España

Zapatero a Israel: "Este no es el camino que os llevará a la paz"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, visitará Madrid "en los próximos días", según ha anunciado  el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha comparecido en el Palacio de la Moncloa para pedir "un alto el fuego inmediato" en la franja de Gaza. Lea aquí la declaración íntegra de Zapatero sobre el conflicto.

Fuentes gubernamentales indicaron que la visita de Abbas podría tener lugar este jueves o viernes, días en los que el presidente palestino se entrevistaría con Zapatero.

Zapatero advirtió a Israel de que "no hay una solución militar a la crisis", por lo que, "desde la amistad con el Gobierno de Israel tengo que decir a sus responsables que éste no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo". El jefe del Ejecutivo avanzó que así se lo trasladará al primer ministro israelí, Ehud Olmert, con quien espera hablar en los próximos días.

Condena de los ataques

El presidente condenó las "reacciones absolutamente desproporcionadas y contrarias al derecho internacional humanitario" por parte del Ejecutivo israelí a los ataques con cohetes por parte de Hamás, al tiempo que rechazó enérgicamente las "conductas irresponsables y provocadoras de ruptura de la tregua" por parte de Hamás.

"Unas y otras sólo conseguirán sumir a la región y a los  pueblos que la habitan en la desesperanza y frustración",  advirtió, y por ello reafirmó el principio "irrenunciable" de  que la población civil "no puede ser tomada como rehén de los conflictos políticos". 

No hay solución militar

En este sentido, advirtió de que "no hay una solución  militar a la crisis". "Desde la amistad con el gobierno de  Israel, tengo que decir a sus responsables que éste no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo", y así, avanzó, se lo transmitirá al primer ministro israelí, Ehud Olmert, en una próxima conversación. 

Rodríguez Zapatero reconoció que la seguridad es "vital"  para Israel, "como para cualquier sociedad", pero alertó de que  supeditarla a la fuerza de las armas "sin atender al daño enorme  e irreparable" que se causa a población inocente es "un camino  sin salida".  Abogó por ello por abrir un espacio a la política y la  diplomacia, de respeto a la legalidad, que la comunidad  internacional "debe conseguir imponer con la misma contundencia  a todas las partes".  

Un alto el fuego de inmediato

Explicó que desde el primer momento ha dado instrucciones al  ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel  Moratinos, para que la capacidad de interlocución de España sea  aprovechada para estabilizar la región y hacer llegar ayuda a la  población palestina. 
 
Con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y con el primer  ministro turco, Tayip Erdogan, ha acordado "presionar  conjuntamente" para reclamar el alto el fuego inmediato a ambas  partes, recabando el respaldo de quienes tienen un papel en el  conflicto, también los "países árabes amigos". 

Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que la Unión  Europea, en coordinación con todos esos actores regionales e  internacionales, debe emprender la coordinación y supervisión de  un alto el fuego que garantice la seguridad de Israel y también  la vida digna de los palestinos de Gaza, y España participará en  esos mecanismos "sea cual sea la forma que adopten". 

En todo caso, el presidente cree que la actual situación  exige "retomar la senda de la reconciliación palestina, bajo su  legitimidad internacionalmente reconocida, y reestablecer la  plena normalidad de los pasos fronterizos". 

Visita de Abbas

Así se lo trasladará al presidente de la Autoridad Nacional  Palestina, Mahmoud Abbas, que tiene previsto visitar Madrid en  los próximos días. Rodríguez Zapatero subrayó el compromiso de España con la paz y su convicción de que un acuerdo entre las partes es el único horizonte de seguridad en la región. El recrudecimiento de la violencia, advirtió, sólo retrasa ese horizonte de lograr la paz mediante la existencia de dos estados con fronteras  "justas" y el respeto a Naciones Unidas. 

Por ello, aseguró que hará "todos los esfuerzos" para frenar  una espiral de violencia que únicamente retrasa la paz y que  amenaza con "ocasionar nuevos conflictos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky