Una mujer de 47 años y su hija de 14, de nacionalidad británica, murieron ayer hacia las 20.00 en la localidad valenciana de L'Ollería arrastradas por la lluvia. Valencia y Alicante se encuentran en alerta roja hasta las 00.00 horas de este viernes, debido a una probabilidad de lluvias de hasta el 70%, y las provincias de Castellón, en la Región de Murcia y Albacete (Castilla- La Mancha) mantienen la alerta naranja Conozca aquí la previsión meteorológica para los próximos días.
Una mujer de 47 años y su hija de 14, de nacionalidad británica, murieron ayer hacia las 20.00 en la localidad valenciana de L'Ollería arrastradas por la lluvia cuando trataban de cruzar a pie el barranco de Foia de La Palmera para regresar a casa. Otras dos mujeres que caminaban con ellas han podido ser rescatadas por la Guardia Civil.
El temporal de lluvias que afecta en las últimas horas a la Comunitat Valenciana ha obligado a cerrar el puerto de Valencia (así como los de Sagunto y Gandía) y varias carreteras, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.
La Consejería de Gobernación de la Comunidad Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalidad valenciana (CCE), ha dispuesto este jueves la preemergencia por fuertes lluvias en todo el territorio de la comunidad autónoma, ante la previsión de que se produjesen chubascos localmente fuertes a muy fuertes con precipitaciones que podían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m2) en una hora.
Estubeny, la localidad más afectada
Las mayores cantidades de lluvia se han recogido en la población valenciana de Estubeny (69 litros en una hora) y la alicantina de Alcalalí (49 litros). En cuanto a las lluvias acumuladas, la mayor cantidad se ha registrado en Lliber (180 litros), Estubeny (177 litros) y en la zona costera del norte de Alicante donde se ha registrado lluvias de 164 litros en cuatro horas.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) preveía para esta jornada cielos de muy nubosos a cubiertos, chubascos de moderados a fuertes, que podían ser localmente muy fuertes y persistentes, menos frecuentes en la mitad norte por la mañana. Asimismo, las temperaturas irían en ligero descenso, y los vientos del noreste flojos a moderados, en el litoral intervalos de fuerte y rachas que pueden alcanzar los 70 km/h.
Ante esta situación, la Generalitat valenciana ha puesto en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones. Además, ha informado a los municipios afectados, organismos de emergencia y empresas de servicios básicos para que permanezcan atentos a la climatología y adopten las medidas preventivas oportunas.
Junto a ello, desde el CCE recomendaron, ante esta situación, alejarse de las riberas de los ríos y barrancos, y no permanecer en los puentes; usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible; informarse de la situación antes de iniciar el viaje; circular preferentemente por carreteras principales y autopistas; y no intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Mientras tanto, en las provincias de Cádiz (Andalucía), Tarragona (Cataluña), Las Palmas (Gran Canaria) y Baleares, se emitió un aviso de nivel amarillo (riesgo bajo). Si bien, se preveía la activación de la alerta naranja por vientos costeros de fuerza 8 para las zonas de Costa del Sol y Guadalhorce de la provincia de Málaga. La probabilidad de vientos fuertes en el litoral era de entre un 40 a un 70%, y estaba prevista mar gruesa en el área del Estrecho de Gibraltar.