
Bangkok, 29 sep (EFE).- Imanol Jaca, la cabeza e imagen de la exitosa Carnicas Txogitxu, critica en una entrevista con Efe en Bangkok la "picaresca" del algunas empresas españolas a la hora de vender sus productos de menor calidad en los mercados foráneos.
"Muchas marcas, no todas, tienen la intención de comercial fuera los productos que no son capaces de vender en el mercado local", señala Jaca, al incidir en que estas compañías tienen una visión empresarial a corto plazo que acaba por "destrozar" el producto.
Jaca, quien se presenta como un carnicero de carácter curioso y emprendedor, apostó hace unos años por salir a buscar las mejores vacas "viejas y gordas" alrededor de Europa.
Una cultura gastronómica vasca centenaria por entonces desconocida en el continente, pero que a través del buen trabajo del empresario ha iniciado una "pequeña revolución" en el sector.
"La vaca vieja y gorda es un hecho diferencial de los vascos como concepto gastronómico. No hay nadie en el mundo que se coma una vaca de 18 años. Es fruto de la idiosincrasia por el buen comer de un pueblo que ha conservado sus tradiciones y guarda sus raíces", apunta Jaca, quien solo en 2016 montó en más de 160 aviones.
El dueño de Txogitxu se encuentra en la capital tailandesa para participar hoy en una jornada gastronómica, auspiciada por el restaurante "Uno Más", junto a su cliente y "amigo" el chef Iñaki López de Viñaspre, uno de los fundadores del grupo hostelero Sagardi.
"Hay un espacio importante para la cocina vasca en el mundo (...) sobretodo en las grandes urbes, donde las personas buscan conocer cocinas auténticas y reales", comenta López de Viñaspre.
Sagardi, que cuenta con cerca de 30 establecimientos alrededor de todo el mundo, es uno de los referentes de la cocina vasca "donde la importancia de la calidad y frescura del producto es clave", según el chef.
En la capital de Argentina, país donde el asado es casi una religión, el establecimiento vasco, en el que la carne es uno de los platos destacados, se ha colocado entre los tres mejores lugares para comer y ha contribuido a un cambio en la tendencia de trabajar con la parrilla, apunta el empresario.
Jaca y López de Viñaspre, además de compartir una palpable sintonía tras 24 años trabajando "codo con codo", comparten la "intensidad" por su modo de vida y el "respecto máximo" por la cocina y el producto.
"Después de la lengua, la cultura gastronómica es el factor más importante en la identidad de un pueblo", asegura el primero.
"Yo pongo la cara por mi producto. Pero mi producto pertenece a mi país y esto es muy serio para mi. No me pertenece. Yo traslado la gastronomía del País Vasco por el mundo, traslado su cultura", añade el carnicero vasco, proveedor de restaurantes en decenas de países.
En octubre de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició la polémica tras afirmar en un estudio que el consumo de la carne roja, además de otros alimentos, aumenta el riesgo de sufrir cáncer. Una sentencia que rechazan ambos empresarios.
"Un animal bien alimentado, cuidado y que ha vivido en un entorno natural es completamente sano", subraya el chef al "agradecer" a la OMS su preocupación por la salud y conminarle a estudiar al pequeño grupo del multinacionales que alimentan a Occidente "con pienso humano" y productos que contienen "tóxicos".
"Unas pocas multinacionales que devastan culturas de producción y economías de subsistencia en todo el mundo", zanja López de Viñaspre.
Jaca, cuya otra pasión es la poesía, dedicó tras la publicación del estudio unos versos a la OMS en el perfil de Facebook del establecimiento donostiarra "Don Serapio", que el regenta.
"He trabajado muchos años en el campo y observando a los corderos; vi asombrado que en su corta vida, solo se equivocan una vez. Cuando van al matadero", termina su escrito.
Relacionados
- Sareb desarrolla un portal web para vender 3.000 millones en créditos improductivos en 2018
- Economía.- Sareb desarrolla un portal web para vender 3.000 millones en créditos improductivos en 2018
- Detenidas 62 personas por vender más de 4 millones de dosis de medicamentos falsificados
- Cuatro detenidos y tres investigados en Palencia tras desarticularse una banda dedicada a vender cocaína
- Sucesos.- A disposición judicial el dueño de un taller por estafa al vender el coche averiado de un fallecido