España

Ibex-35 suele subir en primeros meses del año y los dos últimos

Madrid, 29 sep (EFE).- Los meses más alcistas del año para el selectivo bursátil español Ibex-35 suelen ser enero, febrero, noviembre y diciembre, si bien la alta volatilidad y los temores a la crisis económica han alterado esta tendencia sobre el parqué en los últimos meses.

Los analistas recuerdan que estos cuatro meses son considerados "tradicionalmente alcistas" por los expertos, mientras que marzo y septiembre aparecen en los análisis y previsiones bursátiles como los periodos que suelen presentar un saldo más negativo.

En la mayoría de las recomendaciones de las casas de análisis se aconseja evitar marzo y septiembre a la hora de invertir y se recuerda que los mercados de renta variable suelen presentar algunas tendencias cíclicas, si bien la incertidumbre que impera en los mercados puede seguir azotando el parqué los próximos meses.

2008 ha pasado a la historia bursátil española como el peor año para los inversores, debido a que la cotización de las empresas que se negocian en el mercado ha pagado los efectos y temores a la actual crisis financiera y económica.

Desde que el Ibex-35 comenzó a operar el 14 de enero de 1992, ha cerrado en positivo 11 meses de enero, así como otros 11 "febreros" de sus 17 años de vida.

A pesar de esta tendencia alcista en enero y febrero, el pasado año estos dos meses se cerraron en negativo, con retrocesos del 12,87 y el 0,44 por ciento, respectivamente, debido a la crisis financiera y crediticia, que también había provocado recortes en los dos meses previos.

El pasado diciembre el Ibex-35 subió un 3,20 por ciento y acabó con una racha de siete meses consecutivos de retrocesos.

Desde que el Ibex comenzó su andadura, los meses de noviembre y diciembre han sido los más "positivos", ya que los ha cerrado con ganancias en trece ocasiones.

La Bolsa española comenzó hoy el año con ganas de recuperar parte de los perdido en los últimos meses y su principal indicador, el Ibex-35, avanzaba a media sesión un 1,78 por ciento y se colocaba por encima de los 9.379 puntos.

En la siguiente tabla se recogen los cierres mensuales del Ibex-35 desde 2000.

2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

===============================================================

Ene-12,87 2,87 3,45 1,58 2,49 -1,48 -4,13 11,05 -6,93

Feb -0,44 -2,09 5,73 1,81 4,03 0.87 1,06 -5,58 16,16

Mar 0,75 2,76 0,97 -1,41 -2,80 -2,15 1,40 -2,55 -5,17

Abr 3,99 -1,82 0,32 -2,78 1,14 10,54 -1,16 4,86 -3,91

May -1,43 6,64 -4,64 4,73 -1,85 0,29 -2,51 -2,67 -6,80

Jun-11,43 -2,85 1,83 3,78 1,50 5,43 -13,04 -6,55 -1,00

Jul -1,37 -0,60 2,34 3,40 -1,97 2,91 -9,60 -4,49 -0,47

Ago -1,46 -2,18 2,76 -1,05 -0,63 0,70 2,98 -1,87 3,35

Sep -6,15 0,67 6,50 8,04 2,03 -5,73 -15,60 -12,10 0,60

Oct-17,03 9,01 6,33 -2,96 4,85 6,35 13,03 6,29 -5,36

Nov -2,25 -0,82 0,70 0,61 3,26 1,73 8,90 7,59 -11,08

Dic 3,20 -3,67 2,15 1,67 4,46 6,68 -9,70 0,39 -1,14

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky