un acuerdo de "última hora" como éste al ser la federación de izquierdas la fuerza más votada.
En concreto, en el municipio de Trevélez, IU consiguió tres concejales, los mismos que obtuvo el PSOE, pero con menos votos, quedando el PP con tan solo un edil, que finalmente ha votado a favor de la proclamación como alcalde del socialista Manuel Mendoza Ortiz.
Jesús Gómez ya es alcalde de Leganés y el PP recupera el Gobierno municipal
Jesús Gómez ha sido proclamado hoy alcalde de Leganés con los votos a favor de los 12 ediles del PP que le dan el gobierno municipal por mayoría simple y devuelven a este partido la alcaldía, que le fue arrebatada la pasada legislatura por una moción de censura del PSOE e IU.
De este modo, en los próximos cuatro años Leganés estará gobernada por la fuerza política más votada en las elecciones del pasado 22 de mayo, en las que el PSOE logró ocho ediles, cuatro ULEG y tres IU, todos los cuales se han votado hoy a sí mismos.
Tras jurar su cargo, el nuevo alcalde se ha dado un frío abrazo con su antecesor, el socialista Rafael Gómez Montoya, antes de advertir en su discurso que todos aquellos que hayan cometido "abusos e injusticias" en el Ayuntamiento tendrán que responder de sus actuaciones.
De la Torre es nombrado alcalde de Málaga tras ser elegido por mayoría
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha jurado este sábado su cargo como regidor en una sesión solemne en el Ayuntamiento, tras haber revalidado el pasado 22 de mayo la mayoría absoluta, aumentándola hasta los 19 concejales. A sus 68 años será el máximo responsable de la ciudad durante los próximos cuatro años.
En una sesión regida por el protocolo en el Salón de los Espejos de la Casona del Parque, con la asistencia de numerosos representantes de la vida política, económica y social de Málaga, y tras obtener el voto de los 19 concejales del PP, De la Torre ha recibido sobre las 12.35 horas de manos del secretario municipal la medalla y el bastón de mando municipal que lo identifican como alcalde.
Aunque llegó a la Alcaldía de la capital malagueña por accidente, en 2000, tras la designación de la anterior alcaldesa, Celia Villalobos, como ministra del equipo de José María Aznar, tres victorias en las urnas, con sendas mayorías absolutas, avalan el trabajo de De la Torre.
Barberá asume por sexta ocasión consecutiva la vara de mando del Ayuntamiento de Valencia
La alcaldesa ha accedido al hemiciclo municipal pasadas las 10.30 horas de la mañana acompañada por el resto de ediles electos -20 del PP, 8 del PSPV, 3 de Compromís y 2 de EUPV-, donde le esperaban, entre otros invitados, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ana Botella, o la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León.
Tras las intervenciones de los portavoces del PSPV, Joan Calabuig, así como del de Compromís, Joan Ribó; de Amadeu Sanchis por EUPV y de Alfonso Grau como portavoz 'popular', la reelegida alcaldesa, que encadena seis victorias desde 1991 y cinco de ellas con mayoría absoluta, ha tenido palabras de recuerdo a la Constitución de 1812, reivindicativas con el Gobierno central, de apoyo y lealtad para el Consell y se ha dirigido a los ciudadanos, en una clara referencia a los manifestantes apostados en la Plaza del Ayuntamiento, para reivindicar "la grandeza y la dignidad de la política".
CiU gobierna en 30 de las 42 capitales de comarca, y el PSC en 7
El mapa municipal catalán ha quedado teñido por CiU, que gobierna desde esta sábado en 30 de las 42 capitales de comarca, casi el cuádruple que el PSC, que lo hará en 7.
Por su parte, ERC, que el 22M sufrió un fuerte retroceso electoral, gobernará en 3 capitales, mientras que ICV-EUiA tendrá representación en una.
La formación de Artur Mas logró por primera vez en las elecciones municipales ser el partido más votadom, por delante del PSC.
Juan Soler (PP) es el nuevo alcalde de Getafe en sustitución de Pedro Castro
El popular Juan Soler se ha convertido hoy en el nuevo alcalde de Getafe en sustitución del socialista Pedro Castro, que llevaba veintiocho años como regidor del municipio.
En la votación celebrada hoy en el Consistorio getafense Soler ha conseguido los doce votos de su grupo, mientras que Castro ha recibido los nueve pertenecientes a los concejales socialistas.
