París, 15 oct (EFE).- El primer ministro francés, François Fillon, admitió hoy que los bancos franceses no están a salvo del riesgo sistémico porque algunos pueden tener "productos tóxicos", aunque destacó que ese riesgo es menor que en otros países europeos.
"No estamos al abrigo de un accidente sistémico" debido a que "ciertos bancos pueden tener productos tóxicos en parte importante en su balance", señaló en una entrevista a la emisora de radio "RTL" Fillon, aunque consideró poco probable que las entidades financieras francesas recurran al dispositivo de salvamento.
El pasado lunes el Gobierno francés aprobó, dentro del esquema concertado por el Eurogrupo el domingo, un plan de hasta 320.000 millones de euros, de los cuales 40.000 millones para hacer frente a eventuales necesidades de capitalización de los bancos del país.
Hoy el primer ministro señaló que "Francia ha estado menos concernida por quiebras bancarias que los otros países europeos, sin duda en razón de una supervisión francesa que ha sido más rigurosa".
El Estado francés tuvo que intervenir en el programa de ayuda del banco franco-belga Dexia.
Fillon reiteró que el plan adoptado el lunes no tendrá costo para el contribuyente salvo si hubiera "un gran accidente del sistema financiero que tendría consecuencias incalculables para la economía".
El jefe del Gobierno francés descartó un plan de reactivación del consumo para contrarrestar la crisis e insistió en que "el mejor plan de relanzamiento que se pueda proponer ahora a los franceses es seguir e incluso acelerar las reformas estructurales" porque toda otra opción "es tirar cheques sobre el futuro".
Admitió que las previsiones de los institutos de coyuntura, que prevén una progresión de la economía francesa limitada al 0,2% el año próximo tendrá "consecuencias sobre el empleo".
Relacionados
- EEUU "parece estar en recesión" y Francia y Alemania están al borde
- Economía.- Corbacho defiende que los EREs están diseñados para crisis empresariales y que el 95% finaliza con acuerdos
- Madrid.- UGT denuncia que médicos de la UPAM están negándose a asistir a los trabajadores que la solicitan
- UGT denuncia que médicos de la UPAM están negando la asistencia sanitaria a los trabajadores que la solicitan
- Zapatero asegura que las medidas financieras adoptadas ya están dando "buenas noticias"