Después de más de 20 horas de deliberación, el Tribunal Supremo no ha reconocido la objeción de conciencia en relación a la asignatura de Educación para la Ciudadanía que reclamaban padres de alumnos. Por tanto, confirma la obligatoriedad de esta materia.
El Tribunal Supremo ha establecido que los padres no tienen derecho a apelar a la objeción de conciencia para negarse a que sus hijos cursen la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) y ha confirmado la obligatoriedad de esta asignatura.
Veintinueve magistrados de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo, tras más de dos días reunidos y más de 20 horas de deliberación, han llegado a esta conclusión por 22 votos a 7.
No vulnera el derecho de los padres
El Alto Tribunal considera que la asignatura de Educación para la Ciudadanía no vulnera el derecho de los padres a elegir la educación moral y religiosa de sus hijos según su propias convicciones.
Esta decisión viene a establecer un criterio jurídico único frente a las dispareses sentencias que los tribunales de diferentes comunidades autónomas han dictado sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
En los próximos días el Alto Tribunal dará a conocer el fallo con la resolución, que salva la asignatura y confirma las tres resoluciones del TSJ de Asturias y revoca la adoptada por el TSJ de Andalucía, que falló en favor de unos padres a los que permitió objetar y cuyo hijo quedaba exento de ser evaluado.
"Hay obligación de asistir a clase"
Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones educativas para que actúen de acuerdo con la sentencia del Supremo.
"Si no cabe la objeción, hay obligación de asistir a clase", ha subrayado en rueda de prensa en alusión, aunque sin nombrarlas, a las CCAA gobernadas por el PP que amparan a los objetores.
El Ministerio hará todo lo que esté en su mano, ha asegurado Cabrera, al habla con las consejerías autonómicas de educación, para que los alumnos objetores puedan "recuperar el tiempo" que hayan podido perder y se incorporen a la asignatura.
Ha matizado que no se estaba refiriendo exactamente a una recuperación exactamente de clases, sino que se tomarán las decisiones pertinentes para que los muchachos puedan "ponerse al día" y aprovechar la asignatura atendiendo a la situación particular de cada uno de ellos.
En este sentido, ha pedido a los padres objetores que "atiendan" a este fallo judicial, que es "muy claro".