España

Santander.- El Ayuntamiento semipeatonalizará la calle del Carmen dentro del proyecto de regeneración de San Simón

El Ayuntamiento de Santander contempla la semipeatonalización de la calle del Carmen dentro del proyecto de regeneración urbana en la zona de San Simón Entrehuertas, una de las propuestas presentadas por la capital cántabra al Fondo Estatal de Inversión Local que ha aprobado el Gobierno de España para financiar inversiones en los municipios.

SANTANDER (SAN.MC) 8 (EUROPA PRESS)

Con este proyecto se pretende conseguir una "mayor dinamización" en este barrio de la ciudad para poder "fijar" la población que ya vive en él y además atraer a nuevos vecinos, explicó en rueda de prensa el concejal de Infraestructuras, Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Santander, César Díaz, que enmarcó estas obras dentro de la "apuesta" municipal por la recuperación de los barrios de la ciudad.

El proyecto aún debe ser aprobado por el Ministerio de Administraciones Públicas, y cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses. Se estima que podrán salir a licitación en dos o tres meses, con lo que los trabajos podrán comenzar entre abril o mayo, de forma que estarán finalizados este mismo año.

Además de la semipeatonalización de la calle del Carmen y la eliminación del estacionamiento en esta zona, el proyecto contempla la peatonalización completa de la calle San Simón, entre el tramo comprendido entre la calle Laredo --paralela por debajo a la calle del Carmen-- y Santa Lucía, con el objetivo de mejorar la seguridad vial.

También habrá actuaciones en la calle Laredo, Macías Picavea y Los Aguayos. Se eliminarán las barreras arquitectónicas y se renovarán todos los servicios, con el soterramiento de tendidos aéreos y de fachadas en la red de alumbrado, abastecimiento, saneamiento, teléfono, gas natural y fibra óptica. Habrá nueva señalización y mobiliario urbano, y se plantarán árboles donde la anchura de las calles lo permita.

En general, se contempla la eliminación de las barreras arquitectónicas y la ampliación de las zonas peatonales, por lo que el edil de Obras admitió que el proyecto supondrá una "merma" de las plazas de aparcamiento en superficie, si bien en la calle Macías Picavea se incrementarán. En la calle Laredo se eliminará el estacionamiento en uno de sus lados para poder ensanchar las aceras.

Díaz subrayó que la delimitación de zonas de este proyecto coincide con la del Área de Rehabilitación Integral (ARI) aprobada por el Gobierno central, que incluye ayudas a los vecinos para el arreglo de fachadas. El ARI afecta a 650 viviendas y un total de 1.400 vecinos, aproximadamente.

Finalmente, el concejal de Obras aseguró que este "carismático" barrio de la ciudad tendrá con el proyecto una "mejor trama urbana y de servicios", y sus vecinos disfrutarán de una "mayor calidad de vida".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky