España

El gobierno de Aznar buscó aeropuertos discretos para los vuelos de Guantánamo

Continúan apareciendo nuevos datos sobre los aviones de Guántanmo que sobrevolaron territorio español. Tras conocer que Aznar conocía la existencia de esos vuelos, este lunes se ha hecho público que el Ejército y el gobierno buscaron los aeropuertos más discretos para que estos aviones hiciesen escala en territorio nacional. Las elegidas fueron las bases de Morón y Rota.

El encargado de realizar esta selección, en menos de 24 horas y por orden urgente del gobierno de Aznar, fue el vicealmirante Manuel Calvo, presidente de la Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano,según asegura el diario El País, previo consejo del director general de Política Exterior para América del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Miguel Aguirre de Cárcer.

Según esta información, Cárcer dejó claro desde el primer momento que lo mejor para realizar esta operación con discreción era utilizar aeropuertos militares y no civiles. "Considero debe tenerse en cuenta la posibilidad de que alguna de las personas transportadas tengan nacionalidad europea y sopesar las consecuencias legales", aclaró Calvo en este sentido al Pentágono.

Confusión ante la prensa

Lo cierto es que según el diario, uno de los prisioneros era británico, Feroz Ali Abbasi. Las bases elegidas ya habían sido utilizadas con anterioridad para misiiones delicadas, como durante la guerra de Irak o la del Golfo.

En previsión de cualquier contratiempo o preguntas de la prensa, y ante la urgencia de la toma de una decisión, Cárcer escribió la gobierno y al ministerio de Defensa que lo mejor sería declarar no saber nada sobre el asunto y autorizar en todo caso "un aterrizaje de emergencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky