España

Las búsquedas de empleo en Internet se disparan hasta el 80% por la crisis

¿Qué es lo que crece cuando la economía no lo hace? Indudablemente, la cifra de parados que el pasado martes rozó casi los tres millones. ¿Qué empresas pueden sacar tajada de la crisis? Indudablemente, aquellas que vivan del negocio de las búsquedas de empleo, sin que, dicho esto, tampoco se pueda pasar por alto que el número de ofertas desciende en épocas sinuosas. Es el caso de Laboris.net, web que ha visto cómo el número de visitas y personas que surfean la Red en busca de un puesto de trabajo crece como la espuma en los últimos meses.

"Hay mucha más gente buscando trabajo y, sin duda, la crisis ha incidido en esta tendencia. El número de inscripciones a ofertas se incrementó en Laboris.net un 79% si se comparan los datos del tercer trimestre de 2008 con el mismo periodo del año anterior", apunta Ana María González, consejera ejecutiva de Anuntis-Laboris.net. Además, el número de usuarios únicos aumentó el último año un 30%, superando los 1,2 millones de personas, que ven más de 28 millones de páginas al mes. Recibimos una media de 3.000 nuevos currículos al día".

Monster, por su parte, una de las redes de portales de búsqueda de empleo a través de Internet más grande del mundo, también ha visto cómo el número de visitas se ha incrementado en los últimos tiempos, si bien no de forma tan masiva como Laboris.net. En el mes de septiembre de 2007, las demandas de trabajo habían crecido un 12,3%; en septiembre de 2008 aumentaron hasta un 62%, una cifra significativa a todas luces y que coincide con el periodo de ya evidente crisis económica.

Menos trabajos disponibles

Otro dato destacado es el comportamiento de las ofertas de trabajo, que no es como el de hace unos meses o el de otros periodos de bonanza económica. De esta forma, en septiembre de 2007, las ofertas crecían a un ritmo del 12,3%, cuando la cifra correspondiente al mismo mes de este año arroja un crecimiento negativo, que se sitúa casi en un -5%.

Así las cosas, no parece que la situación vaya a cambiar en los próximos meses, según las previsiones del Gobierno. Sólo en un año el desempleo ha aumentado en 900.000 personas y "lo peor está por venir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky