
Este verano nueve de cada diez españoles saldrá de vacaciones y aunque las salidas de verano se hacen cada vez de manera más escalonada, agosto sigue siendo el mes preferido para tomarnos unos días. Aunque hay cosas que no cambian: el atasco del puente de agosto y la clásica pregunta '¿playa o montaña?'. Lo que sorprende es la respuesta: ciudad.
Este verano cada español gastará de media 2.070 euros según American Express España y sólo uno de cada diez se quedará en casa, el resto disfrutará de algún viaje. Los destinos urbanos ganan fuerza y si la generación anterior era la que soñaba con un piso en cualquier ciudad playera, ahora lo que se estila es el turismo urbano que nos permite conocer y disfrutar otras culturas. Al menos esto es lo que indica el resultado del III Barómetro Turístico Leisure Braintrust que asegura que el 40% de los españoles se decanta por las ciudades frente al 37% que sigue fiel al "sol y playa".
Los destinos nacionales son los preferidos para el 71% de los españoles, y los que más viajan fuera son los jóvenes entre 18 y 24 años, la generación entre 35 y 44 años es la que más apuesta por el turismo doméstico, probablemente debido a las cargas familiares.
Lo que tiene claro los españoles es que se van de vacaciones, así lo destaca un estudio de Securitas Direct que asegura que sólo 1 de cada 10 se quedará en su domicilio habitual este verano. El principal motivo para escoger un destino u otro es el presupuesto, al menos para el 51% de los usuarios consultados por la web Stadista, en esta misma herramienta se informa de que el 13% valora el destino a visitar en función del acceso a Internet que ofrece.
En cuanto a los alojamientos los que van en cabeza son los hoteles urbanos, normal si viajas a capitales europeas que son también los destinos más demandados. La segunda opción para dormir durante las vacaciones son las casas de familiares o amigos que suponen un ahorro importante.
Donde los españoles permanecen fieles es en elegir los meses de vacaciones, julio y agosto son los favoritos para tomarse un descanso aunque diciembre gana seguidores si se trata de viajar al interior de Europa. Y mayo, se presta a las escapadas a las islas españolas.
El mar ayuda a descansar
Los datos en cuanto a preferencias parece que no son los más saludables, al menos según un estudio de la universidad de Michigan que asegura que las vacaciones en el mar nos ayudan a relajarnos y descansar. Seguro que esto ya lo has notado, es llegar a la playa y sentirte más tranquilo, será el olor a salitre, el ruido de las olas o la bajada de tensión de estar a nivel del mar pero el caso es que tu cuerpo agradece el cambio.
En otro estudio elaborado por la universidad de Wellington en Nueva Zelanda se apunta a que permanecer cerca de espacios azules y grandes masas de agua tiene un efecto reductor del estrés y la angustia que genera la vorágine urbana. Aunque en el caso del mar este efecto es mayor que si hablamos de grandes lagos, debido a la baja altitud y a la gran apertura propia de las playas y puertos.

Vamos, que las preferencias actuales no son las que más saludables, aunque cada cual escoge como emplear sus días de descanso y las vacaciones son, en el fondo, unos días para romper con la rutina, cada cual escoge cómo y dónde.
Viajes Millennials: el "postureo" vacacional
Esta generación que es la que más estudian las marcas ha salido y sale más que sus padres y tienen hábitos muy particulares. Un millennial no va a una agencia de viajes y por supuesto no quiere visitar el pueblo de su familia verano tras verano. Los nacidos entre 1982 y 1999 reservan sus viajes a través de Internet, el 46% a través de su smartphone que es una prolongación de su ser.
Por supuesto, en su búsqueda de lo que les hace diferentes, huyen de la masificación y los destinos típico –o eso creen- y escogen destinos idílicos recomendados a través de las redes sociales, según un estudio de Schofields Insurance realizado en septiembre de 2017, el 42% de ellos eligen su lugar de vacaciones según las recomendaciones de Facebook pero, con la red en desuso paulatino, ahora se fijan en las recomendaciones de su 'influencer' de confianza a través de Instagram.
Además, esta generación apuesta por "el turismo de interior y los países europeos" conocer capitales, visitar museos o templos "son las actividades preferidas por los millennials", según estudios de ESERP Bussines School. Aunque, desde la entidad advierten de que los millennials son diversos en sus gustos y la mayoría busca diferenciarse viviendo experiencias locales y únicas, alejadas del circuito más comercial.

La tendencia a los viajes urbanos de estos jóvenes, en gran parte, viene motivada porque no están dispuestos a prescindir de la cobertura de su móvil y necesita garantizarse el acceso a Internet para compartir las imágenes de sus vacaciones en tiempo real. Así, si escogen lugares de playa o de grandes posibilidades de vivir en la naturaleza buscarán alojamientos que puedan ofrecer soluciones a sus necesidades de conectividad, eso sí sin romper la experiencia y primando la posibilidad de captar grandes imágenes para compartir.
Lo que nos une a todos es las ganas de romper con la rutina, sea cual sea el destino, para disfrutar de los merecidos días de descanso. ¿Y tú, dónde pasarás las vacaciones?