España

FAES prevé 4 millones de parados pese a que el Gobierno diga lo contrario

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), presidida por el ex jefe del Ejecutivo José María Aznar, prevé que España superará los cuatro millones de parados este año, a pesar de que el Gobierno diga que es "absolutamente imposible" que dicha cifra se alcance. Según la fundación, la evolución del paro registrado en 2008 muestra una tendencia firme al alza que "nos pone rumbo a los cuatro millones de desempleados en 2009".

La economía española caerá en 2009 más de un 1 por ciento, mientras que en 2008, con un crecimiento del PIB en torno al 1 por ciento, el paro avanzó en 1 millón de personas, por lo que no parece descabellado especular con que en el presente ejercicio puedan producirse incrementos superiores a los 871.000 desempleados, argumenta FAES.

Con 7.000 empleos que se destruyen al día, en España se genera el 95 por ciento de los nuevos parados europeos.

Los últimos datos disponibles, correspondientes a noviembre de 2008, ponen de manifiesto que la tasa de paro española prácticamente duplica la de la UE27, con un 13,4 por ciento, frente al 7,2 por ciento, respectivamente.

El siguiente país con mayor tasa de paro, Eslovaquia, con un 9,1 por ciento, está más de cuatro puntos por debajo de España, mientras que los cuatro grandes estados europeos reflejan una tasa de paro que oscila entre el 7,9 por ciento de Francia y el 5,9 por ciento del Reino Unido.

Una tendencia no generalizada

FAES descartó, asimismo, que la tendencia de aumento del paro sea generalizada en Europa, ya que en trece de los 27 países de la UE, las tasas de paro han disminuido en el último año, como por ejemplo en Alemania, al pasar del 8 al 7,1 por ciento.

Además, la fundación desmonta el argumento del Ejecutivo de que el problema de aumento del paro se puede acortar a ciertos grupos de población y a ciertas actividades: los trabajadores extranjeros y la construcción, al asegurar que el desempleo "se dispara" en todos los sectores.

Aunque la fundación reconoce que el número de trabajadores extranjeros en paro ha crecido de manera importante en el último año, en 170.253 personas, esta cifra refleja sólo el 17 por ciento de todo lo que se ha incrementado el desempleo en España en 2008.

El aumento del paro ha afectado sobre todo a trabajadores españoles, "una realidad totalmente irrefutable y que cuestiona completamente el planteamiento del Gobierno socialista", asegura FAES.

La construcción no es culpable de todos los males

Tampoco se puede "demonizar la construcción y culparle de todos los males de la economía española", ya que su contribución al incremento del paro ha sido del 30 por ciento.

El desempleo en el sector servicios ha crecido en casi medio millón de personas, seguido del de la construcción, con más de 300.000; la industria, con cerca de 120.000, y la agricultura, con más de 35.000, además de los 48.336 parados sin empleo anterior.

Por edades y sexos, el número de mujeres en paro ha crecido un 24,8 por ciento en el último año, hasta situarse por encima de 1,56 millones, mientras que el masculino aumentó "en unas cifras estratosféricas": 691.328 nuevos parados.

"En aras a la igualdad, eso sí hay que reconcérselo a Zapatero", ha conseguido que el número de parados varones, 1,57 millones, sea prácticamente igual al de las mujeres desempleadas.

En 2008, se han sumado, además, 145.000 jóvenes menores de 25 años a los 240.000 parados que había a finales de 2007, con lo que la tasa de paro juvenil se sitúa en el 29,4 por ciento, muy por encima de la media europea (el 16,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky