Madrid, 4 nov (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, auguró hoy que el paro puede superar el 16 por ciento y acercarse al 17 por ciento de la población activa en 2010, aunque la economía empiece a recuperarse a principios de ese año.
Díaz Ferrán hizo hoy estas consideraciones tras conocer que el paro subió por séptimo mes consecutivo y en octubre se incrementó en 192.658 personas respecto a septiembre, lo que situó el número total de desempleados en 2.818.026, el 7,34% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde abril de 1996.
En su intervención en un desayuno informativo de Europa Press, el presidente de la CEOE lamentó el "malísimo dato" y que el desempleo esté aumentado en España en "proporción exponencial".
Además, recordó que el desempleo tarda más en recuperarse que la propia economía, tal y como pasó en la crisis de 1993.
Las previsiones de la patronal son que la economía española decrecerá el 0,5 por ciento en 2009 y desde principios de ese año habrá más de tres millones de parados.
Díaz Ferrán añadió que "no podemos evitar la recesión", pero ve el inicio de la recuperación en la primera parte de 2010, gracias al esfuerzo de las familias y el ahorro para compensar el déficit exterior; la caída de la inflación, que aumenta el poder adquisitivo, y la reducción de costes financieros, con la normalización de los mercados.
En los próximos días, en la mesa del diálogo social, la patronal presentará nuevas propuestas, "medidas valientes y ambiciosas como las que requiere la situación", según adelantó el presidente de la patronal.
En el ámbito financiero, para que las empresas puedan cubrir sus necesidades de financiación, solicitarán una línea especial directa del Instituto de Crédito Oficial mediante avales.
Aunque las medidas puedan generar críticas, Díaz Ferrán dijo: "No presido la CEOE para buscar halagos o aplausos" sino, entre otros fines, para evitar que más empresas lo pasen mal y acaben en suspensión de pagos y con ello, aumente el paro.
En el ámbito fiscal, la patronal solicitará el aplazamiento de las liquidaciones periódicas del IVA hasta 12 meses, así como la creación de un marco fiscal que incentive la creación de empleo.
La CEOE sugiere que se bajen las cuotas empresariales a la Seguridad Social, y que a la desaparición del Impuesto de Patrimonio se le sume, entre otros, el de Sucesiones y Donaciones con el fin de que puedan aparecer nuevos emprendedores.
Respecto al mercado de trabajo, abogó por la concordancia entre los salarios y la productividad.
A pesar de que la patronal prevé una coyuntura económica complicada, aseguró que los empresarios son optimistas, por lo que "siempre" ven "el vaso medio lleno" y, aunque en 2009 la economía española esté en recesión, conseguiremos salir de la crisis con trabajo y tomando decisiones "imprescindibles y valientes".
Las propuestas de la patronal tendrán que esperar a la recuperación económica, reconoció, pero el anuncio de las mismas tendría efectos en el corto plazo.
Todas estas propuestas, cree la CEOE, que son "imprescindibles" para que "cuando la economía toque fondo, que aún está lejos, se pueda volver a la senda del crecimiento".
El presidente de la patronal valoró además el plan del Gobierno para ayudar a las entidades financieras, porque el desarrollo del mismo estará supervisado por el Banco de España y además contará con el control parlamentario.