Los cuatro ediles de IU han votado a su cabeza de lista, María Luisa Gollerizo, mientras que los dos concejales de UPyD en el municipio se han abstenido.
Sonia Castedo, elegida alcaldesa de Alicante con los votos de los 18 ediles del PP
Sonia Castedo ha sido elegida esta mañana alcaldesa de Alicante con los votos de los 18 ediles que conforman el grupo popular, con mayoría absoluta en el consistorio.
La alcadesa ha apostado por "trabajar desde la lealtad y honestidad" en este cargo "desde las más altas cotas de responsabilidad política". El resto de concejales, --ocho socialistas, dos de Esquerra Unida y el de UPyD-- han votado a sus respectivos candidatos.

Un centenar de 'indignados' se concentra ante el Ayuntamiento de Murcia
Más de un centenar de 'indignados' han realizado una sentada ante el Ayuntamiento de Murcia, situado en la plaza de la Glorieta, para reclamar el 'Pacto del Buen Gobierno', al tiempo que han hecho llegar a las autoridades una serie de demandas ciudadanas para el Consistorio murciano.
Previamente, los acampados en la plaza de la Glorieta de Murcia han acudido, a las 10.00 horas, al registro general de la Delegación del Gobierno, situada en el edificio del MOPU, para presentar un escrito por cada uno de los 45 municipios de la Región para reclamar el 'Pacto del Buen Gobierno'.
Y es que, a las 11.00 horas, comenzaba el acto de investidura de los nuevos concejales en el Ayuntamiento de Murcia, una circunstancia que los 'indignados' han aprovechado para realizar una sonora pitada y para hacer llegar una serie de propuestas ciudadanas.
Pedro Castro deja la Alcaldía de Getafe (Madrid) después de 28 años
Pedro Castro ha dejado de ser este sábado alcalde de Getafe, un cargo que ostentaba desde hace 28 años y al que ha puesto fin el 'popular' Juan Soler al ser la suya la lista más votada en el municipio tras las pasadas elecciones.
Castro, nacido en Tomelloso el 12 de febrero de 1945, casado y padre de tres hijos, llegó a la Alcaldía a principios del año 1983, cuando estaba a punto de cumplir 38 años. Pero su andadura como concejal del Ayuntamiento de Getafe comenzó ya tras las primeras elecciones democráticas, en 1979, cuando fue primer teniente de alcalde y responsable de Juventud.
Aunque ha gobernado durante seis legislaturas consecutivas, ha sido en el último mandato cuando su personalidad ha alcanzado una repercusión más allá de las fronteras locales y regionales, especialmente por su labor al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Ibon Uribe (PNV) elegido nuevo alcalde de Galdakao
Ibon Uribe, cabeza de lista de EAJ-PNV en las elecciones locales del pasado 22 de mayo, ha sido elegido este sábado nuevo alcalde de Galdakao, al ser el candidato del partido más votado en estos comicios.
Esta designación se ha realizado en el transcurso del acto de constitución de la nueva Corporación galdakoztarra, que se ha celebrado en el salón de plenos con numeroso público presente, que ha llenado el aforo disponible.
Tras el juramento o promesa de los ediles, se ha procedido a la votación mediante voto secreto de cada uno de los corporativos. Ibon Uribe la logrado ocho votos; Miren Bakarne Begoña, de Bildu, cinco votos; Francisco Fernández, del PSE-EE, tres votos; Miren Itxaso Gutiérrez (UH), dos votos; David Pasarin (PP) dos votos; y Carlos Landajo (GB-IU), un voto.
El PP desbanca de la Alcaldía de Almuñécar a Convergencia Andaluza
La Alcaldía de la tercera ciudad más importante en población de la provincia de Granada, Almuñécar, estará regida los próximos cuatro años por la popular Trinidad Herrera, que ha desbancado este sábado en el pleno de investidura a Convergencia Andaluza (CA), con el apoyo de IU, PA y PSOE.
Así, en la sesión plenaria, a la que ha acudido "una gran multitud", el PP ha logrado once votos, concretamente la formación popular ha sido votada por sus seis concejales; dos de IU; otros tantos del PA, y uno de los cuatro ediles que ha conseguido el PSOE en las elecciones municipales.
Bildu se hace con la alcaldía de Villava como lista más votada
El cabeza de lista de Bildu, Pedro Gastearena, ha sido elegido alcalde de Villava al ser la lista más votada del municipio y no lograr ningún otro candidato mayoría absoluta a través del acuerdo entre otros partidos.
