
San Lorenzo de El Escorial, 13 ago (EFE).- Los trabajos para habilitar un acceso seguro a la Capilla del Sepulcro del Valle de los Caídos, donde podrían estar los restos de los hermanos Lapeña, han terminado y ahora el Consejo Médico Forense emitirá un informe sobre el procedimiento para su localización e identificación.
En un escrito enviado a la familia, Patrimonio Nacional indica que ha solicitado ya a ese Consejo, dependiente del Ministerio de Justicia, que determine el procedimiento aplicable a la "localización, identificación y, en su caso, exhumación de los señores Lapeña".
Desde el organismo se apunta la "alta probabilidad" de que los hermanos "se encuentran en los columbarios 2061 a 2069 del nivel tercero de la cripta adyacente a la capilla del Santo Sepulcro del cementerio del Valle de los Caídos", de acuerdo con ese escrito al que ha tenido acceso Efe.
Una vez finalizadas las obras de acceso, adjudicadas en julio por unos 26.000 euros, los forenses accederán a la ubicación donde analizarán si para exhumar los restos de los hermanos hay que mover algunos de los cuerpos que están en la zona.
En el caso de que los restos óseos se hayan convertido en un osario, los familiares deberán abrir un nuevo procedimiento administrativo en el cual el juez tiene que pronunciarse sobre "si hay derechos de terceros afectados", que podría incluir hasta pruebas de ADN para ello.
Según ha publicado el Heraldo de Aragón, la identificación de los hermanos precisará la práctica de "pruebas de ADN a 81 personas" que fueron enterradas en Calatayud durante la Guerra Civil y luego introducidas en nueve cajas cuando fueron reclamadas por el Valle de los Caídos.
Los hermanos Manuel y Antonio Lapeña, procedentes de Villarroya de la Sierra (Zaragoza), fueron fusilados en 1936 por el bando nacional, y pueden encontrarse con alta probabilidad en dicha cripta, según el auto de 30 de marzo de 2016 del Juzgado número 2 de Primera Instancia e Instrucción de San Lorenzo de El Escorial.
La aplicación del fallo judicial ha dado paso a la actuación de los científicos encargados de localizar el número de columbario, exhumar los restos de los hermanos y trasladarlos al laboratorio para cotejar el ADN con los familiares, procediendo o no a su identificación.
El pasado 28 de junio, Patrimonio dio luz verde a los trabajos en la zona a la "mayor brevedad posible", tras conocerse el informe favorable del Instituto Torroja del CSIC.
En declaraciones a Efe, Miguel Ángel Capapé, presidente de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (Arico) y marido de Puri, nieta de Manuel Lapeña, ha confirmado que la familia ha recibido la notificación.
"Ahora toca sacar cajas con restos y encontrar las nueve que pertenecen a las víctimas de Calatayud", según Capapé, "no hay sitio" dentro del nivel cuarto que mide poco menos de cien metros.
"Nos gustaría estar allí en el momento de la exhumación. Lo hemos intentado varias veces pero no ha habido suerte. No nos avisan de nada de lo que están haciendo hasta que lo realizan. Nos merecemos estar ahí", ha finalizado.