
El 69,1% de las compañías considera que las medidas tomadas por el Gobierno no serán útiles mientras que el 66,2% de los empresarios consultados ve inadecuadas las ayudas al sector financiero. Estos son algunos de los datos que desvela la encuesta de Sigma Dos realizada para elEconomista.
No parece que la tormenta que descarga agua sobre la economía española vaya a detenerse, por lo menos, de momento. Y es que la crisis económica, lejos de aminorar la marcha, sigue generando incertidumbre y preocupación en todos los actores económicos. Así, según una encuesta de Sigma Dos para elEconomista, tres de cada cuatro empresas consultadas considera que la crisis durará, al menos, dos años. Las más pesimistas, aquellas que creen que nos enfrentamos a una situación que se prolongará más allá de los dos años, alcanza ya al 32,9 por ciento.
Los sectores más afectados
Atendiendo al tamaño de las compañías, son las medianas y las más grandes (las que tienen más de 50 empleados), las que más tarde creen que llegará la recuperación. Una percepción que, por otra parte, es común a todos los sectores de actividad: agricultura e industria o comercio y servicios.
Que la pasada semana se hiciera público que la cifra de parados se ha disparado por encima de la peligrosa barrera de los tres millones, no resulta extraño si nos atenemos a los datos de empresas que reconocen estar afectados ya por la crisis. Así, el 74,5 por ciento de las compañías dice estar padeciendo los efectos del deterioro de la situación económica.
Pero, ¿afecta la crisis a todas las empresas por igual y con la misma intensidad? Los pequeñas empresas son las que antes notan los efectos de los cambios. Su menor estructura les convierte en más permeables a todo tipo de transformaciones y, por supuesto, las crisis económicas no son una excepción. Así, resulta razonable que sólo el 22,8 por ciento de las pequeñas empresas se mantenga aún fuera de la tormenta, frente al 35,8 por ciento de las compañías más grandes.
Por sectores, el retroceso del consumo, provocado por el elevado endeudamiento de familias y empresas o el incremento del ahorro, hace que sean las compañías del sector servicios y comercio las que se consideren más afectadas por la situación. Así, frente al 77,3 por ciento de éstas que reconoce dificultades, en las sociedades que se dedican a la agricultura y la industria, este porcentaje se reduce hasta el 67,5 por ciento.
Sin solución al problema
Y no sólo ocurre que los empresarios vean negro el panorama, es que además consideran que la economía española ha entrado en caída libre. Las medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no han conseguido tranquilizar a la mayoría. El 69,1 por ciento de los encuestados considera que el paquete normativo de rescate aprobado por el Ejecutivo no servirá para mucho en el marco del escenario actual. De hecho, sólo un 19,2 por ciento considera que las decisiones adoptadas pueden ser eficaces para paliar la situación.
Por tamaños, las medianas y las grandes empresas son las que más confianza demuestran en las medidas de choque puestas en marcha. Concretamente, casi un 40 por ciento de éstas las encuentra adecuadas, frente a un porcentaje de las más pequeñas que no alcanzaría el 12 por ciento.
Por sectores de actividad, también hay diferencias. Los sectores más afectados por la crisis, los servicios y el comercio, muestran cinco puntos porcentuales más de pesimismo frente a las actuaciones del Gobierno.
El empleo no mejorará
Uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno a la hora de diseñar sus políticas anticrisis ha sido la necesidad de asegurar las bases necesarias que ayuden a la reactivación del empleo. De hecho, entre todas las medidas del Gobierno, el plan Corbacho ha sido considerado la medida estrella.
En este sentido, el 67,5 por ciento de las compañías consultadas considera que las políticas puestas en marcha por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no tendrán incidencia en la generación de empleo, frente a un 22 por ciento que confía en que sirvan para posibilitar la contratación de trabajadores en los próximos meses.
Una vez más, las empresas más pequeñas, las microempresas, se muestran más pesimistas sobre la posibilidad de que nuestra economía vuelva a retomar la senda de la generación de empleo gracias al empujón del Gobierno. Así, sólo el 18 por ciento de éstas confía en ello, frente al 28,4 por ciento de las grandes.
El rescate del sector financiero
El pasado sábado, en la primera parte de esta encuesta, veíamos como el 60 por ciento de los empresarios consultados reconocía no tener problemas para acceder a la financiación de los bancos, frente al 36 por ciento que sí. De hecho, las empresas más grandes, las que su plantilla sobrepasa la barrera de los 50 empleados, son las que menos dificultades encuentran.
Pues bien, cuando preguntamos a las compañías si consideran adecuadas las medidas del Gobierno de ayuda a la banca, la mayoría, es decir, 66,2 por ciento, responde que no y sólo una de cada cuatro compañías considera acertado el plan de rescate al sector financiero.
En línea con este argumento, existe consonancia entre el nivel de dificultades de acceder al crédito y la percepción de las empresas sobre las ayudas a la banca. Y es que, si las sociedades cuya plantilla oscila entre los 20 y 49 empleados eran las que más problemas se encontraban para poder acceder al dinero, son éstas también, en un 40 por ciento, las que ven con mejores ojos la intervención del Estado en el sector financiero. Por el contrario, sólo un 24,1 por ciento de las más pequeñas y un 31,6 por ciento de las más grandes se muestran favorables.
Por sectores, una vez más, el comercio y los servicios muestran su pesimismo ante la situación y las actuaciones emprendidas por el Gobierno. El 68,3 por ciento de estos sectores se muestra crítico.