En la sesión constitutiva del Ayuntamiento, celebrada este sábado, Gastearena ha recibido el apoyo de su grupo (cinco ediles en total) y el del único edil de Nafarroa Bai 2011.
La lista de Atarrabia Bai también contaba con cinco concejales (pero menos votos) y se ha votado a sí mismo, al igual que han hecho el único representante de PSN y los cuatro de UPN, que también han votado a su propio candidato. Izquierda Unida ha votado en blanco.

Los indignados 'alzan su voz' contra el nuevo Ayuntamiento de Santa Cruz
Alrededor de medio millar de personas pertenecientes a la Plataforma Vecinal Contra el PGO y al Movimiento 15M han decidido unir sus fuerzas para expresar su rechazo a la constitución del nuevo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que durante los próximos cuatro años pasará a estar gobernado por la coalición formada por CC y PSC-PSOE, bajo la Alcaldía del nacionalista José Manuel Bermúdez.
Coincidiendo con la celebración del pleno constitutivo de la Corporación municipal, la Plataforma Contra el PGO de Santa Cruz y los 'indignados' del Movimiento 15M se han concentrado en la calle Méndez Núñez, a un lado de la fachada principal del Consistorio y tras un cordón de seguridad formado por agentes de la Policía Nacional.

Los 'indignados' de Vigo reciben a los invitados al pleno de investidura de Caballero
Los integrantes del movimiento 15M de Vigo se han concentrado este sábado en la Praza do Rei con pancartas reivindicativas para recordar a los políticos que los problemas que dieron lugar al nacimiento de este movimiento de 'indignados' "persisten en toda su gravedad", y para denunciar "las graves deficiencias del sistema de representación política".
Medio centenar de personas se concentran frente al Consistorio, cacerolas en mano, coincidiendo con la celebración del pleno de investidura de Abel Caballero como alcalde. Asimismo, portan carteles en los que pueden leerse lemas como "No hay pan para tanto chorizo" o "Los banqueros al banquillo".
La protesta se desarrolla sin incidentes y en medio de fuertes medidas de seguridad, ya que el auditorio municipal, donde se celebra el Pleno a partir de las 12.00 horas, está rodeado por un 'cordón' de agentes de la Policía Local.
El PSE logra la alcaldía de Barakaldo al ser la lista más votada
El PSE-EE gobernará los próximo cuatro años en el Ayuntamiento de Barakaldo (Vizcaya), tras ser investido alcalde, por tercera vez consecutiva, su candidato, Tontxu Rodríguez, al ser la lista más votada en las urnas, después de que cada uno de los partidos con representación en la nueva corporación, PNV, PP, Bildu y EB, presentaran su candidato y se votarán a sí mismos.
La sesión ha comenzado con la conformación de la mesa de edad del pleno de constitución del Ayuntamiento, que ha estado integrada por los concejales Juan Luis Melchor, de Bildu, y Zoe Nubla, del PP, que han sido los encargados de recoger el juramento o promesa del marco legal por parte de los nuevos concejales.
UPN repite en la alcaldía de Barañáin como lista más votada
El cabeza de lista de UPN, José Antonio Mendive, ha sido reelegido como alcalde de Barañáin al ser el candidato de la lista más votada en el municipio en las pasadas elecciones y no lograr ningún otro candidato la mayoría absoluta.
UPN logró siete concejales y la mayoría absoluta se sitúa en once. En cualquier caso, José Antonio Mendive sólo podía perder la alcaldía si NaBai (4), PSN (4) y Bildu (3) sumaban sus votos. Finalmente, Bildu ha votado al candidato socialista y NaBai ha votado a su propio candidato, por lo que no han sumado mayoría. UPN ha recibido el voto de sus siete concejales y el de la única edil del PP, mientras que Izquierda-Ezkerra (2) se ha votado a sí mismo.

Cientos de 'indignados' piden reformas en la constitución del Ayuntamiento de Valladolid
Varios centenares de personas del movimiento '15M Valladolid' se han concentrado este sábado en la Plaza Mayor de la capital en una 'cacerolada' de protesta con motivo de la constitución del Ayuntamiento de Valladolid.
Equipados con cacerolas, sartenes e incluso paelleras, los manifestantes han coreado lemas como 'Lo llaman democracia y no lo es' o 'Que no, que no, que no nos representan' acompañados por el ruido producido por los utensilios metálicos.
Los 'indignados', entre ellos el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid, Pablo Gerbolés, se han agolpado frente a la entrada principal del Consistorio, protegida por un amplio cordón policial, y han aumentado el volumen de sus protestas a medida que iban entrando los ediles electos.
Gallardón, reelegido 231º alcalde de Madrid con los votos de los 31 ediles del PP
Alberto Ruiz-Gallardón ha sido reelegido este sábado 231º alcalde de Madrid por tercera legislatura consecutiva con los votos favorables de los 31 ediles que el PP logró en las elecciones del pasado 22 de mayo, que le permiten mantener su mayoría absoluta, frente a los 15 ediles del PSOE, los seis de IU y los cinco de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que entra por primera vez en el Consistorio de la capital.
En una votación secreta que siguieron desde la tribuna del Salón de Plenos de la Casa de la Villa el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, y el coordinador general de IU-Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, Gallardón se impuso a los cabezas de lista del PSOE, IU y UPyD por 16, 25 y 26 sufragios, respectivamente.

Una barricada de la Policía impide llegar a los "indignados" al Ayuntamiento de Madrid
Los "indignados" pretenden concentrarse ante el Ayuntamiento durante la constitución de la corporación municipal elegida en las municipales del pasado 22 de mayo y la reelección de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde de la capital.
La Policía vigila también el acceso a la calle Mayor desde Bailén y el resto de las calles adyacentes, aunque con un dispositivo menor.
Al mismo tiempo, medio centenar de personas convocadas por asociaciones antifranquistas se han concentrado en favor de la memoria histórica. Lea aquí la noticia completa

Los 'indignados' levantan el campamento de plaza Catalunya este sábado
Los participantes en el Movimiento 15-M de la plaza de Catalunya han acordado en la asamblea de esta noche levantar la actividad nocturna de la plaza a partir de este sábado y de esta manera desmarcarse de las personas que, a título personal, continuarán durmiendo en el céntrico enclave de Barcelona.
En una asamblea maratoniana en la que han participado cerca de doscientas personas, la mayoría de los "indignados" se han mostrado partidarios de levantar las actividades nocturnas en la plaza de Catalunya y se han desvinculado así de aquellos que seguirán acampando.
Se ha decidido asimismo, no sin divergencias internas, levantar la mayoría de comisiones y dejar en la plaza una pequeña infraestructura, material de sonido para los encuentros diurnos y la comisión de seguimiento para mantener la llama del movimiento que empezó el pasado 15 de mayo para denunciar la gestión política de la crisis económica.
Los alcaldes históricos que dicen adiós
Alcaldes históricos, especialmente socialistas, ya no volverán a empuñar el bastón de mando a partir de este sábado, bien porque no han querido someterse una vez más al designio de las urnas, bien porque los electores no les han dado su amparo.
Entre estos últimos se encuentra el socialista Pedro Castro, el regidor más veterano de una gran ciudad, la madrileña Getafe, que el todavía presidente de la FEMP ha dirigido ininterrumpidamente desde 1983, es decir, durante 28 años.
Salvo imprevistos, Castro cederá el sillón de la Alcaldía a Juan Soler, y todo porque un partido que ha irrumpido con fuerza en las pasadas elecciones del 22 de mayo, UPyD, podría abstenerse en la votación y facilitar así la investidura del candidato de la lista más votada, la del PP. Lea aquí la noticia completa
Bildu se hace con la alcaldía de San Sebastián
Juan Karlos Izagirre, el cabeza de lista de Bildu, ha sido elegido hoy nuevo alcalde de San Sebastián en sustitución del socialista Odón Elorza, en un pleno sin sorpresas en el que el nuevo regidor sólo ha contado con el respaldo de los ocho concejales de la coalición independentista.
Los siete ediles del PSE/EE han dado el apoyo a su candidato, Ernesto Gasco, que ha contado también con los votos de los seis concejales del PP, mientras que el PNV ha respaldado a su propio aspirante, Eneko Goia. Lea aquí la noticia completa
Los nuevos equipos municipales ocupan sus cargos sin tener definida la financiación
Hay casi 29.000 millones de deuda global y una caída de ingresos.
Sábado 11 de junio, día de la constitución de los nuevos equipos municipales cuya composición los ciudadanos decidieron en las urnas el pasado 22 de mayo.
Salvo algún caso puntual -por ejemplo, Barcelona- a partir de hoy, los 65.159 nuevos concejales repartidos en 8.114 ayuntamientos ya pueden ejercer su labor. Lea aquí la noticia completa