España

Un jefe de Carreteras de la Comunidad asegura que la M-45 es el "paradigma del éxito" de las concesiones

El jefe del Área de Calidad, Normativa Técnica y Supervisión de Proyectos en la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, José Antonio Plaza Rivero, ha señalado este martes que la M-45 es el "paradigma del éxito" de las concesiones.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Durante su comparecencia en la Comisión de Deuda en la Asamblea de Madrid, el que fuera exsubdirector de Concesiones, Arquitectura y Proyectos de la Comunidad de Madrid en la Dirección General de Infraestructuras ha señalado que solo tuvo "responsabilidad directa" sobre la M-45 durante tres años.

Plaza ha defendido que una concesión administrativa es "una licencia de la administración para construir, conservar y explotar una obra pública con capital privado". "Es un buen método para adquirir infraestructuras", ha indicado.

En el caso concreto de la M-45, Plaza ha señalado se puede calificar como "el paradigma del éxito de una concesión". "Tal es el éxito que el primer día de la concesión, cuando la estábamos abriendo, la gente nos adelantaba porque era una marea lo que inundaba la autovía", ha manifestado.

En este punto ha hecho hincapié en que los primeros días tenían "el tráfico esperado al año horizonte". "Si no nos hubiéramos puesto un tope a los pagos de la Administración hubiésemos muerto de éxito. Había una demanda latente porque a día de hoy no se podría explicar la Comunidad sin esta autovía", ha defendido.

El actual jefe de Calidad ha defendido "la descongestión que produce del tráfico, al evitar concentraciones y tapones". A su parecer, el coste de la autovía frente a lo que se está ahorrando la Comunidad en tiempo de desplazamiento, externalidades, costes de congestión o costes ambientales" hacen que el balance económico social sea "favorable" para la autovía. "Es una infraestructura de muchísimo éxito", ha dicho.

OPOSICIÓN: "ES UN DESPILFARRO"

La diputada de Ciudadanos Victoria Alonso ha comenzado su intervención señalando que la M-45 nació "como una licitación desierta porque la Administración alegaba importes inaceptables". "Esto se renegocia en una semana con un 40 por ciento de descuento. Antes de los tres años de puesta en funcionamiento se modifican los trazados", ha puesto de manifiesto para a continuación indicar que por ello ponen el ojo "en el control y vigilancia de la concesión".

Alonso ha señalado que, en cuanto a control, las "graves carencias" en la asistencia técnica contratada porque "no se garantiza la transparencia al ser contratada por la concesionaria queda la duda de saber si se ha contratado al más servil". "No se si moríamos de éxito pero de falta de información eso seguro", ha criticado.

El parlamentario de Podemos Alberto Oliver ha criticado que se trate de una licitación de "menos de 300 millones de euros que ha pasado a cerca de 3.000". "Es una carretera en la que no hemos ganado ni uno de los treinta juicios en los que nos hemos metido", ha criticado a continuación.

A su parecer esa carretera es un "despilfarro" por la "dejación de funciones de la Administración". "Algunos se han llenado los bolsillos mientras decían que vivíamos por encima de nuestras posibilidades. No, nos han estafado por encima de nuestras posibilidades", ha manifestado.

Desde el PSOE, el diputado Daniel Viondi ha señalado que "el sobrecoste" de la M-45, "con el modelo de peaje en la sombra", se multiplica "por siete". "Cuando multiplicamos el coste de una obra por siete y el éxito se reduce a cumplir las previsiones de tráfico, no vemos el balance social por ningún lado", ha indicado.

Asimismo, Viondi ha puesto de manifiesto que "desde el minuto 1, desde el primer año" se ha aportado "entre 8 y 10 millones anuales en conservación de una vía que acaba de ser inaugurada". "No consideramos un éxito esta concesión. De hecho creemos que en esta quien ha ganado más han sido las constructoras. Las constructoras en Madrid nunca han perdido con el PP", ha criticado.

Por su parte, el parlamentario del PP Juan Antonio López Gómez-Angulo ha incidido en que "no se puede juzgar desde el 2017 una obra concebida en 1998" porque seguramente a día de hoy "tendría algunas correcciones, modificaciones o nuevos enfoques".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky