España

El paro vuelve a ser el problema que más preocupa a los españoles

El paro ha recuperado el primer puesto en la lista de problemas de España, dejando en segundo lugar a las dificultades de índole económica, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre y entregado en el Congreso de los Diputados.

En concreto, el 62,2 por ciento de los entrevistados ha citado el desempleo como uno de los problemas del país, mientras que son un 54,2 por ciento los que han incluido los asuntos de índole económica entre sus respuestas.

También queda claro que el pesimismo económico sigue haciendo mella entre los ciudadanos cuando se analiza la pregunta sobre la situación económica, ya que casi seis de cada diez la define como "mala o muy mala" y un 45 por ciento augura que dentro de un año irá a peor.

Otras preocupaciones

La inmigración repite en el tercer puesto, con un 28,4 por ciento de contestaciones, seguida del terrorismo que, pese a bajar dos puntos, gana un puesto respecto a julio y se anota un 18,4 por ciento. Eso sí, la encuesta fue realizada antes de la campaña de coches bomba de ETA, que colocó tres en menos de 24 horas, el último de los cuales provocó la muerte del guardia civil Luis Conde de la Cruza en Santoña (Cantabria).

Por ello, que el terrorismo suba un puesto se debe fundamentalmente al descenso de la preocupación por la vivienda que ahora se coloca como el quinto problema, con un 18,4 por ciento, tres puntos menos que en el sondeo anterior. En sexto lugar repite la inseguridad ciudadana con un 11,5 por ciento.

La economía también en lo personal

Donde no se han producido cambios es en la relación de problemas que afectan más personalmente a los encuestados, en la que las dificultades económicas siguen en cabeza rozando el 50 por ciento de las respuestas. Por detrás y por este orden, aparecen el paro, con un 28,8 por ciento --2,5 puntos menos que en julio--, la vivienda, con un 16 por ciento--, la inseguridad ciudadana (9 por ciento) y la inmigración (8 por ciento).

También queda claro que el pesimismo económico sigue haciendo mella entre los ciudadanos cuando se analiza la pregunta sobre la situación económica, ya que, el 60 por ciento la define como "mala o muy mala", frente al 6 por ciento que la considera "buena o muy buena". Estos porcentajes son muy similares a los de julio.

Sin embargo, se registra una mejora, aunque muy modesta, de la confianza en el futuro. Si en julio eran un 11,7 por ciento los que pensaban que la situación económica estará mejor dentro de un año, ahora hacen este pronóstico un 13,7 por ciento. Aún así, un abultado 45 por ciento augura que la economía empeorará en los próximos doce meses, casi 2,5 puntos menos que en el estudio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky