España

El paro dispara hasta un 70% las peticiones para entrar en el Ejército

El Ejército no es un coñazo. Se ofrece trabajo estable, sueldo fijo, contrato indefinido, formación continua y posibilidad de ascensos. ¿Quién podría rechazar en estos momentos una oferta así? Con más del 10 por ciento de la población activa en el paro, las Fuerzas Armadas se han puesto de moda y las oficinas de reclutamiento no dan abasto.

El Ministerio de Defensa se niega a dar datos oficiales, pero según reconocen en algunas delegaciones provinciales, la demanda se ha disparado, en algunos casos, hasta un 70 por ciento para acceder a alguna de las 5.000 plazas ofertadas.

Casualmente, la mayor demanda se está produciendo en las provincias más castigadas por la caída en picado de la construcción, sobre todo en la costa. En Alicante, por ejemplo, las peticiones de ingreso en las Fuerzas Armadas se han elevado en el primer semestre hasta 1.463, casi tantas como en todo 2007 y un 75,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la subdelegación de Defensa en esta ciudad.

Demanda de más del 60%

Y algo parecido ocurre también en Murcia, donde el Área de Reclutamiento ha contabilizado ya un incremento de la demanda de empleo del 63 por ciento - "en la primera mitad del año hemos recibido 766 solicitudes, casi 300 más que en 2007", asegura un comandante del centro de selección- o en La Coruña, donde en seis meses se han contabilizado 570 peticiones, casi tantas como en todo el año pasado.

José Nieto Manso, nuevo jefe de Capitanía y almirante de Acción Marítima de la Armada, reconoció recientemente que el incremento del desempleo siempre beneficia a la captación de personal para las Fuerzas Armadas. "La coyuntura económica actual propicia que sean muchos más los jóvenes que acuden a las oficinas de reclutamiento y se está notando ya un repunte considerable en este sentido", aseguró. Algunos de los captadores, una especie de comerciales del Ejército con los que trabaja el Ministerio de Defensa, han confirmado a elEconomista que "estamos absolutamente desbordados".

Hojas de inscripciones

Su labor consiste en viajar por toda España con autobuses para ofrecer información a los ciudadanos interesados en inscribirse en las Fuerzas Armadas y, de acuerdo con sus propias estimaciones, "ahora entran a pedir información el triple de personas que el año pasado, y casi todas salen con la hoja de inscripción rellena".

Aunque todavía no se conocen datos oficiales definitivos, los captadores aseguran que en sus viajes por Valencia y Alicante es donde más interesados se encuentran, lo cual no les extraña "por los estragos que ha provocado el descenso de la edificación".

La demanda está creciendo además no sólo entre los españoles, sino también entre los extranjeros, que son los más perjudicados por el aumento del paro en la construcción. De hecho, el año pasado había alistados 5.440 soldados nacidos fuera de nuestras fronteras y este año se podría llegar a los 7.650, la mayoría de ellos procedentes de países latinoamericanos.

El objetivo del Gobierno es alcanzar unos efectivos totales en las Fuerzas Armadas de 140.000 militares, de los que 50.000 serían oficiales y suboficiales y 90.000 tropa y marinería. La idea, en principio, era llegar a las 85.000 personas a lo largo de este año, pero la crisis económica y el crecimiento del paro puede acelerar estos planes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky