España

Esperanza Aguirre llama "bellacos" a quienes la criticaron por huir de Bombay

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó que ser víctima de los atentados que se produjeron la semana pasada en Bombay no la convierten en héroe y aseveró que esta circunstancia le ha hecho comprender que "reaccionar como lo han hecho algunos miserables sí que les convierte a ellos en unos bellacos".

"Esto me ha hecho comprender que ser víctima no te convierte en héroe, pero también me ha hecho comprender que reaccionar como lo han hecho algunos miserables sí que les convierte en unos bellacos", sentenció la presidenta regional durante su discurso ante afiliados y simpatizantes del PP de Villaverde.

En estas palabras de la dirigente autonómica podía leerse una crítica a las afirmaciones del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quien la atacó por abandonar el país tras los ataques dejando en India a parte de la delegación madrileña que le acompañaba en su viaje.

"No me comparo con los que han perdido la vida"

Aguirre aseguró que tras los atentados ha podido sentir en primera persona aquello que denuncian algunas víctimas del terrorismo de que "algunos miserables, en vez de solidarizarse y unir sus fuerzas contra los terroristas, prefieren poner en cuestión lo que han hecho las víctimas".

"En los años de plomo del terrorismo etarra, cuando los féretros salían por la puerta de atrás y casi no se encontraban sacerdotes para decir los funerales, muchos miserables llegaban a decir aquellos de: 'algo habrá hecho ese para que le maten' o 'quien le habrá mandado a ese meterse en ese lío. Yo no quiero ni muchísimo menos compararme con los que han perdido la vida o han quedado mutilados porque gracias a Dios hemos regresado sanos y salvos", explicó.

Sin embargo, señaló que esta circunstancia le ha permitido comprender que reaccionar como han reaccionados "muchos miserables si les convierte a ellos en bellacos", a los que hay que mostrar "desprecio".

Aguirre señaló que vivir una experiencia como la que ella vivió en Bombay "no es una heroicidad", sino simplemente "una manifestación del destino", al tiempo que quiso destacar el comportamiento ejemplar de los miembros de la delegación madrileña que tuvieron que escapar "de la ratonera" en la que se convirtió el hotel Trident-Oberoy, blanco de los ataques. "Gracias a la suerte, la serenidad, el sentido de responsabilidad y calidad humana de las personas que allí estaban hoy estamos todos a salvo", agregó.

Pésame por la muerte de Uría

Tras hacer un breve resumen de lo que vivió durante los atentados de Bombay, la presidenta madrileña quiso centrarse en los actos de terrorismo que afectan a España, y más en un día en que el la banda terrorista ETA ha asesinado al empresario vasco Ignacio Uría en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.

Aguirre, que pidió al auditorio que guardara un minuto de silencio en memoria de la última víctima de ETA, quiso mostrar su solidaridad con la familia, amigos y compañeros de Uría, una acción con la que puso de manifiesto "la voluntad de todos los ciudadanos de permanecer unidos en la lucha contra los terroristas totalitarios que quieren imponer su proyecto de terror".

La jefa del Ejecutivo madrileño relacionó lo ocurrido en Azpeitia con la intención del Gobierno central de destinar 8.000 millones de euros a los ayuntamientos, una medida que, a su juicio, es "un parche o una aspirina" y con la que la Administración central pretende fomentar el empleo.

En este sentido, advirtió que en el día en que "ETA ha asesinado a otro ciudadano", se ha dado a conocer que de esos 8.000 millones, los ayuntamientos de ANV, entre ellos el de Azpeitia, "se van a llevar 40 millones de euros" porque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no ha querido disolver" estas corporaciones locales "como hizo con Marbella". "Ahora, 40 millones de euros se van a poner en manos de estos señores que según el Tribunal Supremo forman parte del terrorismo", añadió.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky